Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El partido que Wanderers no está dispuesto a perder

FÚTBOL. El Decano vuelve a la carga para que la ANFP reconozca sus títulos en los años 1941 y 1942 como campeón de la Asociación Porteña Profesional.
E-mail Compartir

La edición y lanzamiento del libro "Las Estrellas Ocultas de Santiago Wanderers", escrito por el investigador histórico Dino Villella, fue el empujón que se necesitaba para retomar un partido que el Decano no está dispuesto a perder: el reconocimiento por parte de la ANFP de los títulos conseguidos por los caturros en las campañas de 1941 y 1942, en las que se tituló campeón de la Asociación Porteña de Fútbol, un tema institucional y a esta altura transversal al interior del club.

Y es el mismo Villella quien sostiene que en su obra existen nuevos antecedentes, incluyendo un rico registro de los encuentros disputados en aquellos años, con los que se podría volver en busca de "un merecido reconocimiento a Wanderers, a Valparaíso y a todos quienes dieron vida a una organización como la Asociación Porteña".

Una visión similar es la que tiene Ignacio Eguiguren, quien en la temporada 2012-2013 fue quien lideró la solicitud de reconocimiento desde Wanderers ante un fútbol chileno que en ese entonces se encontraba convulsionado con la reciente salida de Harold Mayne-Nicholls y el arribo de Sergio Jadue a la testera de la ANFP.

"En ese entonces se conversó con la gente de la Asociación Nacional, pero en todo momento nos hablaron de un incendio que en su momento había quemado todos los registros que existían de esos años", recuerda el exgerente caturro, asumiendo también una autocrítica respecto de lo realizado: "Especialmente a Dino (Villella) siempre le dije que estas cosas había que hacerlas sin tanta publicidad, porque mucha prensa y luces lo único que hace es entorpecer las cosas y advertir a gente que claramente no quiere que Wanderers tenga, como se las merece, sus cinco estrellas plenamente reconocidas".

De todas formas, y tomando en cuenta los nuevos registros que se pudiesen extraer desde la edición del libro "Las Estrellas Ocultas", Eguiguren es categórico en que "la pelea debemos seguirla dando todos los wanderinos, no sé si las van a reconocer oficialmente algún día, pero al menos vamos a quedarnos con la tranquilidad que desde Valparaíso se hizo todo para lograrlo".

S.A. no baja los brazos

Desde la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers, es su presidente Rafael González quien asegura que "el reconocimiento de las cinco estrellas no es un tema nuevo para nuestra institución", recordando, por ejemplo, que "ya llevamos dos años con ellas en nuestra camiseta oficial y distintas líneas gráficas del club".

Confirmando que "la cruzada" por los títulos '41 y '42 "está más vigente que nunca", el abogado sostuvo que la decisión de que estuvieran presentes en el vestuario oficial de Santiago Wanderers "es porque asumimos que este tema debe partir desde nosotros mismos, además esta fue una de las solicitudes que nació de la misma gente durante la votación de socios para la elección de los diseños de nuestra camiseta, siendo llevado y aprobado por el directorio".

Finalmente, respecto de la aparición de nuevos antecedentes a partir del libro de Villella, con quien el dirigente espera reunirse en las próximas semanas, González asume que "me parece muy positivo que sigan apareciendo investigaciones y pruebas que nos entreguen más herramientas para sentar una base histórica que nos permita lograr el gran desafío, que es el reconocimiento de la federación, lo que dicho sea de paso, no es una gestión fácil o rápida".

Nulo contacto

El Mercurio de Valparaíso intentó tomar contacto con representantes de la ANFP para obtener alguna opinión respecto de lo que será una segunda arremetida de Santiago Wanderers en busca del reconocimiento de sus títulos de 1941 y 1942, sin embargo, desde Quilín se excusaron explicando que por estos días toda la atención está puesta en la conformación de los protocolos sanitarios para el retorno de la actividad a las canchas, sumando a ello que de manera paralela también se está trabajando en lo que será la conformación del nuevo directorio de la entidad ante la anticipada partida de Sebastián Moreno.

"En este tema hay mucho ninguneo"

Ignacio Eguiguren no tiene duda que si la búsqueda del reconocimiento de los títulos de los años 1941 y 1942 fuera por parte de Colo Colo o Universidad de Chile "hace mucho rato que ya todo habría estado resuelto en favor de ellos". Para el exgerente de la sociedad anónima que concesiona al Decano "en este tema hay mucho de ninguneo y demasiado centralismo", lamentando que a nivel de Asociación Nacional de Fútbol Profesional en ningún momento "se tomara medianamente en serio la revisión de un caso que está debidamente fundamentado en favor de Wanderers".

"Me parece muy positivo que sigan apareciendo investigaciones y pruebas que nos entreguen más herramientas para sentar una base histórica que nos permita lograr el reconocimiento".

Rafael González, Presidente de S. Wanderers

"La pelea debemos seguirla dando todos los wanderinos, no sé si las van a reconocer (las estrellas), pero vamos a quedarnos con la tranquilidad que desde Valparaíso se hizo todo para lograrlo".

Ignacio Eguiguren, Exgerente de S. Wanderers

2 los títulos que Santiago Wanderers busca sean reconocidos como campeón de la Asociación Porteña de Fútbol en los años '41 y '42.

3 de julio de 1940 la Federación de Fútbol de Chile reconoce como afiliada a la Asociación Porteña profesional.

"