Surgen críticas a Sharp por gasto de más de mil millones en juicios y despidos
VALPARAÍSO. Concejales afirman que con la inversión se podría haber paliado el déficit municipal o haber entregado más ayuda a la gente por contingencia.
Como un balde de agua fría fue recibido por los concejales de Valparaíso la información de que la administración del alcalde Jorge Sharp ha gastado, desde el año 2017 a la fecha, más de mil millones de pesos en juicios, pagos de indemnizaciones y despidos, que según personal municipal y concejales, habrían sido injustificados, por lo que llegaron a la justicia.
La información fue dada a conocer por la concejala Ruth Cáceres (RN) en Concejo Municipal, quien solicitó a la administración un informe sobre las "indemnizaciones laborales a las que ha sido condenada la municipalidad", documento que llegó de forma parcial a la edil en el oficio N° 2487, que da a conocer que los pagos derivados de causas judiciales, en la fecha antes mencionada, corresponden a $1.225.056.778.
La suma de dinero que ya no se encuentra en las arcas municipales se asemeja a la cifra de los $1.375 millones que aportó el Gobierno al municipio de Valparaíso para paliar la pandemia y la modificación presupuestaria, N° 419, que propuso el alcalde Sharp en el Concejo Municipal del 28 de mayo, donde se pretendía que $1.300 millones fueran para ayudar a la gente de Valparaíso por la crisis sanitaria y $2.512 millones para aportar al déficit municipal que podría llegar a más de $7 mil millones este año de no tomarse medidas.
Desglose Y CRÍTICAS
Si bien el total de gasto sobrepasa los mil millones de pesos, en el escrito, de un total de cinco páginas, se informó que en torno a causas civiles, donde se incluyen indemnizaciones y otros, se gastó un total de $127.037.186, en causas laborales se pagaron $224.020.871 y en causas de cobranza laboral y previsional por pago de remuneración postdespido y de cotizaciones previsionales el municipio desembolsó un total de $873.998.721.
La situación fue calificada como grave por parte de la concejala Cáceres, quien envió una copia de parte del informe a los demás ediles para que tomen conocimiento. "En el informe faltan otras cosas y quizás la suma podría ser más, pero lo que yo tenía, hasta ahora, se los envié a los concejales para que vieran la situación", aseveró.
Cáceres detalló que "lo complejo es que este dinero ya se perdió y no se puede hacer nada. Si la administración sigue despidiendo gente injustificadamente, esto va a seguir sucediendo porque el funcionario va a presentar su caso a la justicia".
La preocupación vertida por Cáceres es compartida por el presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, Iván Vuskovic (PC), quien precisó que "si ellos (la administración del alcalde Sharp) siguen con la convicción de que para hacer cambios necesitan sólo a su gente, es muy complejo y ocurre esto".
Ante esto, consignó que "hay que preguntarse si el alcalde va a asumir el costo político que tiene el haber perdido estos 1.200 millones y fracción. Esto es un gasto superfluo que podríamos habernos ahorrado y esa plata nos serviría hoy para comprar muchísimas cajas de alimento que la gente está esperando".
Mientras, el concejal Marcelo Barraza (DC) puntualizó que "la concejala Cáceres fue precisa en decir que el alcalde se había dado un gustito político porque, efectivamente, él levantó varios sumarios que le podían hacer daño en su ideología política. Acá han despedido gente que no debería, injustificadamente".
Agregó que "hoy esto repercute en las arcas municipales y es una cantidad que, en el contexto de pandemia, podríamos haber ocupado en más alimentación o ayuda, o para paliar el déficit de alguna u otra forma que va en aumento a más de $7 mil millones. El alcalde se debe hacer responsable".
Gastos considerados
El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán, aclaró que lo considerado en "juicios y despidos" es un gasto que considera el presupuesto. "Los juicios laborales implican un gasto, pero se enmarcan dentro del presupuesto proyectado y aprobado para cada año. Sin embargo, no todos los juicios (...) son de carácter laboral. El municipio ha sido demandado por diferentes causas, de diversas materias, por más de $15 mil millones", dijo.
Los casi $2 mil millones, recalcó, son sólo en materia laboral y, en este sentido, Guzmán destacó que "también se han arribado a acuerdos y obtenido sentencias favorables, logrando un ahorro para el municipio de más de $800 millones".
En los más de mil millones, precisó, "no sólo se considera la indemnización que ordena pagar el tribunal, sino también las cotizaciones previsionales en el caso de relaciones a honorarios que fueron declaradas como laborales".
Por último, el abogado dio un singular ejemplo: la Municipalidad de Maipú, cuando cambió de administración, gastó "$20 mil millones producto de la desvinculación de aproximadamente mil trabajadores", cifra que es mayor a la porteña. Modelo, dijo, que se replica en otros municipios.
"Este dinero ya se perdió y no se puede hacer nada. Si la administración sigue despidiendo gente injustificadamente, esto va a seguir sucediendo".
Ruth Cáceres, Concejala (RN)
"Esa plata nos serviría hoy para comprar muchísimas cajas de alimento que la gente está esperando".
Iván Vuskovic, Edil (PC), Comisión de Finanzas