Carrera por el Concejo de Valparaíso anticipa una compleja negociación entre Sharp y el FA
POLÍTICA. Renovación de un significante número de ediles abrió el interés por competir de varios exfuncionarios y actuales colaboradores. La duda está puesta en la distribución de los cupos.
Cinco de los diez concejales de Valparaíso no postularán en abril del próximo año: Eugenio Trincado (DC) y Luis Soto (UDI) porque ya cumplieron las dos reelecciones que permite la nueva ley aprobada recientemente; Daniel Morales (Ind.), por razones personales, y Marcelo Barraza (DC) y Claudio Reyes (Ind.), quienes competirán por el sillón municipal. Pero, además, hay otros dos ediles que también podrían dejar su cargo: Carlos Bannen (UDI), quien participará en las primarias a alcalde de Chile Vamos, e Iván Vuskovic (PC), quien aún no toma la decisión y en paralelo está postulando a un cargo de director, proceso que está postergado.
En definitiva, entre cinco y siete ediles de Valparaíso no seguirán el próximo año en sus puestos, abriendo una inédita renovación del Concejo Municipal. Por lo mismo, e independiente de que los comicios fueron postergados para el 11 de abril de 2021 y que el país se encuentre en medio de una grave emergencia sanitaria, los partidos de la región no han dejado de mirar con interés el escenario político en la comuna.
Sin embargo, pareciera que hay algunos sectores que estarían más pendientes de la situación en Valparaíso. Así al menos quedó en evidencia en las últimas semanas, cuando distintas personas militantes o cercanas a partidos del Frente Amplio (FA) comenzaron a buscar los primeros apoyos de cara a sus candidaturas.
Exfuncionarios
"Recibo con mucho cariño la invitación extendida por un grupo importante y representativo de vuestra organización para ser candidato a concejal por Valparaíso en calidad de independiente", indica una carta que envió días atrás a Convergencia Social (CS) el exdirector de eventos de la municipalidad, Robinson Delgado.
A partir de su solicitud, distintos militantes del partido -entre ellos la consejera regional Nataly Campusano- firmaron otra carta dirigida a la directiva comunal de CS manifestando su apoyo al exfuncionario.
Pero Delgado no fue el único que empezó a sincerar sus intereses: Patricio Cáceres, quien renunció a fines de enero a la Dirección de Operaciones por serias diferencias con la administración del alcalde Jorge Sharp (Ind./FA), también anunció su intención de buscar un cupo como edil.
"Efectivamente, es así. Actualmente soy candidato por Convergencia a concejal por Valparaíso", confirmó a este Diario el exdirector municipal.
Y por si no fuera suficiente, trascendió que en los últimos días la actual directora de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Silvana Sáez, también anunció su precandidatura.
Negociación con el fa
Tres nombres relacionados directamente con el alcalde, pero que en la práctica mantienen una clara diferencia con él: son militantes, o bien buscan ser apoyados y representar a alguno de los partidos del FA.
Y es precisamente ese uno de los principales puntos de discusión que ya se comenzó a ver dentro del sector. Sabido es el interés de Sharp de no sólo ir a la reelección, sino que también de alcanzar una importante votación que demuestre a sus detractores el "éxito" de la autodenominada alcaldía ciudadana.
De allí es que se ha transmitido que distintos colaboradores de él podrían acompañarlo en la elección como candidatos al Concejo: Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario; Daniel Ramírez, delegado para la reconstrucción; Ezio Passadore, encargado de Operaciones, y Alejandro Escobar, director del área de Salud de la Cormuval, son algunos de los nombres que hasta la fecha han trascendido, aunque nada confirmado por ahora.
Sin embargo, dicha negociación no sólo tendrá que darse al interior del círculo cercano de Sharp, sino que también con el FA. Porque si bien en el conglomerado confirmaron su deseo de llevar una lista única entre Convergencia Social, Revolución Democrática y los partidos Comunes y Liberales, sólo pueden presentar hasta diez candidatos en dichos comicios (mismo número de escaños), lo que haría complejo la entrega de dos o más cupos al equipo electoral de Sharp.
Pero, además, a ello se suma la suerte de "indefinición política" en que se encuentra el alcalde desde que renunció a CS, y que es uno de los principales factores que tienen en cuenta los partidos del FA a la hora de negociar los cupos.
Recelos en el sector
"No queremos anteponer el resultado de un debate político porque hoy existen dos temas esenciales que no se han cumplido, y uno de ellos justamente tiene que ver con Jorge Sharp, de quien esperamos que pueda definir su domicilio político de forma más nítida, ya que no hemos tenido como FA ninguna comunicación con él", aseguró la presidenta regional de CS, Amanda López.
Pero no sólo eso. La dirigenta incluso sostuvo que antes de decidir si respaldarán la reelección de Sharp deben "evaluar los años de gestión de la alcaldía en conjunto con el mundo social y conocer qué se proyecta para los próximos años, y allí recién conversar sobre los cupos o apoyos".
Donde sí se mostraron abiertos a la incorporación de Sharp y su futuro equipo fue en el Partido Comunes, aunque dejándole un recado a raíz del distanciamiento que ha tenido en los últimos meses.
"Para derrotar a la derecha y a la ex Concertación nos parece importante que se cree una fuerza popular y democrática que supere al FA, incluso con el alcalde, pero siempre y cuando se dejen los personalismos de lado y se pongan a disposición de construir colectivamente", subrayó la presidenta regional, Vjera Leyton.
En tanto, Janna Sakalha, presidente regional de RD, señaló que "hasta ahora no hemos tenido acercamientos con el alcalde en ese sentido", agregando que "las puertas del Frente Amplio siempre estarán abiertas a quienes quieran cooperar de manera colectiva en la construcción de nuestro proyecto político en el país".
Mientras, el vocero del Partido Liberal en la zona, Juan Carlos García, apuntó a que "no nos corresponde hablar en nombre del alcalde Sharp", coincidiendo en que "es él quien debe definir cuál es su participación en el FA y en ese marco se establecerán los acuerdos que correspondan".
"Esperamos que el alcalde defina su domicilio político de forma más nítida. (...) Con él no hemos tenido ninguna comunicación".
Amanda López, Presidenta regional de CS
"Debemos crear una fuerza popular y democrática que supere al FA, incluso con el alcalde, pero siempre que se dejen los personalismos de lado".
Vjera Leyton, Presidenta regional de Comunes
"Es el alcalde quien debe definir cuál es su participación en el FA y en ese marco se establecerán los acuerdos que correspondan".
Juan Carlos García, Vocero regional de P. Liberal
"Las puertas del FA siempre estarán abiertas a quienes quieran cooperar de manera colectiva en la construcción de nuestro proyecto".
Janna Sakalha, Presidente regional de RD
Los que se retiran
Daniel Morales (Ind.) Decidió no ir a la reelección por razones personales.
Eugenio Trincado (DC) Tampoco competirá en 2021, ya que se retira de la política.
Marcelo Barraza (DC) Fue designado por la DC como candidato a alcalde por Valparaíso. Deberá ganar una eventual primaria entre los partidos de la ex NM.
Claudio Reyes (Ind.) También anunció su candidatura a la alcaldía y se someterá al proceso de consulta que realice el Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC).
Iván Vuskovic (PC) Por razones personales, aún no decide si vuelve a postular. En paralelo, se encuentra postulando a un cargo de director en la municipalidad.
Carlos Bannen (UDI) Competirá en la primaria a alcalde de Chile Vamos.
Luis Soto (UDI) No puede participar por una tercera reelección.
10 candidatos es el máximo que puede llevar una lista a concejales por Valparaíso. Los partidos del FA anunciaron que irán juntos.
4 concejales no irán a la reelección en 2021: Eugenio Trincado (DC), Marcelo Barraza (DC), Daniel Morales (Ind.) y Claudio Reyes (Ind).