Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Serios incidentes en intento de desalojo de toma en terreno destinado a viviendas Serviu

QUILPUÉ. Pobladores de asentamiento irregular aledaño se enfrentaron con Carabineros y encendieron barricadas en el Troncal Sur, por lo que la policía usó gas lacrimógeno. Tras diálogo con autoridades, familias se allanaron a buscar una solución.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un abrupto despertar tuvieron las 110 familias instaladas en una toma de terrenos en El Belloto, en Quilpué, a la altura del Troncal Sur y la población Estero Viejo, ya que antes del alba comenzaron a llegar efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros para proceder al desalojo solicitado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en atención a que alrededor de cinco a siete de esas familias instalaron sus viviendas en terrenos destinados a un proyecto habitacional para otras 220 familias, denominado San Cristóbal 2, por el que hicieron toda la tramitación legal para tener ahí su casa propia, iniciativa que está a punto de comenzar a materializarse.

La refriega entre pobladores de la toma aledaña y Carabineros se extendió por varias horas de la mañana, ya que hubo una fuerte resistencia al desalojo, incluso con barricadas, lo que motivó la utilización de carros lanzagua y gases lacrimógenos, originando duras críticas por parte de pobladores de esa toma y de la ocupación aledaña, que nada tiene que ver con el terreno en disputa, quienes fustigaron a la policía uniformada por el uso indiscriminado de gases en una zona en la que viven 105 niños, varios de ellos asmáticos, y a una hora en que el frío se hacía sentir, todo ello en un contexto de pandemia por covid-19 en que el principal llamado es a cuidarse y no salir de sus casas. Finalmente, el desalojo no pudo concretarse, debido a la tenaz oposición de los pobladores y al diálogo entre autoridades y las familias que afectaban el proyecto.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, detalló que "ya venimos trabajando hace más de un mes respecto de la solicitud que nos había hecho el Serviu, de restitución de este terreno, que le pertenecía y que además corresponde a un proyecto que está por comenzar, que es para 220 familias. Se hicieron las notificaciones correspondientes, se avisó a las familias, se dieron los cinco días de plazo y hoy día (ayer) se actúa con el auxilio de la fuerza pública, que es lo que corresponde al marco legal".

Diálogo permitió salida

Una vez en el terreno, y en el marco del operativo, agregó la jefa provincial, "nos dimos cuenta que, efectivamente, existe una voluntad por parte de estas cinco familias, de poder llegar a un acuerdo, y de poder desocupar esos terrenos sin tener que aplicar el auxilio de la fuerza pública, y se inicia entonces, a través del director del Serviu, un proceso de conversaciones que parte mañana (hoy) a las 5 de la tarde en una reunión".

Dicho diálogo, destacó Corti, "definitivamente, lo que hace es cambiar el escenario en ese momento, y se toma la decisión de suspender el desalojo hasta nuevo aviso". En ese contexto, agregó que "había una buena disposición de la gente, inicialmente, en este proceso, y es por eso que nosotros no hemos incurrido, en ningún caso, en una falta de comunicación con ellos. Carabineros, Serviu, la Gobernación y, además, del proceso de notificación, era imposible que no supieran que esto venía sí o sí".

Proyecto de serviu

Por su parte, el director regional de Serviu, Tomás Ochoa, expuso que "efectivamente, ese terreno, que es propiedad de Serviu, fue ocupado ilegalmente por un grupo reducido de familias, aproximadamente siete", agregando que "ese terreno está destinado al desarrollo de un proyecto que viene trabajando un comité de vivienda hace muchos años, son 220 familias", por lo que "se llevó a cabo esta acción de desalojo".

Luego de suspender el uso de la fuerza pública, "se conversó con las familias ocupantes, cosa de llegar a una acuerdo, y se avanzó en la línea de que las familias hagan un abandono voluntario del terreno, para, de esta forma, nosotros poder avanzar con el proyecto habitacional que han esperado estas 220 familias por tanto tiempo", explicó Ochoa.

En ese contexto, hizo "un llamado a todas las familias que necesitan una solución habitacional: el camino de la toma no es el camino, existen programas de viviendas, no solamente para adquisición de viviendas, sino también subsidios de arriendo, y si tienen alguna duda, alguna necesidad en temas de vivienda, que se acerquen a las oficinas de Serviu o que nos contacten a través de nuestras vías telefónicas, cosa de poder orientarlos y que finalmente tengan una solución habitacional digna, que es la que nosotros entregamos como Serviu, y no la ocupación ilegal de terrenos, que perjudica también a otras familias".

Toma colindante

Con respecto al operativo de desalojo por parte de Carabineros, el coronel Pablo Silva, prefecto de Marga Marga, detalló que "tuvimos una solicitud por parte de Serviu, que lo vimos en el comité policial con las autoridad administrativa, y realizamos las coordinaciones para que todos los procesos legales se cumplieran en plenitud, y que también el procedimiento policial se efectuara de acuerdo a la realidad del sector".

Silva aseguró que, de parte de las familias ubicadas en los terrenos en disputa, "no hubo ninguna situación de resistencia o imposición de parte de las personas, nada que entorpeciera el procedimiento, así que se logró el despeje de cinco sitios que estaban delimitados en forma irregular". No obstante, aclaró que "tuvimos una situación que viene de parte de personas ajenas al desalojo, que empiezan a lanzar objetos contundentes contra personal de Carabineros, y ahí, en ese contexto, tuvimos que hacer uso de unas lacrimógenas. La problemática vino de personas que son ajenas, de afuera del sector donde se estaba interviniendo. Son del sector del lote 73, y ahí hubo que restablecer el orden público. Paralelamente, a la altura del kilómetro 95 de la Ruta 60 CH (Troncal Sur) personas instalan neumáticos, los prenden, y ahí, por supuesto, restablecimos el orden público".

"El terreno pertenece a un proyecto que está por comenzar, que es para 220 familias. Se hicieron las notificaciones correspondientes".

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga

"La problemática vino de personas que son ajenas, de afuera del sector donde se estaba interviniendo".

Pablo Silva, Prefecto de Carabineros de, Marga Marga


Familias llevan dos años tramitando los terrenos para proyecto habitacional

El presidente del comité de vivienda de las 220 familias, principalmente de conductores de microbuses de la locomoción colectiva, es Óscar Cantero, quien expuso que "este proyecto lo llevamos levantando desde hace más de dos años, nos ha costado bastante. El comité está conformado por familias de conductores radicados en Quilpué y ya estamos en la fase final, a punto de calificar para en junio ya estar postulando, pero tiempo atrás nos encontramos con que el terreno que habíamos conseguido con Serviu había sido tomado".

Frente a esa situación, agregó, "tuvimos varias reuniones con el director del Serviu, también con la Gobernación, donde les hicimos saber que había que conversar con esas familias que se habían tomado el terreno, para que voluntariamente entregaran el predio, ya que eso ya estaba destinado para este proyecto habitacional. Siempre hubo buena disposición de las autoridades para conversar con estas familias que se tomaron el terreno y que se fueran voluntariamente, sin que se ejerciera la fuerza ni el desalojo, y fue lo primero que se hizo, pero, lamentablemente, parece que estas familias no entendieron, ya que no solamente se les notificó una vez, sino más de cinco veces y por eso la autoridad estimó necesario ir con la fuerza pública a hacer el desalojo, el cual no se pudo hacer".

Pese a que la ocupación afecta a las 220 familias que lidera, Cantero planteó su preocupación por los pobladores de la toma, señalando que "sería importante que Serviu se preocupara por ellos, para que tengan la oportunidad también de tener su vivienda propia, como todos, darle una solución necesaria y no dejarlos en la calle, porque no se tomaron el terreno porque les gusta hacerlo, sino porque necesitan una vivienda, pero ojalá entiendan que la mejor forma de conseguirlo es dialogando y seguir el conducto regular".