Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región marca sus peores índices en horas previas a la cuarentena

COVID-19. Autoridades llaman a no llenar supermercados y aseguran que habrá abastecimiento. Siete calles cerradas en Valparaíso y Viña y ocho controles.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A pocas horas de que comience la cuarentena (confinamiento colectivo) dictado por el Gobierno en Valparaíso y Viña del Mar, el coronavirus no da tregua a la Región de Valparaíso: en las últimas 24 horas, la cantidad de personas fallecidas llegó a 107, mientras los contagios diagnosticados siguen aumentando.

En el último balance del jueves, se registraron 251 casos nuevos, 216 de ellos con síntomas y los demás asintomáticos, lo que lleva a la zona a totalizar 5.865 personas que están o han estado contagiadas de covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Es la segunda región del país con más casos acumulados, después de la Región Metropolitana, que suma 124.135 casos totales.

Hasta ayer había 105 pacientes covid hospitalizados en camas UCI de la zona -más del doble que los que hay en Tarapacá-, y de las 202 habilitadas, quedaban disponibles 22 en toda la región. Además, los centros de salud acumulan 661 casos de funcionarios positivos.

Alimentos "asegurados"

Más allá de las frías cifras, lo cierto es que las personas, pese a los múltiples llamados, siguen aglomerándose en calles y supermercados, especialmente desde que el miércoles al mediodía el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informara de la medida que parte hoy, a las 22 horas, en Valparaíso y Viña del Mar.

El intendente regional, Jorge Martínez, afirmó ayer que la cadena de alimentos estaba asegurada. "Hoy, en la mañana, muchos centros comerciales, supermercados y negocios han estado con largas colas de personas, vehículos tratando de acaparar, comprar elementos, insumos, alimentos y otros para la cuarentena que parte mañana (hoy), en la noche. Eso significa que no nos han escuchado: la cadena de abastecimiento de la región y de las comunas especialmente acuarentenadas, Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio, está asegurada. Eso significa que no van a faltar insumos".

Sobre esto, recalcó: "La cuarentena no significa que cierren locales comerciales, de alimentos, farmacias, de ningún elemento esencial. Los demás tendrán que cerrar, por cierto, pero ningún elemento esencial para el hogar ni ningún servicio fundamental para la vida normal de las personas se va a ver afectado por la cuarentena".

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, señaló que "el solo hecho de que la autoridad sanitaria nacional haya decretado la cuarentena no tendrá el efecto esperado si los habitantes de las comunas cuarentenadas no cumplen con las normas y salen a las calles. La cuarentena implica no seguir con su rutina y quedarse en casa, el instructivo para permisos de desplazamiento tiene el detalle de las autorizaciones que existen y de los grupos que están autorizados para continuar en funciones. Les pido que lo estudien y le den cumplimiento. Tengan presente que el efecto deseado es bajar la cantidad de personas circulando para producir la reducción de los contagios".

Cierres y controles

En Valparaíso, Viña del Mar y alrededores se cerrarán siete calles, según informó la autoridad sanitaria: acceso a Reñaca Norte desde Edmundo Eluchans, Av. Bosques de Montemar hacia el Parque; Las Cinerarias con Francisco Souza; calle Riñihue y calle Licanray; ruta F-528 con cruce a La Cuca; ruta interior a Reñaca Alto con ruta F-528; y Las Tablas, ruta F-718 con ruta F-800 (antigua vía a Santiago).

También se realizarán controles vehiculares para verificar los puntos de ingreso y salida del área de cuarentena. En Viña del Mar estarán ubicados en la avenida Borgoño, a la altura del Restaurante Stella Maris; Edmundo Eluchans con Francisco Souza; Gastón Hamel con Francisco Souza; Camino Internacional a la altura de la planta Reñaca de Empresas Carozzi; Camino Troncal con Los Lunes y Alemania; Autopista Troncal Sur a la altura del viaducto El Salto Largo; y Estación El Salto de Merval. En Valparaíso sólo habrá un punto: la Ruta 68, en la Subcomisaría Peñuelas.

El seremi de Salud (s), Jaime Jamett, dijo que los controles en la avenida España, que comenzaron hace varias semanas, seguirán haciéndose. Además, están trabajando en aumentar esto en el Valle del Aconcagua, debido al alza de contagios.

Marcic aseguró que "vamos a ser muy rigurosos con los controles, así es que les pido que comprendan que esta medida es por el bien de todos y es tendiente a salvar vidas".

Ayer, Mañalich mencionó las expectativas que tienen en La Moneda con lo que ocurra con la cuarentena en las dos ciudades que se suman a San Antonio, que desde el martes, en la noche, ya se encuentra en confinamiento colectivo.

"Lo más breve"

"Quiero insistir en el esfuerzo de la Quinta Región. Tenemos que comprender que lo que hemos tenido que hacer, insisto, implica un compromiso de todos. Mañana (hoy) llega el buque 'Sargento Aldea' al puerto de Valparaíso. Estamos instalando un nuevo hospital de campaña y haciendo de la estrategia de residencias sanitarias un compromiso muy radical para lograr que la cuarentena en la Región de Valparaíso sea lo más breve posible, y de esa manera, se alivie el sufrimiento de la ciudadanía", aseveró.

$ 600 millones para 4 laboratorios en APS

El seremi de Salud (s), Jaime Jamett, expuso que se abrirán cuatro laboratorios para PCR en la Atención Primaria, "medida pionera en la Región de Valparaíso y a nivel nacional". Están en gestión en Valparaíso, Viña del Mar, Quillota y Quintero para que puedan hacer unos 5.900 exámenes PCR mensuales por tres meses o más. Para ello, el Ministerio de Salud aprobó una línea de financiamiento especial "que será administrada por esta Seremi, para la adquisición de insumos y reactivos específicos para la toma de esta técnica", cifra que alcanza, según las estimaciones, a los $ 600 millones.

Datos importantes

Horario y duración La cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar parte hoy, a las 22 horas, y se extenderá hasta el viernes 19 junio, inicialmente, pues puede ser ampliada.

Abastecimiento El intendente afirmó que la línea de abastecimiento para las tres comunas en cuarentena se encuentra asegurada.

Cierre de calles Se cerrarán siete calles entre Valparaíso y Viña del Mar; seis en la Ciudad Jardín y una en la Ciudad Puerto.

Controles de cuarentena Habrá controles en lugares específicos de Valparaíso y Viña del Mar, los que están detallados en esta nota.

Hospital de campaña Se habilitará hospital de campaña en Marga Marga. El SSVQ está iniciando obras civiles para este recinto; tendrá complejidad baja a media y 100 camas. El buque "Sargento Aldea" apoyará atención de mediana complejidad de los pacientes no covid del Hospital Van Buren.

251 casos nuevos de covid-19 registró la Región de Valparaíso. El total llegó a las 5.865 personas.

107 fallecidos por coronavirus suma la Región de Valparaíso desde el comienzo de la pandemia hasta ahora.