Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La pandemia puso un freno al auspicioso futuro del surfista Noel de la Torre

DEPORTES. Después de ganar el circuito latinoamericano ALAS en la categoría Junior, el joven rider recibió la beca Proddar por parte del IND y este 2020 alistaba su estreno en el circuito Pro Junior de la World Surf League.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Noel de la Torre venía de cerrar un año 2019 de ensueño. A nivel nacional, el joven surfista de Maitencillo obtuvo de manera inédita tres coronas del circuito nacional, siendo campeón en las categorías Junior, sub 16 y sub 14. Pero el broche de oro de su gran temporada del año pasado fue ganar el Tour latinoamericano ALAS en la categoría Junior, dejando en claro que la promesa del surf nacional avanzaba a pasos agigantados a convertirse en una realidad.

"Fue increíble, un año muy, muy bueno. Y cansador también", reconoce el surfista desde su casa junto al mar.

Sin embargo, como a tantos otros deportistas, la pandemia del coronavirus vino a poner un brusco freno a un 2020 que parecía ser prometedor para el menor de los hermanos de la Torre. Además de las competencias regulares a nivel nacional y latinoamericano, en esta ocasión se alistaba a debutar en la categoría Pro Junior, de menores de 18 años, del circuito profesional mundial de la World Surf League (WSL).

"Estaba súper emocionado porque se venía un año súper bueno. Era el primer año en que íbamos a competir en el circuito Pro Junior, y antes no habíamos podido por tema de platas, pero ahora sí, entonces estaba muy emocionado y pasó todo esto", lamenta Noel de la Torre, quien además pretendía competir en la Qualifying Series de la categoría Open aprovechando que las fechas se topan.

"Es un salto súper importante en cuanto a nivel y también a inversión para nosotros como familia. Desde hace un par de años que él quería participar en ese campeonato... El ALAS se hace un poco más cerca y amable porque es dentro de Sudamérica, tuvo apoyo de la Federación en varias fechas, entonces se hizo más factible que pudiera competir en ese circuito y finalmente obtener el título, pero en este otro las membresías son mucho más caras, tienes que pagar un seguro especial, son palabras mayores", explica Alejandra Pavez, madre de Noel y León, los dos jóvenes proyectos del surf chileno.

El gran 2019 le permitió a Noel de la Torre conseguir nuevos recursos entre privados y la Federación Chilena de Surf, pero también a nivel nacional con la entrega de la beca Proddar. "Es un aporte real y ayuda un montón", confiesa la madre del joven surfista, añadiendo que "este año la idea era volver a competir el ALAS y conservar su título" con el objetivo de revalidar la beca.

Producto de la pandemia de la Torre todavía no puede recibir los recursos comprometidos por el IND, ya que debía hacerse unos exámenes físicos antes de que le entregaran la beca, que en rigor opera de forma retroactiva. "Pero no estamos necesitando esos recursos porque no están viajando. Cuando se abra todo para empezar a viajar de vuelta ahí contamos con esos recursos, van a ser de gran ayuda", complementa Pavez sobre una beca que rondaría los 600 mil pesos. "Todo suma, todo sirve", agrega.

En Maitencillo

Pese a que las competencias están suspendidas y no hay nada fijado en el calendario por ahora, Noel de la Torre sigue entrenando con la misma fuerza. Se mete al agua todos los días, a veces en dos ocasiones por jornada, dado que Maitencillo en esta época del año es un pueblo apacible.

Pero los entrenamientos del surfista de 14 años también han incluido harto trabajo físico, ya sea con las sesiones por parte de la selección chilena como por su propio equipo desde Brasil. Son rutinas que incluyen trabajos por estaciones de fuerza, de resistencia y flexibilidad, sobre todo considerando que ahora hay menos desgaste producto de la falta de competencia.

Junto a su hermano León, de 16 años, han debido conformarse con quedarse en Maitencillo y no viajar a Florianópolis, en el sur de Brasil, lugar al que se dirigen casi todos los inviernos para entrenar y competir. Allí tienen un entrenador de surf y además pertenecen a un gimnasio que cuenta con nutricionista y preparador físico, con quienes constantemente han estado trabajando a pesar de la distancia.

Por supuesto, el viaje quedó en suspenso, como tantas otras cosas en este contexto de pandemia, más allá de que la isla y el estado de Santa Catarina está lejos de haber sido golpeado por el coronavirus como las grandes ciudades brasileñas.

A sus 14 años, Noel no esconde sus deseos por volver a su ritmo habitual de vida, de viajes, olas y campeonatos. "Quiero puro competir. se echa mucho de menos", admite el seleccionado nacional, quien tampoco ha estado libre de toda la incertidumbre reinante.

"He estado súper ansioso por competir este año, este circuito se venía súper importante, pero igual estoy bien en mi casa", asegura de la Torre. Unas palabras que encuentran eco en su madre, quien ha aprovechado el tiempo para que sus hijos estudien y preparen sus exámenes libres.

"El año pasado fue bastante agotador, entonces también está bueno tenerlos en la casa, un pequeño break obligatorio", dice como tomándose un respiro, a la espera de retomar la carrera y seguir empujando el sueño de sus hijos.

"Estaba súper emocionado porque se venía un año súper bueno... y pasó todo esto".

Noel de la Torre, Surfista nacional

2.990 puntos logró Noel para ganar el ALAS 2019 en Junior. Segundo fue el peruano Sebastián Tello (2.683).

600 mil pesos ascendería la beca Proddar que todavía espera recibir el surfista y seleccionado nacional.

14 años tiene Noel de la Torre, mientras que su hermano León, también surfista, tiene 16.