Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tardanza en entrega de cajas y falta de información por ollas comunes preocupan a vecinos

VIÑA DEL MAR. Dirigentes acusan que el municipio ha favorecido a ciertos sectores para entregar beneficios y que hay nula información para permisos en cuarentena.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El anuncio de la aplicación de una cuarentena obligatoria a partir de las 22 horas de hoy para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, como una medida para contener el contagio de coronavirus en la región, trajo consigo una serie de desafíos vinculados a las necesidades de las más de 600 mil personas que entrarán a un proceso de confinamiento absoluto hasta, en principio, el 19 de junio, siendo la principal preocupación el abastecimiento de alimentos para los sectores más vulnerables.

La primera respuesta por parte de las autoridades se capitalizó en la distribución de cajas de alimentos a los grupos de riesgo, beneficio que se concretó gracias a un aporte del Consejo Regional de Valparaíso en conjunto con el Gobierno central, permitiendo la entrega de aproximadamente 160 mil cajas en las 38 comunas de la región.

"Hay poca información"

El proceso, sin embargo, ha sido duramente cuestionado por juntas de vecinos de Viña del Mar, comuna a la cual se destinó la entrega de más de 24 mil cajas de alimentos. Dirigentes vecinales acusan falta de información y organización al momento de repartir los beneficios del programa "Alimentos para Chile".

En concreto, acusan que la municipalidad no ha sido clara en torno a las fechas de entrega ni tampoco sobre quiénes serán los beneficiados con dichas cajas de alimentos, lo que ha generado incertidumbre entre las familias más vulnerables de Viña del Mar, las cuales en su gran mayoría han sido golpeadas por la cesantía.

La molestia de diferentes organizaciones sociales y vecinales quedó plasmada a través de una carta firmada por 32 entidades de la Ciudad Jardín, la cual fue enviada a la alcaldesa, Virginia Reginato, con la intención de poder agilizar la entrega de cajas de alimentos, además de conocer las medidas que implementará el municipio para asegurar la alimentación de los sectores críticos durante la cuarentena.

"Vemos con mucha preocupación la poca información que ha entregado el municipio para la entrega de las canastas familiares, ya que no es novedad que se ha utilizado a ciertos sectores de Viña del Mar a través del clientelismo político y, por lo tanto, al no existir información disponible estas cajas familiares lleguen exclusivamente a un sector determinado y no de manera equitativa", precisó Jorge Estay, vocero de la asamblea territorial de Reñaca Alto.

Ollas comunes

Sin embargo, la falta de claridad sobre la entrega de las cajas de alimentos no es la única preocupación de los dirigentes vecinales, pues otro aspecto que actualmente los mantiene en la incertidumbre es el desarrollo de ollas comunes durante la cuarentena.

En el caso de Valparaíso, esta materia se está tratando de abordar a través de la generación de un decreto alcaldicio que permita que las juntas de vecinos sigan prestando dicho servicio. En Viña del Mar, en tanto, aún no existe ningún tipo de claridad sobre los aspectos formales que se deberán realizar para continuar con las ollas comunes.

Así lo reveló la presidenta de la Junta de Vecinos "Las Palmas", en Forestal Alto, Susana Ruminot, quien manifestó encontrarse a la espera de mayor claridad para seguir entregando los más de cien almuerzos que cada lunes, miércoles y viernes reparten entre la comunidad del sector alto de la Ciudad Jardín.

"Estamos esperando las respuestas en torno a los permisos para seguir con las ollas comunes, pues las peticiones de alimento han ido aumentando. Por ejemplo, acá hay casas donde viven 13 personas y los que mantenían económicamente dicho hogar quedaron cesantes, por lo tanto, nuestro apoyo es clave, más aún en tiempo de cuarentena, así que esperamos sacar la tarea adelante y seguir prestando ayuda", manifestó Ruminot.

Entrega en campamento

Ante estas críticas, desde la municipalidad viñamarina precisaron que se encuentra en pleno desarrollo el proceso en los sectores más prioritarios desde el punto de vista de su vulnerabilidad.

Agregaron que la entrega de los insumos se está realizando de manera personalizada con el apoyo de 200 funcionarios municipales, precisando que ayer se inició el reparto en el campamento Manuel Bustos.

Respecto a las 24.981 canastas familiares, desde la municipalidad explicaron que se están entregando en barrios prioritarios, tales como campamentos, comenzando por los que registran mayor cantidad de familias vulnerables de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

"Vemos con mucha preocupación la poca información que ha entregado el municipio de Viña del Mar para la entrega de las canastas familiares".

Jorge Estay, Vocero de la asamblea territorial de Reñaca Alto

"Estamos esperando las respuestas en torno a los permisos para seguir con las ollas comunes, pues las peticiones de alimentos han ido aumentando".

Susana Ruminot, Presidenta de la Junta de Vecinos "Las Palmas", en Forestal Alto

32 fueron las entidades vecinales y sociales que firmaron la carta criticando la entrega de cajas en Viña.

Desalojo de toma en Viña del Mar culminó con agresiones a personal municipal

CIUDAD. Desde la casa consistorial precisaron que no había viviendas construidas, sino sólo demarcaciones.
E-mail Compartir

Tal como ha sido la tónica durante los últimos días, la Gobernación de Valparaíso lideró un nuevo desalojo de una toma ilegal en la región, en este caso, en la parte alta de Viña del Mar, específicamente en la población Las Brisas, donde ayer llegó personal municipal, junto a Fuerzas Especiales de Carabineros, con la intención de expulsar a 40 familias de dicho asentamiento.

El procedimiento, sin embargo, no se desarrolló de manera normal, pues una vez que el personal municipal y la policía uniformada se hicieron presentes en el lugar, vecinos del sector protagonizaron una serie de agresiones a los trabajadores que se encontraban manipulando las retroexcavadoras y camiones, amenazando incluso con lanzarse desde una quebrada si es que el desalojo seguía su curso normal.

"Hace seis días llegó una resolución de la Gobernación provincial, en la cual se solicitaba el desalojo de una toma en un terreno de área verde en el sector de las calles Milán y Coruña. Hace siete días se les notificó a las personas que debían dejar el terreno y hoy (ayer), en conjunto con Carabineros, pasamos a cumplir la resolución y la orden que nos envió la Gobernación Provincial", explicó el director del Departamento de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal de la Municipalidad de Viña del Mar, Jorge Cafena.

Sobre los inconvenientes y enfrentamiento que se registraron en el lugar, manifestó que "al llegar fuimos agredidos por personas mayores y jóvenes del mismo sector de la población Las Brisas".

Sin moradores

Cafena aclaró que hasta el momento no se registraban viviendas construidas en la toma ilegal de la población Las Brisas, "sino que tenían demarcaciones y dos viviendas semiconstruidas sin moradores, pero como la gente vive al frente llegaron al lugar a hacer escándalo con niños, pero hay que dejar en claro que no hay viviendas ni gente viviendo en esa zona".

"Al llegar fuimos agredidos por personas mayores y jóvenes del mismo sector de la población Las Brisas".

Jorge Cafena, Director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento de Viña