Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Torrente: "Opción de volver a entrenar en corto plazo nos ilusionó a todos"

FÚTBOL. El DT de Everton ve la fecha de retorno acordada como un avance y una luz de esperanza entre tanta incertidumbre, aunque asume que el tema debe ser evaluado día a día.
E-mail Compartir

Lejana se ve ya esa noche del sábado 14 de marzo en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Everton y Deportes La Serena empataban sin goles en uno de los cinco partidos que se alcanzaron a disputar de la octava fecha del campeonato nacional.

Casi tres meses han pasado desde aquella jornada en el coliseo de la Ciudad Jardín, donde nadie podía imaginar que poco después el fútbol chileno se paralizaría por tanto tiempo. Pero luego de tanta incertidumbre una luz de esperanza parecer brillar en el horizonte: el Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó, mediante videoconferencia, el 31 de julio como fecha para el retorno de la actividad si es que las condiciones sanitarias lo permiten.

"El plantel lo tomó con ilusión, mañana (hoy) a la noche tenemos una reunión por Zoom y charlaremos con ellos, pero que haya una fecha estipulada y la posibilidad de en corto plazo poder volver a los entrenamientos nos ilusionó a todos", reconoció Javier Torrente, entrenador de Everton.

Pese a que el técnico argentino confiesa que sin duda la noticia representa un golpe anímico y una gran alegría después de tanto tiempo entrenando en casa, echando de menos las prácticas en el CDE y la competencia, también asume que todo debe ser tomado con cautela. Y es que quizá más que nunca la pandemia ha puesto de relevancia virtudes como la adaptación y la paciencia, sobre todo considerando cómo han ido progresando los contagios a nivel nacional en las últimas semanas.

"Que se haya puesto una fecha es un avance, ahora tenemos que ir viendo día a día a medida que se aproxime esa fecha cómo va evolucionando todo. No podemos dar como que se va a jugar, si bien hoy ya tenemos un panorama un poco más claro", sostiene el rosarino, recalcando que en este contexto no se puede asegurar nada, pero valora de forma positiva que se haya tomado la determinación de fijar un eventual retorno.

El mes previo

El Consejo de Presidentes de la ANFP también acordó que los clubes tendrán cuatro semanas a modo de preparación, tipo intertemporada, para que los jugadores se pongan a tono e intenten recuperar principalmente su forma física dada las consecuencias que han traído los entrenamientos en casa.

"Es muy necesario que se estipule este mes de trabajo para poner a punto a los equipos, es una cosa acertada", afirma Torrente.

Ahora bien, como preparador físico el exentrenador del León de México sabe también que es un tiempo breve considerando los más de tres meses que los futbolistas cumplirán sin entrenar como corresponde. De hecho, Torrente estima junto a su cuerpo técnico que la pérdida física en todo este tiempo ha sido del orden del 50%. Sin embargo, también es consciente que el apretado calendario no da mucho más margen.

"Si bien es un avance, no es ideal los tiempos que se dan, son los tiempos que se pueden dar. Algunos dicen que la misma cantidad de tiempo que estuvimos parados es la que necesitamos para poner de vuelta al equipo en ritmo. Estos son estudios físicos, pero no son tiempos reales que pueda tener el fútbol hoy", explica el trasandino.

El exayudante técnico de Marcelo Bielsa insiste en que el tiempo apremia, y de un momento a otro comienza a sacar cuentas. Si se toma como referencia el 31 de julio, quedan 21 fines de semana hasta mediados de diciembre, y hay 26 fechas por jugar, al menos en el caso de Everton, aunque la gran mayoría de los clubes tiene un partido pendiente. En sus cálculos, Torrente reflexiona ante la posibilidad de tener que ir descontando fines de semana por las fechas FIFA.

"Ya así habría cinco semanas doble, donde habría que meter partidos los miércoles. Si se pierde algún fin de semana con la FIFA, habrá que agregar más miércoles", ejemplifica, dando cuenta que serán factores que los dirigentes del fútbol nacional tendrán que ir evaluando en el camino. Pero, optimista, Torrente vuelve a destacar que "por lo menos tenemos una fecha tentativa". Es un poco de claridad, un rayo de luz en medio de la tormenta.

Apoya moción por los cinco cambios

La IFAB (International Football Association Board) ha resuelto autorizar de forma transitoria la realización de un máximo de cinco cambios por equipo, algo que Torrente espera que la Federación de Fútbol de Chile apruebe para tener más rotación en el plantel considerando el largo receso obligado. Y como referencia está el caso alemán. "Tuvieron tres semanas de entrenamiento y empezaron a jugar, y el primer fin de semana hubo ocho lesionados, es normal que pase eso. Estar parado tanto tiempo y regresar a la actividad intensa, que es la competencia, pasa la cuenta", sostiene el DT oro y cielo.

"Que se haya puesto una fecha es un avance, ahora hay que ir viendo día a día cómo evoluciona todo".

Javier Torrente, Entrenador de Everton

Sin Copete, pero van por González

Jonathan Copete puso fin a su etapa en Everton. El colombiano alcanzó a jugar apenas dos partidos y 124 minutos, y ya partió rumbo a Brasil, donde lo esperan en Santos. Un caso similar es el de Walter González: el paraguayo termina contrato el 30 de junio, pero en el club oro y cielo buscan extender su continuidad. Los dirigentes están en conversaciones para que el ariete paraguayo permanezca en Viña del Mar, y dado que su pase pertenece al Grupo Pachuca serían más sencillas las tratativas.

31 de julio la fecha que definió el Consejo de Presidentes de la ANFP para el retorno del fútbol después de más de tres meses.

4 semanas previas a aquella fecha de fines de julio tendrán los equipos para trabajar en su puesta a punto física y futbolística.

14 de marzo el día del último partido que alcanzó a disputar Everton, esa vez ante Deportes La Serena, en el estadio Sausalito.