Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Finaliza tramo de Av. Alemania que conecta con parque Merced

VALPARAÍSO. Más de 35 años esperaron vecinos de El Pajonal para esta obra, parte del Plan de Reconstrucción.
E-mail Compartir

Un nuevo hito anota la megaobra de remodelación de la avenida Alemania. Ello, luego que Serviu Valparaíso finalizara la pavimentación del "Tramo R", lo que permite a los vecinos del sector de El Pajonal, dejar atrás más de tres décadas conviviendo con el polvo en el verano y el barro del invierno para poder transitar por una remozada arteria, la que también hoy es más segura para peatones y automovilistas.

Estos trabajos, que tuvieron una inversión de más de 1.500 millones pesos por parte del Minvu, corresponden a las obras de reconstrucción urbana tras el megaincendio del 2014. Abarcan desde calle Mena, en el cerro Florida, hasta Carlos Rogers del cerro Merced. Se trata de un total de 570 metros de calzada bidireccional que conecta esta importante avenida con el Parque El Merced, el cual también ha sido sometido a un profundo mejoramiento.

Mejorar los accesos

Consultado por los avances progresivos de este proyecto, el director del Serviu, Tomás Ochoa, explicó que "el Plan de Reconstrucción de Valparaíso también consideró obras viales que permiten resguardar a los vecinos y dar mayor acceso a los vehículos de emergencia. Como parte de esta megaobra de avenida Alemania, se pavimentó un camino que fue de tierra durante 35 años, y que incluyó nuevas aceras, iluminación y señalizaciones. Además, pensando en consolidar este sector para el cuidado de los vecinos, construimos muros de contención de 25 metros largo, que añaden estabilidad para impedir cualquier deslizamiento de tierra que afecte esta importante vía".

La seremi (s) Minvu, Ludgarda Ponce, sostuvo que, "el mejoramiento de la Avenida Alemania, es un mega proyecto integral, que busca facilitar la conectividad de Valparaíso, por la parte alta de la ciudad. Es por ello que nos pone muy contentos ir avanzando en su ejecución y en poder entregar a la comunidad mejores condiciones para su desplazamiento. El tramo ejecutado permite conectar con el Parque Merced, obra que avanza en sus etapas 2 y 3 en el marco del programa Quiero mi Barrio. De esta forma, logramos la integración social, uniendo el barrio con la ciudad".

$ 1.500 millones por parte del Minvu fue la inversión para mejorar este tramo de la arteria porteña.

Académico descarta relación entre las antenas 5G y el covid

CIENCIA. Doctor en Informática de la USM desmintió que tengan incidencia.
E-mail Compartir

La implementación de la red 5G permitirá navegar hasta 10 veces más rápido, lo que por ejemplo, dejaría descargar una película en cuestión de segundos y posibilitará que objetos cotidianos puedan conectarse en tiempo real sin el desfase actual. Sin embargo, la quinta generación de redes móviles tiene numerosos detractores en redes sociales, quienes acusan una relación entre dicha tecnología y el covid-19 e incluso con el cáncer, pese a que la Organización Mundial de la Salud ha puesto al 5G como cancerígeno del nivel 2B, misma categoría que tiene el café.

Frente a tales elucubraciones, el doctor en Informática de la Université Pierre Et Marie Curie, Francia, y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Xavier Bonnaire, aseguró que "no existe actualmente ningún reporte serio que indique peligro para la salud. Si bien es cierto que la 5G necesitará más antenas que el 4G, serán antenas que emitirán una señal más débil".

Teorías sin sustento

Dentro de los mitos que se difunden como fake news, está la falsa asociación entre el 5G y el covid-19. En muchos lugares del mundo, habitantes han realizado quemas masivas de antenas, pero el experto de la USM señaló que ninguna de estas supuestas teorías es verdadera y que no existe ninguna relación entre la 5G y el covid-19.