Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles piden revelar detalles de licitación para áreas verdes

VIÑA DEL MAR. Proceso quedó suspendido luego que la empresa Soloverde S.A. impugnara el contenido de las bases ante el Tribunal de Contratación Pública.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Fue el concejal Sandro Puebla (Ind./pro PS) quien puso la voz de alerta en torno a los problemas vinculados con la nueva licitación que la Municipalidad de Viña del Mar levantó para el servicio de mantención de las áreas verdes de la Ciudad Jardín.

En este sentido, el concejal denunció que, pese a que el actual contrato vence el próximo 20 de julio, una serie de inconvenientes no han permitido otorgar una nueva licitación, la cual según el edil, bordea los $5 mil millones anuales.

En concreto, los problemas iniciaron cuando el 25 de mayo el municipio de Viña del Mar emanó un decreto donde expone que el llamado de Propuesta Pública para la contratación de la "Concesión del servicio de Mantención de Áreas Verdes de Viña del Mar" fue cuestionado por la empresa Soloverde S.A., quien interpuso una acción de impugnación ante el Tribunal de Contratación Pública respecto al contenido de las bases de la licitación antes mencionada.

Ediles exigen respuesta

El reclamo fue acogido por dicho organismo, lo que en definitiva generó la suspensión del proceso licitatorio, restando casi un mes para el vencimiento del actual contrato para la mantención de las áreas verdes de la Ciudad Jardín.

"La alcaldía debería darnos una explicación de qué pasó con esta licitación tan importante para la ciudad, pues hasta el momento no se nos ha dicho nada. Asimismo, también he solicitado que se nos explique qué se hizo mal, y lo más importante, que se nos proponga un plan de emergencia para abordar la mantención de las áreas verdes una vez que se terminen los actuales contrato", puntualizó Puebla.

Su opinión fue compartida por el concejal Jaime Varas (UDI), quien también solicitó que la municipalidad pudiera revelar los detalles del fracaso de la licitación en curso.

"Es importante que la municipalidad pueda entregarnos detalles para saber qué se hizo mal y así poder gestionar un nuevo proceso lo antes posible, con la intención de que la licitación sea otorgada a la empresa más calificada para entregar ese tipo de servicios", declaró Varas.

Por su parte, la concejala Marcela Varas (PPD) posicionó su preocupación en torno a la "falta de prolijidad" que ha tenido el municipio durante los últimos procesos licitatorios.

"Tenemos que considerar que las objeciones que hace la Contraloría forman parte de sus facultades y, en este caso, ha reparado en el llamado a licitación de los jardines de la ciudad de Viña del Mar. Una vez más queda de manifiesto la poca prolijidad de esta administración con los diferentes llamado a licitación que se han realizado y que no han podido llegar a buen puerto, pues todo se hace a último minuto", expresó la edil viñamarina.

En esta línea, Varas agregó que "dada la situación y considerando que nuestra ciudad no puede quedar sin este servicio de mantención de áreas verdad, lo más razonable es considerar que todas las posibilidades se ajusten a la legalidad, entre las cuales podría estar el prorrogar el actual contrato un par de meses, con el fin de llamar a una nueva propuesta pública teniendo en cuenta las objeciones realizadas por la Contraloría".

Finalmente, y tras ser consultados respecto al tema, desde el municipio de Viña del Mar revelaron que, actualmente, se está trabajando en la elaboración de un nuevo proceso de licitación para la mantención de las áreas verdes de la Ciudad Jardín.

"La alcaldía debería darnos una explicación de qué pasó con esta licitación, pues no se nos ha dicho nada".

Sandro Puebla, Concejal (Ind.) de Viña del Mar

"Deberían prorrogar el actual contrato y llamar a una nueva propuesta teniendo en cuenta objeciones de Contraloría".

Marcela Varas, Concejala (PPD) viñamarina

20 de julio vence el actual contrato para la mantención de las áreas verdes de Viña del Mar.

Drones municipales con megafonía para informar a vecinos

SEGURIDAD. Primera misión será informar por el uso de mascarillas.
E-mail Compartir

Un nuevo avance tecnológico, que tiene como objetivo difundir información importante a través de parlantes, implementó en sus drones de vigilancia el municipio de Viña del Mar.

Una de las primeras misiones que tendrá este dron, con motivo de la emergencia sanitaria, es informar sobre la ordenanza comunal sobre el uso obligatorio de mascarilla en la comuna, campaña de difusión que se suma al perifoneo que ejecuta el departamento de Seguridad Ciudadana, a través de sus móviles de patrullaje.

"Los drones han sido un elemento de gran utilidad en materia de prevención en seguridad durante esta emergencia sanitaria, y ahora, con este nuevo elemento tecnológico, serán un gran apoyo para entregar información relevante para los viñamarinos o monitorear a quienes incumplen las normas sanitarias durante este período, en que hay que controlar y vigilar a quienes circulan por la ciudad", expresó la alcaldesa Virginia Reginato, durante la demostración.

Mensaje vía remota

El sistema de comunicación de voz a distancia para drones fue puesto en marcha por el departamento de Seguridad Pública y consiste en la instalación de megáfonos parlantes, que a través de un handle o walkie talkie, puede entregar un mensaje vía remota o hacer sonar una alarma para alertar sobre alguna situación específica.

Al respecto, la directora de Seguridad Pública, Patricia Leiva, indicó que a través de este monitoreo desde el aire "se podrán entregar mensajes educativos a la comunidad que son necesarios para que la gente adquiera responsabilidad de usar mascarilla y del distanciamiento social y así cuidarnos todos. Con el dron podemos acceder a distintos lugares y poder acercarnos mucho más a los flujos de circulación de personas y llevar los mensajes que tienen que ver con el autocuidado".

El megáfono cuenta con dos funcionalidades. La primera a través de operación en vivo, que permite al operario hablar a través del handle y, al mismo tiempo, reproducir estos mensajes por medio del megáfono instalado en el dron. También está la reproducción de sonidos pregrabados que pueden ser enviados al megáfono.

"Serán un gran apoyo para entregar información relevante o monitorear a quienes incumplen las normas sanitarias".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

Cores solicitan "ordenanza regional" para endurecer el control sanitario

REGIÓN. Consejeros pidieron al intendente Martínez aplicar nuevas medidas ante el creciente contagio por covid.
E-mail Compartir

El presidente del Consejo Regional (Core) de Valparaíso y los jefes de las distintas bancadas políticas solicitaron al intendente regional, Jorge Martínez Durán, que en forma inédita, dicte una "ordenanza regional", donde él y el seremi de Salud puedan aplicar de manera urgente todas las normativas para las que tengan atribuciones legales, y así endurecer las medidas de control sanitario, ante el alto nivel de contagios con el covid-19.

El presidente del cuerpo colegiado, Manuel Murillo, indicó que "se debe obligar a que los centros comerciales demarquen el distanciamiento social que deben tener las personas cuando hacen fila, que los locales dispongan de todos los elementos de protección y seguridad para sus usuarios, como alcohol gel y termómetros digitales, además de la disposición de uso obligatorio de mascarilla en todas las comunas de la región, no sólo en las que han creado ordenanzas municipales al respecto".

Apoyo a emprendedores

En otro ámbito, Murillo señaló que también le pidieron al intendente estudiar los mecanismos para ayudar a todos los sectores productivos de la región, en el marco de la reactivación de la economía una vez que pase la pandemia.

"Desde el Core queremos impulsar algunos proyectos por casi $ 4 mil millones para ir en directa ayuda de los emprendedores, ya sea en el acompañamiento para evitar que quiebren, o más adelante en la reactivación económica", indicó Murillo.

El consejero añadió que "nos hemos encontrado con la desagradable sorpresa que hay un sector importante del comercio local que está siendo afectado con no recibir ningún tipo de beneficio por parte del Estado, ya que mantienen deudas informadas en Dicom, previsionales o tributarias, lo que les impide postular".

Es por ello que la autoridad hizo un llamado al intendente y al ministro de Hacienda, para que se les permita a estos emprendedores acceder al apoyo financiero, ya que los créditos que se gestionan a través de los bancos sólo están dirigidos a quienes no tienen deudas.

$ 4.000 millones pretenden asignar desde el Core para ir en ayuda de los emprendedores de la región.