Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Confusión total por corrección de cifras de fallecidos en la región

COVID-19. Balance de la Seremi de Salud informó 93 decesos, pero tras ajuste metodológico, el total cayó a 83.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Revuelo causó el ajuste metodológico que aplicó el Ministerio de Salud respecto de la cifra de fallecidos por coronavirus, en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el ministro Jaime Mañalich, a nivel nacional se ingresaron 653 personas al registro de decesos, que murieron sin tener el resultado del test PCR, pero sí contaban con síntomas, elevando el total a 2.190.

En la región, durante el informe de la Seremi de Salud se dieron a conocer 2 nuevos decesos: un hombre de 75 años, de Llay Llay, y una mujer de 74 años, de Viña del Mar.

La cifra total dada en ese momento fue de 93 fallecimientos. Sin embargo, tras aplicarse el ajuste metodológico a los indicadores, en la región la cifra cayó a 83, según apareció ayer en el sitio oficial del Gobierno acerca del coronavirus.

Un fenómeno similar se apreció en 10 de las 16 regiones del país, con números ajustados a la baja. Sólo en Tarapacá y Santiago las cifras subieron, mientras Atacama y Aysén se mantienen como las únicas sin registrar decesos.

Este Diario se contactó con la Intendencia Regional para conocer una explicación al respecto, pero indicaron que la vocería en esta materia la tiene la Seremi de Salud.

Sin embargo, no hubo una declaración oficial del seremi (s), Jaime Jamett, sobre el ajuste, ya que hasta el cierre de la edición no se había actualizado el indicador de fallecimientos en la página web del ministerio del ramo, manteniendo las cifras anteriores a la corrección. Se espera que en esta jornada haya una vocería sobre este confuso cambio.

282 nuevos casos

En tanto, se repite la tónica de altos casos diarios de covid-19 en la región. En las últimas 24 horas se confirmaron 282 nuevos contagios en la zona, totalizando una cifra de 4.862.

En el desglose de casos por comuna, 51 corresponden a Viña del Mar, 46 a Valparaíso, 27 a San Felipe, 25 a San Antonio, 20 a Villa Alemana, 18 en Los Andes, 13 en Quilpué, 10 en Limache, 7 en Concón y La Calera, 6 en La Ligua, 5 en Llay Llay y Santo Domingo, 4 en Casablanca, Quintero, Calle Larga y San Esteban; 3 en Puchuncaví, Catemu y Quillota; 2 en Putaendo, Cartagena, El Tabo, Rinconada y Cabildo; y 1 en Olmué, Panquehue, Santa María, Hijuelas y Papudo.

Además, se suman 2 casos con domicilio en la Región Metropolitana, correspondientes a Talagante y El Bosque.

Freno a aglomeraciones

Uno de los focos de mayor aglomeración de gente, denunciado desde el inicio de la pandemia de covid-19 en la región, se produce en las ferias. Ayer, sin ir más lejos, la tradicional Feria de las Pulgas de la avenida Argentina de Valparaíso, reunió a una gran cantidad de personas, panorama que se repite domingo a domingo.

Al respecto, el intendente, Jorge Martínez, destacó los esfuerzos hechos conjuntamente con el jefe de la Defensa Nacional, la autoridad sanitaria, las gobernaciones y los municipios para restringir actividades masivas.

Por tanto, consideró como un elemento clave el aumento de las fiscalizaciones: "Cuando la gente no entiende con argumentos que no debe salir, pasear o aglomerarse, lo va a entender por otras vías, como el aumento de las fiscalizaciones y control de las áreas públicas".

"Cuando la gente no entiende con argumentos que no debe salir, pasear o aglomerarse, lo va a entender por otras vías".

Jorge Martínez, Intendente regional

83 fallecidos a causa del coronavirus hay en la región, después del ajuste publicado en el portal del Gobierno.