Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bienes Nacionales cede terreno en Rapa Nui para futuro museo

CULTURA. Se trata de diez hectáreas ubicadas en el fundo Vaitea que le fue entregado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

Un largo anhelo de la comunidad rapanui comienza a tomar forma. Se trata del futuro Museo Antropológico, el cual ya tiene su lugar de construcción: 10 hectáreas del Fundo Vaitea, un inmueble de más 3.000 ha, ubicado en el camino público que une Hanga Roa con Anakena.

El recinto fue entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales, que ayer firmó el documento de destinación al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que permitirá avanzar en el proyecto surgido desde la propia comunidad.

Cumpliendo el acuerdo

Desde esta perspectiva, este acuerdo da cumplimiento al compromiso adquirido con la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa) en el marco de la política de restitución cultural y puesta en valor del patrimonio impulsada por el Gobierno.

El proyecto contempla la construcción de salas para las exhibiciones temporales y permanentes, salas educativas, biblioteca y auditorio, como también laboratorios para fomentar la labor de investigación en una superficie de 6.280 m2 aproximadamente.

"Para nosotros es muy importante poder tener el terreno de 10 hectáreas para realizar este museo, que no es cualquier museo", comentó la presidenta de la Codeipa, Anakena Manutomatoma. Y explicó que se trata de "un espacio donde podamos mostrarles a nuestros hijos toda nuestra riqueza que está repartida por el mundo. Estamos felices, porque es como cumplir un sueño".

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, dijo por su parte que "estamos muy contentos de concretar esta destinación al pueblo de Rapa Nui, porque es un anhelo histórico de la comunidad que nos permite conservar toda su riqueza patrimonial y, al mismo tiempo, acercarla a todos los chilenos y a las miles de personas de todo el mundo que visitan la isla".

"La entrega de estos terrenos es una muy buena noticia para la comunidad rapanui y su patrimonio cultural, porque sin ellos este hito no sería posible", recalcó, en tanto, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Y agregó: "Esta destinación significará solucionar el déficit de infraestructura existente en la isla y la profundización de nuestra Política de Restitución de Bienes Culturales de Pueblos Originarios, para la cual se hace indispensable mejorar y expandir la infraestructura patrimonial, y para que la comunidad rapanui y los visitantes tengan acceso a ella".

Sobre ese punto, el titular de Bienes Nacionales sostuvo que "estamos comprometidos con darle un buen uso al territorio de todos los chilenos y trabajar para resguardar, conservar y preservar en buen estado los bienes que tienen un especial valor histórico y patrimonial para el pueblo rapanui y para toda la humanidad". Actualmente en la isla funciona el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, el cual es administrado por el Servicio de Patrimonio Cultural y que cuenta con una muestra permanente que aborda el origen y contexto social y ambiental en que se desarrolla la cultura rapanui precontacto con occidente.

"Estamos muy contentos de concretar esta destinación al pueblo de rapanui, porque es un anhelo histórico de la comunidad que nos permite conservar toda su riqueza".

Julio Isamit, Ministro Bienas Nacionales

"Esta destinación significará solucionar el déficit de infraestructura existente en la isla y la profundización de nuestra Política de Restitución de Bienes Culturales de Pueblos Originarios".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas

Festival de Música Infantil comienza mañana vía online

MÚSICA. FestiCrin convocará 18 bandas durante tres domingos seguidos.
E-mail Compartir

Lechuga Mecánica, Los Patapelá, Víctor Arriagada, Alcachofas Rebeldes, Diana Reds y Piececitos son las bandas encargadas de abrir el Festival Nacional de Música Para la Infancia (FestiCrin) en su formato online, que se realizará durante tres fechas siendo la primera de ellas mañana a las 16 horas.

Si bien la edición oficial del evento será en noviembre, si las condiciones lo permiten, desde la organización se optó por sumar estas tres fechas como una forma de ir en apoyo a las niñas y niños en esta pandemia, entregando música, alegría y un momento de esparcimiento.

La presidenta de Crin, Daniela Guzmán, sostuvo que "las niñas y niños están pasando un momento muy complejo en la contingencia, y hoy más que nunca es importante abrir espacios gratuitos de entretención, contención y también de expresión".

"Con este Festival esperamos poder acompañarles, e invitamos también a todas las niñas y niños a enviarnos sus videos, canciones, saludos y dibujos para compartir con todas las familias que se conecten", acotó.

Cuándo y dónde

El evento reunirá en total 18 bandas, divididas en tres jornadas: 14 y 28 de junio y 19 de julio, y cada una de ellas contará con saludos especiales como de Pascuala Ilabaca y Álvaro Díaz, uno de los creadores de 3 Minutos. La emisión será a través de las cuentas de Facebook de CRINChile y del Centro Cultural San Antonio.

El festival impulsado por Crin Chile tiene el apoyo de la Red de Música Para la Infancia (Remifa), la que este 2020 cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El FestiCrin se realiza desde 2016 y es la única actividad dedicada a la música infantil y busca visibilizar el trabajo de muchos artistas chilenos en este género, abriendo espacios educativos y entretenidos para compartir en familia.

Jon Lee Anderson conversará sobre América Latina en Puerto de Ideas

E-mail Compartir

Siguiendo con las actividades de #PuertodeIdeasenVivo, este martes (18.30 horas) será el turno del periodista de la revista estadounidense "The New Yorker", Jon Lee Anderson, quien ha cubierto conflictos a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe, entre ellos los de las pandillas de Río de Janeiro, el terremoto de 2010 en Haití y los barrios marginales de Caracas, así como también ha perfilado a figuras como Augusto Pinochet, Fidel Castro, Hugo Chávez y Gabriel García Márquez, entre muchos otros. Él conversará con el fundador de "The Clinic", Patricio Fernández, sobre el futuro de América Latina, considerando que ésta "tenía problemas de sobra antes de la pandemia: era el lugar con el peor rendimiento económico, las tasas de homicidio más altas y la mayor desigualdad social", ha comentado. La actividad presentada junto a Escondida | BHP se emitirá desde la página y redes sociales de Puerto de Ideas.

HBO y HBO GO estrenan el 18 de julio la versión de Joaquin Phoenix del "Guasón"

E-mail Compartir

La cinta "Guasón", protagonizada por Joaquin Phoenix, comenzó a llamar la atención del público desde su estreno en el 76° Festival de Venecia, donde se llevó el máximo galardón. La oscura historia de los inicios del villano de la DC Comics rápidamente capturó la atención de la crítica y del público, consiguiendo que su actor se llevara un Oscar y un Globo de Oro por su interpretación. Para quienes deseen volver a verla, o es del grupo que se la perdió, el próximo 18 de julio (22 horas) HBO la estrenará tanto a través de la televisión como en el streaming (HBO GO).

Premios Oscar tendrán cambios en vías de ampliar su diversidad

E-mail Compartir

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, encargada de entregar los Oscar, anunció ayer que habrá 10 nominadas a mejor película a partir de 2022, a la vez que implementará nuevos requisitos de elegibilidad con miras a una mayor diversidad. También se comprometió a una nueva fase de iniciativas de diversidad e inclusión que llama Academy Aperture 2025 (Apertura de la Academia 2025), cuya primera parte terminó este año y nació ante las críticas por la falta de actores de minorías nominados. El presidente de la Academia, David Rubin, dijo que la organización ha superado la meta de duplicar el número de mujeres y miembros diversos para 2020, subiendo de un 25% a un 32% desde 2015; mientras que la membresía de personas de color ha crecido de 8% a 16%. Rubin comentó que la junta directiva está comprometida a tejer "equidad e inclusión en la tela de toda iniciativa, comité, programa y evento de la Academia".