Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Valparaíso y Viña parten cuarentena con expectativas de bajar contagios

COVID-19. Controles fijos y móviles, incluso por aire, comenzaron a las 22 horas ayer. 11 muertos y 306 casos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Comenzó la cuarentena para Viña del Mar y Valparaíso. Algo que había sido pedido hasta el cansancio por los alcaldes, parlamentarios y médicos a las autoridades regionales, inició su cuenta regresiva hasta el próximo viernes, cuando se cumpla una semana y el plazo inicial de la medida, a menos que el próximo miércoles se decida extender por más tiempo el confinamiento de ambas ciudades.

Ambas comunas se sumaron ayer, a las 22 horas, a lo que ya venía cumpliendo San Antonio, que el martes pasado inició el confinamiento obligatorio.

La Región de Valparaíso registró en las últimas 24 horas sus cifras covid más duras. Se informó ayer de 306 casos nuevos para la zona y once personas fallecidas más, totalizando 118 muertos por coronavirus y 6.171 casos acumulados. De los nuevos contagiados, 284 presentan síntomas y 22 se encuentran asintomáticos.

El intendente regional, Jorge Martínez, dijo sobre el comienzo del confinamiento masivo, que ambas comunas "representan un tercio de la población y "es un día que marca un proceso muy duro. Una pandemia que no estaba en la mente de nadie y que viene después de un período muy duro que estaba viviendo ya Chile en materia social. No nos pilla en el mejor minuto, pero tenemos que enfrentarlo con humildad, unidad, sin buscar triunfos personales. Aquí lo que está en juego es la salud de la población. Por eso les queremos pedir respetar la cuarentena".

La autoridad regional aseguró respecto a cómo ha funcionado la restricción en San Antonio, que la población "ha tenido un muy buen comportamiento", por lo que "esperamos que se repita en Valparaíso y Viña del Mar. De eso depende en gran parte la suerte de la región".

Cierres de calles

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, comentó que se activó un dispositivo de fiscalización que incluye, entre otras cosas, el cierre físico de ocho calles secundarias en Viña del Mar y Valparaíso (ver imagen). "Vamos a hacer un cierre con barreras estáticas para impedir el ingreso por calles que son secundarias", dijo Marcic.

Además, se establecieron nuevos puntos de control fijo, que sumarán 13 entre las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, además de otros puntos de control móviles. "No se van a repetir todos los días, vamos a ir cambiando su posición al día siguiente, y la posición no la voy a revelar en este momento, forma parte de la estrategia de seguridad y control. También vamos tener patrullajes aéreos por medio de helicópteros de la Armada, para ir controlando desde el aire mayores superficies. Y también vamos a tener mucha patrulla terrestre para ir fiscalizando en la calle en los sectores más concurridos".

Con todo ese dispositivo "pretendemos fiscalizar a aquellos que, a pesar de todo lo que se ha pedido y advertido, no lo entiendan y serán multados y detenidos y tendrán que ceñirse a la ley por no haber cumplido con las normas sanitarias".

Control móvil en cerros

Respecto al control en los cerros de ambas comunas, reconoció que se trata de un desafío, básicamente por la geografía. Se extendió diciendo que "vamos a tener bastantes patrullas móviles que van a ir estacionándose, avanzando, controlando y abarcando territorio. Si nos quedamos demasiado fijos, va a pasar que quien quiera burlar los controles es cosa que se vaya por otra vía, porque la particularidad de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, con sus cerros, es que son difíciles de controlar territorialmente". En las zonas céntricas "también vamos a tener algunos puntos fijos para controlar la afluencia de público".

Efectividad de medida

Asimismo, agregó, "a todos los habitantes de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio les pido que sean autodisciplinados, que no se dejen llevar por el sentimiento egoísta de pensar que la cuarentena es buena, pero mejor que la cumpla el otro porque yo voy a salir igual, eso demostraría falta de empatía, de generosidad y de autodisciplina y, lo que es peor, esa actitud pondría en riesgo la efectividad de la medida sanitaria. Habrá que hacer un gran sacrificio para no salir, pero les pido que cuando sientan la tentación de salir sin causa justificada, piensen que si se quedan en casa estarán ayudando a salvar vidas, tal vez sus propias vidas, y si a pesar de ello deciden salir, seguramente un fiscalizador los retendrá y multará para que no lo hagan de nuevo".

Cajas de alimento

En relación a la entrega de cajas de alimentos en las tres comunas que estarán en cuarentena, el intendente Martínez indicó que "las cajas que autorizó el Gobierno Regional son 85.714. Las cajas que el Gobierno nacional autorizó para complementar esta ayuda son 60.000. Las cajas que el Gobierno dispuso como complemento por la cuarentena en San Antonio son 15.304. Las cajas que hoy el Gobierno nacional dispone como apoyo para Valparaíso y Viña del Mar son 83.606. Lo que da un total de cajas que se van a repartir este mes es de 244.624 cajas en estas tres comunas en particular, considerando las que les corresponde entregar a todas las demás comunas en la región. Con estas cajas vamos a apoyar a 978.496 personas".

En cuanto a medidas sanitarias por el coronavirus, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, dijo que "hay controles sanitarios, aduanas sanitarias y cordones sanitarios en la Región de Valparaíso. La ubicación de estos puntos ha resultado de un análisis táctico que se ha realizado con la Armada de Chile, para poder identificar con más precisión dónde son necesarios y cómo se va a desplegar el personal disponible. Estamos reforzando particularmente el área de Aconcagua, cuyos indicadores epidemiológicos han sido preocupantes, con puntos de control sanitario, hay refuerzo de los cordones sanitarios existentes, particularmente de las comunas que se encuentran en cuarentena, y hay un despliegue territorial muy exigente para poder reducir la movilidad de las personas durante este periodo de cuarentena".

¿Controles en concón?

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, cuestionó el término de dos controles en la comuna: en Bitumix, que conectaba con Limache, y el del puente de Quintero. "Era importante, a lo menos, mantener uno de los puntos estratégicos de control, en el sector de Bitumix. En el de la Isla, ya habíamos solicitado instalarse un control para Quintero como para Concón", dijo el jefe comunal. El seremi Jamett indicó sobre esto que "uno de los puntos fue evaluado negativamente en cuanto a la seguridad de los funcionarios, lo que nos obligó a retirarlo de circulación. El existente, por una situación puntual, sólo hoy (ayer) no va a funcionar, reintegrándose a su funcionamiento mañana (hoy)".

Datos importantes

Calles cerradas La Armada ya fijó el cierre de ocho calles entre Viña del Mar y Valparaíso, mediante barreras estáticas.

Controles fijos La Armada también tendrá puntos de control fijos en el plan de ambas comunas, para evitar aglomeraciones.

Fiscalizarán en cerros Se harán patrullajes móviles en los cerros ambas comunas, para controlar el cumplimiento de la cuarentena.

Patrullajes aéreos Se dispondrá de helicópteros para realizar patrullajes aéreos y así poder identificar situaciones más rápidamente.

"No se dejen llevar por el sentimiento egoísta de que la cuarentena es buena, pero que la cumpla el otro porque yo voy a salir igual. Pondría en riesgo la efectividad".

Yerko Marcic, Jefe Def. Nac. R. de Valparaíso

"Aquí lo que está en juego es la salud de la población. Por eso les queremos pedir respetar la cuarentena".

Jorge Martínez, Intendente regional


Core pide habilitar transporte especial para funcionarios de la salud

El consejero regional, Manuel Millones, solicitó a las autoridades correspondientes establecer un sistema de transporte especial para todos los trabajadores que laboran en hospitales de Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio.

La idea es que estos funcionarios no tengan dificultades ni pierdan tiempo en los respectivos controles sanitarios o policiales y puedan llegar, en el más breve plazo, a sus puestos de trabajo para seguir enfrentando al coronavirus, tanto en el Gustavo Fricke, Eduardo Pereira, Carlos van Buren y Claudio Vicuña.

"Se pueden usar los furgones escolares que no están siendo usados en el traslado de las cajas de mercaderías financiadas por el Core y, eventualmente, el gremio de los taxis colectivos para llegar a los sectores más complejos y de difícil acceso", propone además un recorrido especial del transporte público para los funcionarios de la salud. A esto se suma la petición de los gremios de reforzar el perímetro de seguridad de los hospitales, debido a que los trabajadores de la salud se han visto expuestos a asaltos y hechos delictuales.