Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inquieta brusca caída de más del 30% en creación de empresas en la región

ECONOMÍA. Pese a ello, más de 600 iniciativas surgieron en la zona durante el mes de abril.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Otra de las señales que dan cuenta de la magnitud de la crisis económica que vive la región a raíz del coronavirus es la situación de las empresas. Más allá de los problemas de financiamiento que la mayoría de las pymes tiene para soportar la debacle frente a este nefasto escenario, también es un hecho el impacto que la pandemia ha tenido en el freno al emprendimiento.

Prueba de ello es la caída que experimentó la creación de empresas en el territorio durante el mes de abril, que llegó a un 31,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Es así que en el territorio se crearon 660 nuevas iniciativas, un resultado que si bien está por debajo del promedio habitual, es el segundo cuantitativamente a nivel país, sólo superado por la Región Metropolitana, donde surgieron 3.115.

Las autoridades del ramo advierten que la cifra no sorprende dada la contingencia, pero que también hay que recalcar que pese a las circunstancias la gente no está dejando de emprender, ante lo cual se han realizado acciones como reforzar el sistema que permite concretar una idea de negocios.

Efecto pandemia

"Lamentablemente, la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19 ha afectado y ha hecho disminuir la cifra de creación de empresas en la Región de Valparaíso y en el país. Sin embargo, pensando en que algunas personas decidirán reinventarse e iniciar otros emprendimientos, hemos llevado a cabo un fortalecimiento del portal 'Tu Empresa en Un Día' de manera entregarles mayores facilidades", comentó el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, al analizar las cifras locales.

Incluso, dio cuenta de varios ajustes que facilitan la tarea de las personas que han optado por reinventarse o que por primera vez desean formar su propio emprendimiento formal.

"A partir de marzo es posible crear sociedades anónimas a través de esta plataforma y desde abril se modernizó el sistema, permitiendo que cualquier emprendedor que quiera crear una nueva empresa lo pueda hacer 100% en línea y a menor costo, ya que la firma electrónica avanzada que se requiere para ello la podrán comprar a sólo $ 2 mil y con sólo un click y sin tener que ir presencialmente al notario a adquirir el dispositivo", detalló.

Junto con ello, Carrasco preciso que se seguirá trabajando en el portal durante los próximos meses, agregando nuevos trámites que podrán realizar los emprendedores para el desarrollo de su negocio. Entre ellos se cuenta la posibilidad de obtener una cuenta bancaria.

Informalidad

"La disminución es inquietante, puesto que podemos estar frente a un aumento en la informalidad de las actividades comerciales", remarcó el economista Alejandro Maureira, puntualizando que el emprendimiento es la respuesta a la falta de oportunidades laborales, ya sea en cantidad o en la calidad de los empleos que el mundo tradicional ofrece.

"En el caso de la Región de Valparaíso el emprendimiento es mayor en participación que el resto de las regiones, superando incluso la tasa de desempleo, es decir, en nuestra región emprender aparece como una alternativa anterior a la búsqueda de empleo en algunos casos", subrayó el experto, quien también destaca la poca presencia femenina en la creación de iniciativas de esta índole.

"La baja participación del género femenino en la creación de empresas deja en evidencia la informalidad en que trabajan muchas comerciantes y mujeres de trabajo independiente que emprenden y cuya fuerza, en especial en los microemprendimientos, se destaca y reconoce", precisó.

Red de atención

a municipios

Con el propósito que las medidas impulsadas por el Gobierno para reactivar la economía y enfrentar la crisis del covid-19, lleguen a todos los municipios de la región, el seremi de Economía, Alejandro Garrido, anunció la implementación de la "Red de Atención Económica Regional". Esto busca que los encargados de los departamentos de fomento productivo y turismo de las distintas comunas clarifiquen sus dudas y conozcan en detalle cómo acceder a las iniciativas que impulsa el Gobierno.

"La emergencia sanitaria provocada por la pandemia ha afectado y ha hecho disminuir la cifra de creación de empresas en la Región de Valparaíso".

Esteban Carrasco, Subsecretario de Economía

660 iniciativas se crearon en la Región de Valparaíso durante el mes de abril, señalan las estadísticas.

Diputados deben confirmar Cuenta Pública para el 31 de julio

CONGRESO. Con una oposición dividida, el Senado ratificó la decisión de la comisión mixta de modificar la fecha.
E-mail Compartir

En una sesión que se prolongó por más de tres horas, el Senado aprobó ayer por 32 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones el acuerdo de la comisión mixta que decidió postergar la Cuenta Pública para el 31 de julio, moción impulsada por José Miguel Insulza (PS) y Carlos Bianchi (Ind.). De esta forma, será la Cámara de Diputados la que hoy deberá ratificar esta propuesta que, definitivamente, posterga por un poco más de dos meses el acto por el cual el Presidente Sebastián Piñera debe dar cuenta de la marcha del país a la ciudadanía.

Oposición dividida

El debate fue encendido en la Cámara Alta y estuvo marcado por las opiniones encontradas en la oposición. Es así que senadores como Jorge Pizarro (DC), Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes (PS), Juan Pablo Letelier (PS) y Francisco Huenchumilla (DC) votaron en contra de la iniciativa argumentando, entre otras razones, la necesidad de que el Mandatario le comente al país las acciones que está tomando contra la pandemia, el estado de la agenda social tras el estallido y, además, remarcando que nunca estuvo en discusión cambiar la fecha original del 1 de junio.

"No me conformo con el resultado de la mixta porque la idea original era dar cuenta de manera telemática. Ahora es cuando el Presidente debe explicar lo que ha hecho, (...) acá hay una decisión política", dijo Lagos Weber.

A favor votaron, entre otros, Ximena Rincón (DC), Adriana Muñoz (PPD), Rabindranath Quinteros (PS), Álvaro Elizalde (PS) y Jaime Quintana (PPD).

Entre las razones se mencionó la necesidad de no realizar este acto el 1 de junio por el contexto sanitario, tomando en cuenta el alza experimentada por contagios y fallecidos a causa del coronavirus.

También hubo tres parlamentarios que se abstuvieron: Isabel Allende (PS), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alejandro Guillier (Ind.)

Otros puntos que se deben zanjar es si definitivamente se realizará de manera telemática, que es lo más probable, y además resolver si se efectuará en Valparaíso o en la sede capitalina del Congreso.

Pandemia provoca suspensión de la primera subasta anual de Aduanas

E-mail Compartir

Debido a la actual situación que está viviendo el país por la crisis sanitaria, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) informó la suspensión del primer remate del año que estaba programado para el domingo 19 de julio, y que iba a estar a cargo de la dirección regional de Valparaíso. "Esta decisión va acorde a lo que estamos viviendo como país y a las medidas que como servicio hemos tomado en beneficio de cuidar la salud de todos nuestros funcionarios, y en este caso, de quienes participan de los remates que realizamos anualmente", comentó el director del SNA, José Ignacio Palma. Los lotes se sumarán a la segunda subasta que se hará en septiembre, en Iquique.

Ciencia y Corfo lanzan programa para iniciativas tecnológicas

E-mail Compartir

Hasta el 14 de julio se recibirán las inscripciones para "Startup Ciencia", fondo concursable que financiará proyectos por hasta $220 millones que estén basados en tecnologías de alta sofisticación como biotecnología, nanotecnología, robótica, materiales avanzados, inteligencia artificial, internet de las cosas y realidad aumentada, entre otras. "Con ello puedan surgir nuevas empresas de base científica-tecnológica que permitan diversificar la economía regional y nacional", comentó el director regional de Corfo, Juan Acuña. Bases e inscripciones están disponibles en www.startupciencia.cl.