Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intensos vientos cordilleranos generaron altas temperaturas

FENÓMENO. Meteoróloga de la UV explicó el porqué del inusual aumento en los termómetros que hubo en estos días en la región.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A menos de un mes de que comience el invierno, las temperaturas de ayer y el domingo hacían parecer que fueran días de pleno verano, con los termómetros marcando sobre los 30 grados centígrados en las horas más soleadas del día, fenómeno inusual en esta época y caldo de cultivo para incendios forestales, como uno que se generó en Quillota y que amenazó a viviendas.

Al respecto, la doctora en Meteorología y directora del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso (UV), Ana María Córdova, explicó que las altas temperaturas, ya a punto de terminar mayo, "están asociadas a fenómenos que se conocen como el terral, el raco, que son vientos que vienen de la cordillera, que cuando descienden por la cordillera se calientan y causan estos aumentos de temperatura en épocas en que uno no está acostumbrado, especialmente en este periodo de otoño-invierno".

Por otra parte, precisó que "lo que lo hace un poco más inusual a este fenómeno de ahora es que estos descensos de masas de aire, los vientos del este, generalmente ocurren más a nivel de la cordillera de los Andes. Esto está asociado a que estamos en la fase inicial de la vaguada costera, que se caracteriza por cielos despejados. Nosotros estamos acostumbrados a ver estos aumentos de temperatura más en el interior, pero esta vez también se intensificó a nivel de la Cordillera de la Costa, y esto provocó que también se observaran altas temperaturas a nivel costero, lo que no es tan común, es más inusual desde el punto de vista meteorológico".

Fuertes vientos

Otro fenómeno que se vivió en estos días, sobre todo el domingo, fue el de fuertes vientos, lo cual se explica porque "se calienta el océano, y es lo que pasa con mayor frecuencia en el verano. Cuando el océano se calienta diferente a la superficie de la Tierra se crean estas brisas, y eso es lo peligroso, cuando hay viento, temperatura alta y la atmósfera está seca, porque se genera riesgo de incendios".

Asimismo, Córdova hizo notar que "estamos en una temporada bastante atípica, para nosotros esto no ha sido un otoño muy normal, ha sido más bien cálido y, lamentablemente, con ausencia de precipitaciones. Y por lo que se pronostica a futuro en los próximos tres meses, se prevé que las precipitaciones sean bajo lo normal".

No obstante, aclaró que "estamos en una condición de normalidad con respecto a lo que son los fenómenos del Niño y la Niña, no estamos ni en uno ni en otro. Generalmente las sequías estaban asociadas antiguamente al fenómeno de la Niña, pero ahora estamos en un año que se considera normal".

Si bien indicó que "vamos para el año 11 de sequía", advirtió que "el hecho que vaya a llover menos que la media climatológica no significa que no pueda ocurrir un evento extremo como una lluvia muy abundante en poco tiempo, aunque eso no lo va a convertir en un año lluvioso".

Con respecto al fenómeno del cambio climático, precisó que "en general todo lo que está pasando con la sequía, un estudio que se hizo acá en Chile mostró que un tercio se puede atribuir al fenómeno del Niño o la Niña, un tercio al cambio climático y un tercio a cómo varían las condiciones de las temperaturas en ciertos sectores cercanos a Australia y Nueva Zelandia. Es un fenómeno muy complejo, multifactorial, y no podemos decir que todo esto que está pasando se debe al cambio climático".

Hoy se normaliza

La meteoróloga indicó que para hoy "ya se pronostica que debería aparecer la nubosidad típica de nuestra costa y podamos salir de este evento". No obstante, aclaró que "los pronósticos para los próximos meses siguen indicando que las temperaturas máximas van a estar sobre lo normal en la región centro sur de Chile y lo mismo va a pasar con las temperaturas mínimas, que van a ser más altas que el promedio normal para la época".

En cuanto a una eventual caída de precipitaciones para este fin de semana, la profesional señaló que recién a partir del miércoles podría determinarse con mayor certeza, por lo que no quiso adelantar un pronóstico, argumentando que "esperábamos un fenómeno la semana antepasada y no llegó. Los fenómenos están súper variables y la precipitación no se pronostica con un plazo superior a tres días".

"Los pronósticos para los próximos meses siguen indicando que las temperaturas máximas van a estar sobre lo normal".

Ana María Córdova, Directora Meteorología UV

31 grados Celsius registró ayer para Valparaíso la Estación Meteorológica Placilla de Peñuelas.

11 años de sequía se han registrado en la zona central del país de manera consecutiva.

Vecinos piden que concejos municipales se transmitan online

VIÑA DEL MAR. Presentaron requerimiento para exigir transmisión en vivo.
E-mail Compartir

A través de la presentación de un requerimiento en la Contraloría General de la República, un grupo de juntas de vecinos de Viña del Mar solicitaron al ente fiscalizador pronunciarse en torno a la posibilidad de que la Municipalidad de la Ciudad Jardín pueda comenzar a transmitir los concejos municipales vía streaming, en directo y a través de redes sociales.

Argumentando que el inciso cuarto del artículo 84 de la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que "las sesiones del Concejo serán públicas y solamente dos tercios de los concejales presentes podrán acordar que determinadas sesiones sean secretas", las juntas de vecinos viñamarinas piden que dichas sesiones puedan ser transmitidas de manera online, tomando en cuenta, además, la actual crisis sanitaria que se vive por el coronavirus.

Esta petición ha contado con un apoyo transversal de los concejales de Viña del Mar, quienes han solicitado de manera formal que los concejos municipales puedan ser transmitidos por las redes sociales del municipio.

Transmitir sesiones

El documento ingresado bajo la tutela del abogado John Parada, agrega que "antes de que existiera la pandemia podíamos advertir que las sesiones de los concejos municipales de diversas municipalidades del país se efectuaban de manera pública, lo que se traducía en la presencia material de los concejales y del o la alcaldesa".

En este punto, el escrito añade que "además podían asistir en carácter de público los ciudadanos de la comuna dependiendo del tamaño de la sala respectiva. Es más, varios de esos concejos se transmitían vía online o streaming, por lo que quienes no podían asistir como público podían presenciar la sesión desde sus computadores".

"Con la llegada de la pandemia por el covid-19 las sesiones de los concejos se realizan online, pero no son transmitidas en directo vía streaming, lo que va en contra de la disposición de la Ley de Municipalidades, que estipula que las sesiones deben ser públicas para todos los viñamarinos", declaró María Adela Baeza, presidenta de la Junta de Vecinos Casino.

"Las sesiones no son transmitidas en directo, lo que va en contra de la disposición de la Ley de Municipalidades".

María Adela Baeza, Presidenta Junta de, Vecinos Casino

Hoy comienza a regir uso obligatorio de mascarilla en la Ciudad Jardín

E-mail Compartir

A partir de hoy, y tras la publicación en el Diario Oficial, comenzará a regir en Viña del Mar la ordenanza de uso obligatorio de mascarillas en la vía pública para prevenir el contagio de covid-19, la cual fue aprobada la semana pasada en el Concejo Municipal.

De esta manera, inspectores municipales y carabineros podrán cursar las infracciones respectivas a quienes no cumplan la normativa, las cuales podrían alcanzar hasta las 3 UTM, unos $142.188.

"El uso de las mascarillas en la comuna es obligatorio", subrayó la alcaldesa Virginia Reginato.