Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aglomeraciones en mall y feria desataron críticas en las redes

VIÑA DEL MAR. Usuarios de internet denunciaron gran cantidad de gente en tiendas del centro comercial.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una serie de videos y fotografías publicadas en redes sociales alertaron ayer sobre la presencia de gran cantidad de público en las tiendas Paris y Ripley del mall Marina, en Viña del Mar, lo que generó numerosas críticas y reacciones negativas por parte de los internautas.

Consultado sobre la situación, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, señaló que "respecto de la fiscalización que estamos realizando en la Región de Valparaíso, especialmente en locales de atención comunitaria que son de alto flujo de personas, como por ejemplo los malls, hemos dispuesto equipos en todos ellos, y en aquellos donde se han habilitado algunos tipos de entrega de productos o el acceso a tiendas de forma controlada, se está verificando en terreno en forma muy exhaustiva el cumplimiento de estos protocolos".

En ese marco, advirtió que "en caso de detectarse incumplimientos al protocolo que las mismas tiendas han derivado a nuestra autoridad sanitaria, o bien las personas que, intentando acceder, incumplan los distanciamientos o las medidas de protección necesarias, dispondremos en forma inmediata la clausura de los centros comerciales hasta nueva disposición".

En tanto, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricia Muñoz, explicó que "el control del cumplimiento de las medidas para evitar contagios le corresponde por norma a la autoridad sanitaria y, en este sentido, la alcaldesa Virginia Reginato ha solicitado en forma reiterada a las instituciones que corresponde, esto es, autoridad sanitaria, Carabineros y Armada de Chile, que se aplique control en ese lugar, ya que Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública no tienen las facultades para iniciar protocolos sanitarios".

Por su parte, Mall Marina emitió una declaración aclarando que el centro comercial "permanece cerrado, si bien no existe prohibición alguna por parte de la autoridad, y el comercio local se encuentra abierto, hemos evaluado diariamente la evolución de la pandemia y consideramos que aún no están dadas las condiciones para abrir".

En relación con las aperturas de las tiendas mencionadas, precisaron que "éstas se efectúan exclusivamente porque cuentan con accesos independientes al centro comercial, es decir, funcionan solo con acceso directo desde la calle, y para ello, se han implementado estrictos protocolos sanitarios que cumplen todas las medidas de seguridad y prevención establecidas por la autoridad sanitaria".

Feria caupolicán

Otra situación similar, aunque con mayor aglomeración de personas, se dio en la feria Caupolicán de Gómez Carreño, también en Viña, lo que subió en un video a su cuenta de Instagram el concejal Jaime Varas, criticando que "un sector de la población no entiende la gravedad de la situación por coronavirus. Si locatarios no cumplen con mínimos protocolos debe prohibirse su funcionamiento. Esto es jugar con la salud de toda la ciudad. Cero conciencia de muchos. Urgente presencia @carabchile @armada_chile @direcciondeseguridad.vina @pdi_chile".

Al respecto, Patricia Leiva indicó que "tanto en las sesiones del Consejo Comunal de Seguridad Pública, como en reuniones de coordinación con las autoridades, la alcaldesa ha hecho presente las situaciones que más apremia atender en los distintos sectores de Viña del Mar, entre ellas, la situación de la feria Caupolicán, donde es prioritario fiscalizar la presencia de vendedores de productos exclusivamente hortofrutícolas y las medidas sanitarias para resguardar la salud tanto de locatarios como del público, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y otras. Por ello, y de acuerdo a las instrucciones de la jefa comunal, seguiremos insistiendo ante la autoridad sanitaria para aumentar la fiscalización y proponiendo alternativas que mejoren su funcionamiento en condiciones seguras para la comunidad".

"De detectarse incumplimientos al protocolo (...) dispondremos en forma inmediata la clausura".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

Autoridades esperan estudios para volver a trabajo presencial

REGIÓN. Intendente y jefe de la Defensa terminarían cuarentena el 4 de junio.
E-mail Compartir

La aparición en el punto de prensa en el Palacio de La Moneda del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, llamó la atención. El funcionario había entrado en cuarentena el 26 de mayo, tras tener un contacto con un paciente covid positivo, pero después de hacerse el test PCR que salió negativo, volvió a sus funciones presenciales, tal como lo detalló en su cuenta de Twitter.

Ante esta situación, el intendente Jorge Martínez y el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Yerko Marcic, en cuarentena preventiva después de confirmarse el contagio de coronavirus del seremi de Salud, Francisco Álvarez, reiteraron que mantendrán el confinamiento hasta el 4 de junio, continuando con sus funciones en modalidad teletrabajo.

RESULTADOS DE ESTUDIOS

"En el caso mío y en el del almirante Marcic, cuando supimos del carácter positivo del contagio del seremi de Salud, inmediatamente activamos los protocolos", comentó el jefe regional en el punto de prensa.

En ese sentido, lo que se realizó en el caso de las autoridades, según Martínez, fue que "inmediatamente nos hicimos los exámenes respectivos, inmediatamente adoptamos cuarentena e inmediatamente le pedimos a la autoridad sanitaria que nos hiciera el análisis epidemiológico de nuestro entorno, porque tenemos que cumplir con la norma sanitaria como todos los ciudadanos, y tenemos que tomar las medidas para protegernos a nosotros, nuestras familias y el entorno".

Por su parte, el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, reiteró que reasumiría sus funciones presenciales el próximo jueves, dependiendo de los resultados de los estudios a los que se sometió.

"La fecha de regreso a trabajo presencial dependerá del resultado del estudio epidemiológico que está haciendo el seremi de Salud, estoy programado para regresar como máximo el 4 de junio", indicó Yerko Marcic.

Contagio en intendencia

En tanto, existe preocupación dentro de la Intendencia Regional al conocerse que un funcionario de la repartición resultó positivo por covid-19.

En ese sentido, el intendente Martínez señaló que hay dos casos confirmados dentro de la Intendencia, por lo que se reforzaron las medidas sanitarias en los accesos a las dependencias del edificio de Melgarejo.

"Los contactos estrechos de ambos funcionarios confirmados con covid están en cuarentena preventiva. Adicionalmente, desde hace un par de meses hemos adoptado medidas de restricción de accesos", dijo Martínez.

Por su parte, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, comentó que todos los funcionarios públicos que prestan servicios presenciales en estos días "tienen un grado de exposición y por eso se detectan brotes de contagio en diferentes servicios. Todos ellos han sido analizados por nuestro Departamento de Epidemiología, para poder actuar en forma rápida".

582 funcionarios de la salud positivos

En el informe diario entregado ayer, el seremi (s) Jaime Jamett mencionó que hay un total de 582 funcionarios de la salud contagiados de coronavirus, a nivel regional. Mientras tanto, existen 111 personas que están en cuarentena producto de contactos estrechos con los pacientes. "Analizamos el sector salud por ser quienes están más expuestos", mencionó la autoridad sanitaria. En otra cifra, 95 personas están hospitalizadas en camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel regional.

Desarrollan prototipos de escudos y respiradores

SALUD. Fundación Dr. Jorge Kaplán y empresa Plan 3D lideran la iniciativa.
E-mail Compartir

En vista del alto número de funcionarios de la salud contagiados por coronavirus en la región, la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplán y la empresa Plan 3D desarrollaron prototipos de escudos faciales y máscaras avanzadas o respiradores de protección contra el covid-19. Este proyecto contó con el apoyo de la Corfo y el Ministerio de Ciencias.

"El personal sanitario al estar en contacto con gotículas y aerosoles de la vía aérea de un paciente con coronavirus, puede atrapar la enfermedad si no coloca una barrera eficiente entre él y el paciente; por ello necesita una serie de elementos protectores para el área relacionada con nariz y boca dado que este virus fundamentalmente contagia por la vía aérea", indicó el doctor Oneglio Pedemonte, presidente de la fundación.

386 prototipos de escudos faciales han sido entregados a recintos hospitalarios y la PDI en la región.