Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Wanderers: Cerezo y Medel, los nuevos líderes en tiempos de la pandemia

FÚTBOL. El técnico Miguel Ramírez destacó a ambos jugadores en época de receso de la actividad y no dudó en calificarlos como los nuevos referentes del vestuario.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

No han sido días sencillos para Santiago Wanderers fuera de las canchas, con futbolistas que si bien han buscado cumplir con el trabajo físico dispuesto desde el cuerpo técnico, con el paso de las semanas han sentido el rigor y el aburrimiento del día a día sobre sus hombros.

Semanas complejas, pero que al técnico Miguel Ramírez también le han servido para identificar a nuevos líderes dentro del camarín, a partir de sus respectivos discursos e historias de vida.

Al momento de su llegada, a mediados de la temporada 2018 en la Primera B, "Cheíto" en todo momento se amparó en la experiencia de Mauricio Viana, pero ahora es el mismo entrenador quien destaca las figuras de Bernardo Cerezo y Marco Medel por su ascendiente en el grupo, especialmente en los últimos meses a raíz del estallido social y de la pandemia del covid-19, ocasión que ambos han aprovechado para liderar campañas que finalizaron (o van a finalizar) con ayuda para familias porteñas en la parte alta de los cerros de la ciudad.

LA ALEGRÍA DEL dt

"Me alegro mucho por todo lo que se está haciendo, lo que ha generado Marco (Medel) con la subasta y también lo que en su momento hizo Bernardo (Cerezo), que son líderes del equipo. Lo he dicho en reiteradas oportunidades, la gente mayor dentro del plantel es súper importante, porque los cadetes están mirando qué es lo que están haciendo los líderes, viendo como ellos, con su humildad, están tratando de llevar ayuda a gente que tal vez ni los conoce", destacó el entrenador de Santiago Wanderers, sin olvidar las figuras de Mauricio Viana, Enzo Gutiérrez y el mismo Ezequiel Luna, a quienes ha considerado como pilares del conjunto desde su arribo al Puerto.

En tiempos difíciles, Ramírez no duda al momento de señalar que "los más grandes han sido súper importantes en las conversaciones grupales que hemos tenido como plantel, han ayudado a que todos sepan que triunfar en la vida tiene un costo. Ese era el objetivo de hacer estas reuniones, y nosotros le agradecemos a los jugadores porque han abiertos sus corazones con sus historias de vida. Eso muchas veces ayuda a conocerse, va a llegar un momento en que cada uno se va a hacer responsable de su compañero de equipo, y siempre lo va a apoyar en las determinaciones que se están realizando tanto en la vida como en la cancha".

Con felicidad

El eterno Juan Olivares, exarquero, capitán y gran referente de Santiago Wanderers, reconoce que "es bueno que los jugadores que vienen desde afuera se identifiquen con la institución, que lideren campañas de ayuda y que asuman su responsabilidad ante una ciudad que vive y duerme sobre sus resultados".

"A Bernardo (Cerezo) lo premiamos hace un tiempo por su esfuerzo y entrega en la cancha, es el primero que recibió el reconocimiento sin ser de casa y ciertamente que se lo merece por todo lo que ha realizado, quizás ahora es el turno de un hombre como (Marco) Medel, quien desde hace varios años ha demostrado su compromiso con Santiago Wanderers y su gente", asume el exguardavallas internacional.

Una opinión muy parecida a la de Joel Soto, campeón y figura con el Decano en el 2001, quien cree que "ambos son jugadores que demuestran entregarse tanto dentro como fuera de la cancha y eso es algo que los hinchas porteños saben reconocer en todo momento".

"Es bueno saber que el compromiso de los jugadores que llegan desde fuera de la institución va más allá de la cancha. Tanto Bernardo (Cerezo) como Marco (Medel) son tipos que se han ganado la camiseta de Santiago Wanderers", sostuvo, agradeciendo, a nombre de los caturros de las partes más altas de la ciudad su cooperación en momentos tan duros como los impuestos por la pandemia: "Valparaíso es una ciudad pobre y que nos necesita a todos, es bonito saber que contamos con ellos para salir adelante".

Al finalizar, Soto es enfático en sostener que "los caturros aprecian lo que jugadores como Cerezo o Medel hacen por su gente".

Tras la "histórica" camiseta del Decano

Así como hace un par de semanas Santiago Wanderers finalizó la elección de su once histórico con la votación de los hinchas vía online durante la pandemia por el coronavirus, ahora desde el Decano se propone buscar la camiseta más representativa de los caturros en sus casi 128 años de vida. Y para ello se implementó una #BatallaDeCamisetas, en donde se pretende que los aficionados elijan una de ellas y den a conocer alguna anécdota referida tanto dentro como fuera de las canchas. Desde ayer la elección es entre las tricotas del 2005 y del 2002, cerrándose la elección hoy al mediodía.

"Es bueno que los jugadores se identifiquen con la institución, que lideren campañas de ayuda y que asuman su responsabilidad ante una ciudad que vive y duerme por ellos".

Juan Olivares, Excapitán de S. Wanderers

"Me alegro mucho por todo lo que se está haciendo, lo que ha generado Marco (Medel) con la subasta y también lo que hizo Bernardo (Cerezo), quienes son líderes del equipo".

Miguel Ramírez, DT de Santiago Wanderers

25 años, Bernardo Cerezo nació en las series cadetes de la "U" y llegó al Puerto desde La Serena.

2014 la temporada en que Marco Medel fue clave en el mediocampo caturro que estuvo a segundos de ser campeón.

2 jugadores, tanto Cerezo como Medel, tienen contrato con los porteño hasta fines de la campaña 2020.

CDF paga con retraso la cuota y los clubes respiran

FÚTBOL. Por segundo mes seguido el canal depositó fuera de plazo.
E-mail Compartir

Pese a que el contrato establece que el pago debe realizarse durante los primeros cinco días hábiles de cada mes, obligación que por segundo mes seguido no se cumplió, finalmente ayer el Canal del Fútbol (CDF) depositó los 6,2 millones de dólares a la ANFP correspondientes por la cuota de mayo de los derechos de transmisión de los campeonatos nacionales. El monto debería ser repartido el viernes entre los clubes de Primera y Primera B.

Desde la señal propiedad de Turner esgrimen que este nuevo atraso se produjo debido a problemas de caja generados por la inactividad del fútbol y el considerable número de abonados que ha cortado el servicio tras el estallido social.

El escenario es complejo, ya que el CDF viene solicitando desde fines del año pasado a la ANFP una indemnización por los partidos pendientes del 2019, algo que pesó en la salida de Sebastián Moreno, y hoy una comisión integrada por diversos dirigentes discute sobre cómo proceder.

6,2 millones de dólares el monto que el CDF pagó ayer por la tarde a la ANFP, y que será repartido a los clubes.

Dituro: "Quinteros es un gran técnico, me gustaría enfrentarlo"

FÚTBOL. El portero quiere jugar ante su ex DT en caso que vuelva a Chile.
E-mail Compartir

El portero de Universidad Católica, Matías Dituro, destacó el buen trabajo de su exentrenador en los cruzados, Gustavo Quinteros, frente a su posible llegada a Colo Colo.

"Gustavo es una gran técnico... Si le toca venir a Chile nuevamente, le deseo el mejor de los éxitos y estaría bueno enfrentarlo", comentó el arquero trasandino.

Respecto al eventual retorno del fútbol, Dituro señaló que "uno va viendo el día a día. Ni bien se levante la cuarentena creo que podremos volver a entrenar. El club tiene todo preparado en las instalaciones para que todo sea seguro. Los que van a estar sanitizando todos los elementos están bien organizados".

"Yo y la mayoría de mis compañeros hemos estado cuidándonos cada uno en nuestras casas y siguiendo las órdenes del cuerpo técnico y el plan del club", agregó.