Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes y legisladores llaman a decretar confinamiento

REGIÓN. Parlamentarios y jefes comunales piden al Gobierno no perder tiempo en aplicar cuarentena en el Gran Valparaíso, tras anuncio para San Antonio.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Luego de conocerse la decisión del Gobierno de decretar cuarentena solamente para San Antonio y no en el Gran Valparaíso, distintos actores políticos coincidieron en que ya no hay margen de espera para que se aplique esta medida en la principal conurbación de la región, en vista del alto número de contagios registrados en las últimas semanas.

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind.-FA), el Presidente Sebastián Piñera y el ministro Jaime Mañalich deben dar una explicación a los porteños. "Nosotros hemos insistido que las decisiones que ha venido tomando el Gobierno siempre han llegado tarde, porque si consideramos la opinión de expertos y profesionales médicos, la región y comunas como Viña del Mar y Valparaíso no tienen buen pronóstico. La cuarentena debería decretarse", dijo el jefe comunal.

Junto con pedir a las autoridades centrales que transparenten "su evaluación sobre las cuarentenas", Sharp insistió en que el confinamiento "debe ir de la mano de planes y estrategias que permitan cumplirla de buena manera y en eso, hasta ahora, no hay ninguna claridad", en referencia a las medidas económicas.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) enfatizó en el hecho que la cuarentena "la hemos venido solicitando hace más de un mes". Si bien valoró el anuncio, el parlamentario solicitó "medidas más estrictas de confinamiento, en particular en Viña, Valparaíso y la Provincia de Los Andes. Le quiero pedir a la autoridad que no lleguemos tarde como en San Antonio, porque se le dio una oportunidad a una estrategia que fracasó".

"No se puede esperar"

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato (UDI), coincidió en el urgente pedido de cuarentena para el Gran Valparaíso, a la luz del comportamiento del virus. "Ya no se puede esperar más. Confío en que las autoridades del Ministerio de Salud declararán cuarentena en Viña del Mar, al igual como hicieron hoy para San Antonio. Aunque los técnicos, apoyados por la opinión del comité de expertos revisan día a día la situación, tenemos que resguardar y proteger a los viñamarinos. La salud está primero", expresó.

A juicio del diputado Daniel Verdessi (DC), la cuarentena en San Antonio se debió por una cadena de sucesos que partió con el aumento de contagios, las hospitalizaciones, la ocupación de camas críticas, y finalizó con los fallecimientos, siendo un proceso que ya se ve en Valparaíso y Viña del Mar, por lo que debería haber cuarentena.

"La única explicación que tengo para que no se haya llamado es la dificultad en su aplicación, ya que significa enviar recursos directamente para las familias para que puedan sobrevivir y no tener que salir a trabajar", estimó el médico.

Cuarentena necesaria

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), aseguró no entender la lógica de Jaime Mañalich respecto de las cuarentenas en las comunas de la región con altos casos de covid-19.

"Lo que le puedo decir al ministro es que se está equivocando de nuevo. Estábamos diciendo de antes que la cuarentena en el Gran Valparaíso es tremendamente necesaria, porque está la mayor concentración de población", señaló la autoridad.

El senador Francisco Chahuán (RN) agradeció "que el Ministerio de Salud haya escuchado finalmente nuestro clamor respecto de la comuna e San Antonio, como a su vez esperamos que el próximo miércoles se puedan sumar otras comunas de la Región de Valparaíso, en particular el Gran Valparaíso, que lo requiere urgentemente por el explosivo aumento en los contagios".

Riesgo inminente

Para el alcalde de Villa Alemana, José Sabat (Ind.), es "lamentable que aún el Gobierno no tome la decisión de dar cuarentena al Gran Valparaíso. Es una medida que, a mi parecer, debió haberse tomado hace por lo menos un par de semanas, dadas las altas tasas de contagio. Sin embargo, hay una autoridad sanitaria que tiene argumentos que validan su decisión.".

El diputado Marcelo Díaz (Ind. ex PS) planteó que la cuarentena en San Antonio era una medida esperable, pero le sorprendió que no se haya incluído a Valparaíso, viendo lo ocurrido en Santiago. "Si no se toma una medida como la cuarentena para Valparaíso, Viña del Mar, corremos el riesgo de replicar lo que hemos visto en otras comunas de la Región Metropolitana, donde la situación es más crítica", sostuvo.

"Situación Compleja"

María José Hoffmann (UDI) consideró que la cuarentena es una medida dura, por lo que pidió al Gobierno reforzar las medidas sanitarias y "que se duplique la cantidad de canastas familiares que estaban pensadas, que haya medidas especiales para nuestros pescadores y para todas las familias que lo necesiten, porque no pueden salir a trabajar".

Finalmente, Camila Rojas (Comunes) manifestó su preocupación por la situación de la región a raíz de la pandemia. "Si bien se reconoce que la situación de San Antonio está al límite, se deja de lado lo que ocurre en toda la región. En Valparaíso la cantidad de casos es muy preocupante, igual que en Viña, donde más grave todavía, se han estado abriendo grandes tiendas en centros comerciales. Tenemos una situación compleja en toda la región, entonces hay que tomar medidas más estrictas", estimó la legisladora.

"La región y comunas como Viña del Mar y Valparaíso no tienen buen pronóstico. La cuarentena debería decretarse".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Si no se toma una medida como la cuarentena (...) corremos el riesgo de replicar lo que hemos visto en otras comunas de la Región Metropolitana".

Marcelo Díaz, Diputado Ind., ex PS

"Ya no se puede esperar más. Confío en que las autoridades del Ministerio de Salud declararán cuarentena en Viña del Mar".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Esperamos que el próximo miércoles se puedan sumar otras comunas de la Región de Valparaíso, en particular el Gran Valparaíso".

Francisco Chahuán, Senador RN

Infectólogos discrepan de medida adoptada por Ejecutivo

ANÁLISIS. Jeannette Dabanch y Miguel O'Ryan entregan sus argumentos frente al actual escenario.
E-mail Compartir

El anuncio de la cuarentena obligatoria para la comuna de San Antonio motivó la opinión de diferentes actores políticos, sociedad civil y, asimismo, expertos infectólogos que respaldaron y catalogaron como positiva la medida que regirá a partir de las 22 horas de mañana.

Sin embargo, el anuncio de no incluir al Gran Valparaíso, desde la opinión de expertos, abrió la oportunidad para impartir conciencia del riesgo de contagio sobre la población que sigue aglomerándose en puntos clave de comunas que tienen los mayores índices de personas contagiadas, por ejemplo, Viña del Mar y Valparaíso.

La infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile y de la UV, Jeannette Dabanch, recomendó enfocar los esfuerzos en mejorar y ampliar la información respecto a las medidas de prevención para evitar contagios. Por otro lado, respecto a la decisión del Ministerio de Salud, dijo que "desconozco las razones del porqué la autoridad ha decido decretar cuarentena sólo en San Antonio, cuando la Región de Valparaíso es un área altamente poblada, vulnerable, con pobreza y aumento en el número de personas por habitación, que facilitan la transmisión".

Por su parte, Miguel O'Ryan, infectólogo y miembro del consejo asesor Covid, respaldó la decisión anunciada por el ministro Jaime Mañalich, esperando que las cuarentenas sean decretadas "más temprano que tarde en las zonas que sean necesarias".

En esa misma línea, recalcó que una medida de tales características debe contemplar un trabajo conjunto entre el Gobierno, alcaldes y ciudadanos.

"Las medidas restrictivas gubernamentales, aparte de implementar una cuarentena en Valparaíso, que si sigue con aumento de contagios habrá que hacerlo, es que las personas cumplan efectivamente esas cuarentenas. Tiene que ir un conjunto de apoyo".

"Desconozco las razones de porqué se ha decretado sólo en San Antonio, cuando la región es un área poblada y vulnerable".

Jeannette Dabanch, Infectóloga U. de Chile y UV