Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Baburizza inaugura muestra de fotografías aéreas de Chile

ARTES VISUALES. Se trata de 45 imágenes captadas por el fotógrafo Guy Wenborne, que se podrán ver en la página web del recinto hasta el 11 de julio.
E-mail Compartir

Guy Wenborne es un fotógrafo chileno, proveniente de una familia ligada al mundo de la aviación y la exploración, aspectos que unió en su nueva exposición, "Sobre Chile", que es la nueva muestra virtual del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso-Palacio Baburizza.

La exposición está compuesta por 45 fotografías que dan a conocer diversos paisajes del país, pero desde el aire, entregando una perspectiva única de nuestra peculiar geografía. "Chile es un país muy diverso y así como las personas que lo habitan, somos una tierra que está en constante evolución, estamos habitando sobre una superficie que está viva", reflexionó Wenborne.

Con el mar de fondo

"Sobre Chile" se podrá apreciar hasta el 11 de julio, a través de página web del recinto (Museobaburizza.cl). Según explicó el artista, "las fotografías que estarán en el museo fueron seleccionadas de cierta forma para que tengan que ver con el mar chileno. Especialmente, hay cuatro o cinco de Valparaíso visto a diferentes horas del día".

Y añade: "Todas las fotografías aéreas que incluí tienen la esencia de mi trabajo, que es nuestro territorio desde un punto de vista diferente, como lo entrega la fotografía aérea. En el fondo, tiene que ver con tomar distancia desde la superficie de la tierra, para vernos desde una forma que normalmente no nos vemos".

El director ejecutivo del Baburizza, Rafael Torres, destacó que la muestra "nos permite conocer desde una vista inmejorable la maravillosa geografía de nuestro país. Wenborne hace un recorrido a lo largo de Chile, principalmente en la zona costera y precordillerana, que nos dan unas imágenes testimonios de la magnífica geografía".

"Esta exposición es como un libro abierto", dice por su parte la gestora cultural Verónica Besnier, quien ha estado a cargo de organizar todas las muestras virtuales del Museo de Bellas Artes. "Creo que uno de los grandes desafíos de Guy es dar a conocer la toma de conciencia y reflexionar sobre la huella del hombre en la tierra. Y sobre todo de este Chile que él ha estado fotografiando por más de 30 años", agrega.

Desde su perspectiva, el artista "ha hecho que su vida se transforme en una especie de registro del patrimonio natural del país".

Wenborne ha desarrollado su carrera registrando el patrimonio natural y cultural de Chile, su arquitectura y la visión aérea ha estado presente en sus ojos desde los inicios de su trabajo. Ha expuesto en Chile, Europa y Australia presentando sus obras en muestras individuales y colectivas.

"Las fotografías que estarán en el museo fueron seleccionadas de cierta forma para que tengan que ver con el mar chileno. Especialmente, hay cuatro o cinco de Valparaíso".

Guy Wenborne, Fotógrafo

"Creo que uno de los grandes desafíos de Guy es dar a conocer la toma de conciencia y reflexionar sobre la huella del hombre en la tierra".

Verónica Besnier, Gestora cultural

Con serie acerca de Loro Coirón debuta el proyecto digital del Parque Cultural

CULTURA. ParqueMedia es la iniciativa realizada con la UPLA que se estrena hoy.
E-mail Compartir

Si bien Thierry Defert nació en Francia, encontró en Valparaíso su gran fuente de inspiración. Por ello, el artista visual, más conocido como Loro Coirón, vive la mitad de su tiempo en la zona desde 1995. El grabador resalta a través de su obra las relaciones afectivas que ha construido con el puerto y sus personajes durante todos estos años, que lo convierten en un verdadero observador de la ciudad.

De allí el nombre de la serie, "Loro Coirón. El Artista Etnógrafo", que se estrena hoy (15 horas) por el canal en YouTube del Parque Cultural de Valparaíso y que dará inicio al proyecto ParqueMedia realizado en colaboración con la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Iniciativa que, a su vez, es parte del proceso de readecuación del centro cultural en el marco de la pandemia para seguir en contacto con sus públicos, como expresó Nélida Pozo, directora ejecutiva del Parque.

Esta primera entrega consiste en tres episodios de 5 minutos cada uno, que fueron realizados en febrero por UplaTV durante la exposición que hizo Loro Coirón en la Galería de Arte del Parque, con más de 100 obras a través de las cuales se puede apreciar las distintas dimensiones de Valparaíso, y que se puede visitar a través de la página web del recinto (Parquecultural.cl), que ofrece la posibilidad de recorrerla en 360°.

El estreno de cada capítulo se realizará los viernes de junio, a las 15 horas, y la idea de ParqueMedia es seguir creciendo, ya que tiene como objetivo entregar distintos materiales y lecturas a un público diverso, especialmente niños y jóvenes, según comentó Boris González López, director de UplaTV.

Amazon Prime Video fija para el 10 de julio el estreno de la serie "La Jauría"

E-mail Compartir

A través de su cuenta de Twitter, Amazon Prime Video subió el primer teaser de la serie "La Jauría", anunciando también su estreno para el 10 de julio. La producción de Fábula y Fremantle -que cuenta con fondos del Consejo Nacional de Televisión- parte con la desaparición de una niña que estudiaba en una escuela católica tras realizar una protesta, que derivará en una investigación policial que eventualmente sacará a la luz una peligrosa tendencia online que recluta hombres para cometer actos de agresión contra mujeres. Su elenco está compuesto por Daniela Vega y Antonia Zegers, entre otros.

Embajada de Irlanda invita a vivir el Bloomsday desde las casas

E-mail Compartir

Un 16 de junio, James Joyce se enamoró de Nora Barnacle y, a través de su novela "Ulises", convirtió ese día de 1904 en la peripecia vital de su protagonista, Leopold Bloom. Debido a ello, en esta fecha se celebra el "Bloomsday", que debido a la situación de pandemia será desde las casas. En este contexto, la Embajada de Irlanda invitó al conductor Federico Sánchez, a la dramaturga Nona Fernández, a la joven escritora Paulina Flores y al rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, a leer pasajes memorables de la obra de Joyce. Los capítulos se emitirán del 12 al 16 de junio, a las 13 horas, en las redes sociales de la Embajada @IrlEmbChile.

Ciclo Música de la Memoria de Valparaíso Profundo sigue hoy con tributo a Heredia

E-mail Compartir

Como parte de la programación virtual del café teatro Valparaíso Profundo se encuentra el ciclo Música de la Memoria. El espacio, conducido por el músico y profesor Ricardo Lobos Abarca, alude a la memoria auditiva que desarrollan las y los músicos, incidiendo en su sensibilidad y estilo interpretativo, y hoy (20 horas) continuará con la presentación en vivo de Fabiola Rey y Marcelo Villar, integrantes de TríoVal, que recorrerá su repertorio y finalizará su espectáculo con un tributo a Víctor Heredia. La emisión es a través del Instagram de Valparaíso Profundo.

Destacados autores se dan cita en la

E-mail Compartir

Feria Virtual del Libro de San Joaquín

Hoy se dará inicio a la Primera Feria Virtual del Libro de San Joaquín, instancia creada para desarrollar el pensamiento y la creación entorno a la literatura en tiempos de cuarentena. El evento contará con la participación de Jorge Baradit, Tata Barahona, Jaime Collyer, José Guzmán, Luis Seguel Vorphal y Diego Muñoz Valenzuela, que presentarán sus obras hasta el 14 de junio, en u n programa que también incluye un homenaje al fallecido Luis Sepúlveda. La Feria se podrá seguir a través de Facebook (@culturasanjoaquin), Instagram (@cultura_sanjoaquin) y el canal en YouTube del Centro Cultural San Joaquín.