Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región anotó nuevo récord de contagios diarios con 314 casos

COVID-19. Total llegó a 4.580, en la víspera de la definición de cuarentena para la zona. También se produjo el primer parto de una paciente covid positiva en el Hospital Carlos van Buren.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

En la antesala de la jornada que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció para definir una eventual cuarentena en la Región de Valparaíso ante la pandemia de coronavirus, se anotó un preocupante nuevo récord diario, con otros 314 casos confirmados en las últimas 24 horas. Así, la región totalizó 4.580 contagios confirmados.

En el desglose, la Provincia de Valparaíso tuvo 104 casos positivos: 47 en Valparaíso, 42 en Viña del Mar, 9 en Quintero, 4 en Concón y 1 en Casablanca y Puchuncaví.

San Felipe registró 57 nuevos contagios, con 34 en la capital provincial, 6 en Llay Llay, Putaendo y Santa María, 3 en Catemu y 2 en Panquehue. Mientras tanto, Marga Marga tuvo 39 nuevos casos: 19 en Villa Alemana, 10 en Quilpué, 7 en Limache y 3 en Olmué.

En la Provincia de San Antonio la cifra llegó a 38: 28 en la ciudad portuaria, 4 en El Tabo, 2 en Algarrobo y Cartagena, y 1 en El Quisco y Santo Domingo. En la Provincia de Los Andes se confirmaron 31 casos, con 19 en la ciudad andina, 10 en Calle Larga y 1 en Rinconada y San Esteban.

Misma cifra provincial registró Quillota, con 18 en la capital, 7 en La Calera, 3 en Hijuelas, 2 en La Cruz y 1 en Nogales; y en la Provincia de Petorca se detectaron 11 casos; 8 en La Ligua, 2 en Cabildo y 1 en Petorca. También se suman 3 casos con domicilio en otras regiones: Curicó, Los Vilos y Lebu.

En tanto, la cifra de fallecidos se elevó a 91, con 3 nuevos decesos: una mujer de 98 años en San Felipe y dos hombres en Valparaíso, de 90 y 62 años, respectivamente.

Los cuatro factores

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, insistió en la concurrencia de cuatro factores para que se decrete cuarentena en la región: la cantidad de casos activos, la tasa de incidencia de casos activos, la concentración por kilómetro cuadrado y la capacidad de la red asistencial.

"Estos criterios son los que utiliza el Ministerio de Salud para definir la pertinencia o no de una medida de restricción de movimiento y será materia de análisis de las más altas autoridades del país, determinar o no esta decisión", argumentó la autoridad.

Parto de paciente covid

En el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso se produjo el primer parto de una paciente covid positiva. La madre consultó síntomas de coronavirus en Casablanca, donde se le practicó un test PCR, el que resultó positivo.

El parto fue por cesárea y se produjo en la madrugada del sábado, contando con todos los protocolos de protección respectivos para las áreas de Obstetricia y Neonatal.

"La mamá está bien, está hospitalizada en el área covid de adultos de baja complejidad; y el recién nacido, de acuerdo a protocolo, se hospitalizó en el área de aislados de la unidad de Pediatría. Ambos están en buenas condiciones de salud, con monitoreo continuo del equipo de Matronería", indicó el jefe de Matronería del centro asistencial porteño Mario Vergara.

"Será materia de análisis de las más altas autoridades del país determinar o no esta decisión (de cuarentena)".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

42 casos nuevos de covid-19 se registraron en la comuna de Viña del Mar, durante las últimas 24 horas.