Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Antonio Walker, ministro de Agricultura:

"Los portuarios de Valparaíso y San Antonio han sido un ejemplo de responsabilidad"

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

En entrevista con Nuestro Mar, Walker destacó que después de las medidas sanitarias, es muy importante "asegurar el abastecimiento de alimentos para Chile y los chilenos. Nuestra consigna es 'del campo a la mesa, el campo no puede parar'. Por eso creamos protocolos para cuidar y proteger del covid-19 a toda la gente que trabaja en la agricultura, lo que significó la creación del Comité de Abastecimiento Seguro de Alimentos".

Enfatizó que el país goza de "seguridad alimentaria" porque ha establecido tratados comerciales y sanitarios con otras naciones, de tal manera de generar importación y exportación de productos tan esenciales como las legumbres. En ese sentido, relevó que para cumplir esa política exterior del país "el puerto es fundamental".

Respecto a la forma en que los terminales portuarios de la macrozona central han enfrentado el vital trabajo que han debido desarrollar en esta emergencia, el secretario de Estado afirmó que el desempeño de estos ha sido "espectacular. Yo quiero felicitar a los dirigentes sindicales con los que he tenido la oportunidad de compartir en las cosechas y packings, pues antes de que yo asumiera como ministro, los invitamos a Curicó y Rancagua a que conocieran las cosechas y los trabajos de los packings, para que así vieran todo el empleo que hay detrás de lo que ellos hacen en un puerto".

Agregó que "valoro muy bien la actitud que han tenido los dirigentes sindicales y los trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio porque han sido un ejemplo de responsabilidad en épocas muy duras, en épocas en que Chile necesita de los alimentos para los chilenos, porque eso habla de que los trabajadores portuarios son héroes anónimos, ya que hacen un trabajo tan importante para abastecernos de alimentos, tal como lo hacen los funcionarios de salud. Además que Chile es un país que está muy lejos del mundo y con una costa de más de cuatro mil kilómetros, entonces es fundamental, en tiempos tan difíciles, ser responsables en lo que hacemos y los trabajadores portuarios y los concesionarios han hecho un trabajo realmente profesional y muy patriótico para que Chile tenga alimentos".

También destacó la gestión de los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero y del Servicio Nacional de Aduanas, que permiten "resguardar el patrimonio fito y zoosanitario de Chile".

El titular de Agricultura insistió en que "quiero rendirle un homenaje a toda esa gente anónima que trabaja de día y de noche para que Chile se pueda alimentar" y resaltó que "creo que es un tremendo ejemplo que nos han dado los portuarios en esta pandemia".

Proyecciones

La falta de agua ha provocado, según él, una caída cercana al 10% en la producción agrícola, mientras que las exportaciones han mermado hasta en un 15%.

"La pandemia de covid-19 ha afectado a una parte de los productos que exportamos en los precios, porque el mercado ha estado más lento, ha aumentado el stock y han bajado los precios porque hay más ofertas. Esto partió afectando el 20% de las exportaciones de cereza, que cuando llegaron a China el mercado estaba muerto, no estaba funcionando y ha seguido afectando a nectarines, duraznos, ciruelas y la uva de mesa", detalló.

Añadió que las importaciones "incluso han aumentado respecto al año anterior".

Sobre el futuro, Walker aseveró que "soy muy optimista de la agricultura chilena porque el mundo, después de esta pandemia, se da cuenta de la importancia de los alimentos. El mundo va a demandar un 50% más de alimentos al año 2050 y eso va a haber que producirlo con menos agua y menos tierra, pero con mucha mayor tecnología, o sea que con menos vamos a tener que hacer mucho más. Por eso el gran desafío está en invertir en tecnología, en digitalización, en automatización y mecanización; es decir, tecnología para ser más eficientes en el uso de la poca agua que tenemos".

En visita a las instalaciones de STI para supervisar la descarga de legumbres importadas, el secretario de Estado destacó el rol de la cadena logística para abastecer al país de alimentos en el contexto de la pandemia por covid-19.

"Los trabajadores portuarios son héroes anónimos, ya que hacen un trabajo tan importante para abastecernos de alimentos, tal como lo hacen los funcionarios de la salud". "La pandemia de covid-19 ha afectado a una parte de los productos que exportamos en los precios, porque el mercado ha estado más lento, ha aumentado el stock y han bajado los precios".

El titular de Agricultura estuvo esta semana en STI en la descarga de 15 contenedores de legumbres importadas.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, estuvo esta semana en las dependencias de San Antonio Terminal Internacional para supervisar la descarga de 15 contenedores con legumbres importadas que vienen a suplir la falta de este alimento que afecta al país en medio de la pandemia.

Asumiendo que la crisis provocada por el avance de la pandemia de covid-19 será un factor dominante en la economía por un plazo aún no estimado, Antonio Walker dijo que "esta es la segunda pandemia que le toca a la agricultura, porque la primera pandemia es la sequía, que todavía no se va y es la más grande en la historia de Chile".

Ediciones Especiales

@rnuestromar

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

nuestro_mar