Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bob Dylan rompe su silencio de cuatro años con los medios y habla de todo

MÚSICA. El premio Nobel de Literatura se refirió al asesinato de George Floyd, la pandemia y dio también algunas luces de su nuevo disco, "Rough and Rowdy Ways", que saldrá el 19 de junio.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

Luego de cuatro años de silencio ante los medios de comunicación, el cantautor y Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan, optó por dar una larga entrevista al "The New York Times", en la que no se guardó nada: expuso sus opiniones sobre el actual momento social, desde el racismo que ha desatado una oleada de protestas en EE.UU. y el resto del mundo, hasta la pandemia; y el nuevo disco, "Rough and Rowdy Ways", que saldrá el 19 de junio.

"Me produce unas náuseas sin fin el ver a George torturado hasta la muerte de esa manera", comentó sobre al asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco el pasado 25 de mayo. "Fue extremadamente feo. Esperemos que la justicia llegue rápidamente para la familia de Floyd y para el país", añadió el músico, quien según el autor del artículo sonaba "deprimido".

La posición de Dylan ante lo sucedido coincide con las protestas que ha expresado a través de su música durante décadas y que comenzaron hace más de 50 años con la guerra de Vietnam y con la lucha por los derechos civiles. Un ejemplo de ello es "Oxford Town" (1963), que escribió cuando James Meredith se convirtió en el primer estudiante negro admitido en la Universidad de Mississippi.

¿Castigo divino?

Obviamente, el compositor no podía estar ajeno al actual contexto que vive el planeta, producto de la pandemia del coronavirus. Al respecto opinó que es un "indicador" de lo que sucederá en el futuro, pero desechó que se plantee la enfermedad en "términos bíblicos".

"¿Te refieres a una especie de señal de advertencia para que la gente se arrepienta de sus errores? Eso implicaría que el mundo se enfrenta a algún tipo de castigo divino", sostuvo, para asegurar después que "quizá estemos a las puertas de la destrucción", porque "la arrogancia extrema puede traer castigos desastrosos".

"Hay muchas formas en las que se puede pensar sobre este virus. Creo que simplemente hay que dejarlo seguir su curso", agregó Bob Dylan.

Poco antes que el covid-19 provocara la cancelación de una serie de eventos artísticos, se estrenó el show de Broadway "Girl in the North Country", basado en las canciones de Dylan, quien confesó haber quedado "estupefacto" con el espectáculo. "Lo vi como un espectador anónimo, no como alguien que tuviera algo que ver con ello (...). La obra me hizo llorar al final... Cuando bajó el telón, estaba estupefacto, de verdad. Qué pena que Broadway haya tenido que cerrar porque quería verlo de nuevo", explicó.

Su forma de componer

La entrevista publicada por "The New York Times" fue realizada por el profesor de historia y escritor Douglas Brinkley, y en ésta también ahondó en cómo escribe sus propias piezas, que dice le vienen a la cabeza cuando está en "una especie de trance".

"La mayoría de mis canciones recientes son así... Las canciones parece que se conocen a sí mismas y saben que las puedo cantar, vocalmente y rítmicamente. Se escriben solas y cuentan con que yo las cante", afirmó.

Ello se puede apreciar en los tres sencillos que ha liberado hasta ahora y que conforman el álbum "Rough and Rowdy Ways". Uno de ellos es una canción de 17 minutos, titulada "Murder Most Foul", que está inspirada en el asesinato en 1963 del Presidente estadounidense John F. Kennedy.

Por otra parte, el artista confesó no sentirse especialmente creativo cuando está en casa, sino más bien cuando está viajando, y aseguró que tampoco explora ideas musicales en un estudio privado, sino "sobre todo en habitaciones de hotel".

De paso, negó que improvisara en sus actuaciones, pese a las reinvenciones que saca a relucir de sus clásicos durante sus giras: "No hay ninguna forma de cambiar la naturaleza de una canción una vez la has inventado... Básicamente, tocas lo mismo una y otra vez de la forma más perfecta que puedes".

El compositor reveló, además, que disfruta el trabajo de los Eagles y los Rolling Stones, algunas de las muchas referencias culturales que contiene su nuevo álbum. Consultado sobre qué canciones de los Stones le hubiese gustado haber escrito, Dylan respondió: "Quizás 'Angie', 'Ventilator Blues' y qué más, déjame ver. Oh, sí, 'Wild Horses'".

También recordó a al fallecido Little Richard, de quien dijo "prendió una llama" dentro de él. "Me sintonizó con cosas que nunca hubiera descubierto solo", manifestó.

"Me produce unas náuseas sin fin el ver a George torturado hasta la muerte de esa manera. (…) Fue extremadamente feo. Esperemos que la justicia llegue rápidamente para la familia de Floyd y para el país".

Bob Dylan, Cantautor

"Las canciones parece que se conocen a sí mismas y saben que las puedo cantar vocalmente y rítmicamente. Se escriben solas y cuentan con que yo las cante".

Bob Dylan, Cantautor

Cine de París canceló función de "Lo que el viento se llevó"

CINE. El mítico Grand Rex aceptó la solicitud que le hiciera la compañía Warner Bros.
E-mail Compartir

El mítico cine Grand Rex de París anunció ayer que se vio en la obligación de cancelar la proyección de "Lo que el viento se llevó". "La Warner Bros nos indica que desea anular la proyección de 'Lo que el viento se llevó'. Gracias por vuestra comprensión", indicó en su cuenta de Twitter el equipo de la sala en un escueto mensaje acompañado del cartel de la película de 1939, con Clark Gable y Vivien Leigh.

El mensaje causó rápidamente una oleada de reacciones en redes sociales, en la que los usuarios cuestionaron y lamentaron la decisión. Algunos pidieron más explicaciones por lo que consideran una decisión de "censura". Contactado por EFE, Warner Bros no hizo comentarios sobre la información.

El famoso cine parisino, con su imponente fachada art déco, fue construido en 1932 y hoy puede recibir hasta 2.800 espectadores en su sala principal, donde se realizan sobre todo grandes estrenos, ciclos y maratones de cine. Para celebrar su reapertura tras el confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus, el próximo 22 de junio, el Rex había programado grandes clásicos, entre ellos la citada película.

Esta noticia se conoce luego de la polémica decisión de HBO de retirar la película de su plataforma de streaming. Según la compañía, que pertenece al conglomerado WarnerMedia, la película estará disponible en el futuro.

22 de junio está planeada la reapertura del Grand Rex París, con una capacidad para 2.800 personas.