Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Reelección

Ante cualquiera fórmula que se invente al interior de la "cocina" para permitir que alcaldes y concejales puedan reelegirse "de aquí a la eternidad", la última palabra la tendrán los electores.

Tomas Varela H.


Clase media

La recesión económica está golpeando fuerte el empleo y los ingresos. En ese sentido, el Gobierno ha hecho lo correcto ayudando a las familias más vulnerables, a través del Bono Covid, el ingreso de emergencia, la estrategia de protección del empleo y, ahora, entregando mercadería.

Sin embargo, uno percibe una deuda brutal con la clase media, que históricamente se ha tenido que defender sola y que hoy está fuertemente afectada por la pandemia, con pymes que han bajado cortinas y vendedores cuyas comisiones dejaron de llegar. Una clase media dañada y empobrecida, con personas que perdieron el empleo o redujeron su sueldo.

Allí está la deuda. Y por eso confío en que el nuevo ministro de Desarrollo Social va a continuar avanzando hacia un apoyo concreto que sí llegue a la clase media. Desde todos los sectores de la sociedad tenemos que generar redes de apoyo, potenciar la economía circular, preferir los almacenes barriales, apoyar los emprendimientos y pedir con humildad, pero también con firmeza a las autoridades, a la gente que toma decisiones, que no nos olvide, porque la clase media es el motor de la economía y el corazón de Chile.

Francisco Yáñez Gula


Reconocimiento

La mayoría de las veces las críticas hacia el personal de salud han sido por motivos que consideramos nos afectan en lo personal, sin tomar en cuenta que esos funcionarios están cada día expuestos a una presión extra a su vida normal, pues deben tratar de conformar a diferentes tipos de personas.

El covid-19 nos ha permitido valorar en todo sentido la titánica labor de los servidores de la salud, desde el que efectúa el trabajo más humilde hasta el más alto profesional. Son el escudo protector que tenemos. Ayudémosles a que su sacrificio no sea en vano. Y cuando la situación vuelva a su normalidad, rindámosle el merecido reconocimiento que se han ganado.

Jorge Valenzuela Araya


Discapacidad y teletrabajo

Es valorable un reciente estudio de la consultora Randstad sobre oportunidades laborales de las personas con discapacidad y la ley de teletrabajo. Sin embargo, hay puntos que debemos abordar desde la experiencia de instituciones que nos dedicamos hace más de 35 años a capacitar y mediar para que las personas con discapacidad cuenten con un trabajo formal según competencias.

Es imprescindible abrir espacios para disminuir las brechas educacionales y el acceso a la educación regular. Es dramático que la mal llamada Ley de Inclusión Escolar permita que los colegios puedan determinar si incluyen o no a un alumno a su establecimiento, cuando hay de por medio una discapacidad y que apenas 1 de cada 20 personas con discapacidad acceda a la educación superior.

También es importante abrir nuevos espacios de formación para que las instituciones que capacitamos a personas con discapacidad, tengamos la oportunidad de continuar el proceso de formación, en esta oportunidad vía online. Así, disminuiríamos las brechas entre personas con y sin discapacidad y avanzaríamos también en hacer efectiva la inclusión laboral según competencias.

Andrea Zondek Presidenta Fundación TACAL


Presencia femenina

A 140 años de la gloriosa hazaña del asalto y toma del Morro de Arica, la imagen vencedora del Regimiento 4° de Línea, cuyos efectivos fueron los primeros en llegar a la cima, es la que se nos viene automáticamente a la memoria.

La presencia femenina no estuvo ausente en el enfrentamiento. Gracias a la entrega de información del investigador Mauricio Pelayo, hemos podido completar la historia de quien fuera la cantinera del 4° de Línea, Belarmina del Carmen Josefa Herrera Poblete, quien, como muchas de nuestras féminas, usó uniforme y nombre de varón inicialmente para servir a su país.

A su regreso a Chile, se le hace entrega de las medallas correspondientes y se casa sin dejar hijos. En agosto 21 de 1919 fallece y recibe los honores respectivos a una veterana del 79. Sus restos descansan, aunque sin identificar la tumba precisa, en el mismo mausoleo de la Sociedad de Inválidos del 79, donde reposa otra de las mujeres que estuvieron en esta gran gesta heroica, Irene Morales Galaz.

Ambas, fueron muy amigas, tenían la misma edad al inicio de la guerra (29) y fallecen en la misma fecha y patología (21 de agosto, por neumonía), sólo que con 40 años de diferencia. Ninguna deja descendencia directa y su reconocimiento, al igual que el de sus compañeras, está al debe. Hoy el proyecto de ley "Día de la Cantinera de la Guerra del Pacífico" se encuentra en el Senado para su trámite final. Confiemos que no sigan pasando otros 141 años de espera.

Ana Olivares Cepeda Consejera de la Sociedad Civil del Servicio Nacional del Patrimonio

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Reinician cruentos ataques de indios

En la semana que acaba de transcurrir, los indios han atacado en Mulchén, Lonco-Cahuello y Malven. Han matado a once habitantes, se han llevado cautivas a varias personas y quemaron casas. Además, robaron 200 animales, entre vacunos y caballares y cuarenta yuntas de bueyes de propiedad del coronel Cornelio Saavedra.

101 años | 7 de junio de 1919

No aceptan propinas de clientes alemanes

VERSALLES, 7.- La servidumbre del hotel donde están hospedados los alemanes, con motivo de las conversaciones del Tratado de Paz, rehúsan recibir aceptar propinas de ellos. Por ese motivo, la administración se ha visto obligada a subir los precios a los clientes en un 10%, a fin de aumentar los sueldos de los empleados.

Noticia con historia