Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Refuerzan ayuda para unas 700 personas en situación de calle

SALUD. Entidades tienen plan de contingencia, Gobierno habilitó 2 albergues en Valparaíso y abrirá 3 en Viña y 2 en San Antonio. Habrá residencia especial en Viña.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Si la cuarentena puede llegar a ser dura para muchas personas, hay un gran grupo de personas que ni siquiera tiene una casa y un techo firme para cumplirla. Y la lluvia que la madrugada del viernes arrasó con el estero Marga Marga y con sus hogares es una triste prueba de ello. Son las personas en situación de calle, que en las tres comunas en cuarentena, Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio, tienen fuerte presencia.

Existe un registro oficial de ellos a nivel regional y, de acuerdo al seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, se revisa periódicamente. "Tenemos en Valparaíso alrededor de 350 personas en situación de calle, en Viña del Mar son más de 200 personas. En San Antonio son más de 150, las que vamos verificando porque tienen una trayectoria, se van cambiando de ciudad". En el Hogar de Cristo, Carolina González, directora regional, afirma que en la región son 1.650.

Cuenta que el 18 de mayo comenzaron con rutas covid-19 para agregar a la entrega habitual de comida, abrigo y orientación sobre albergues, el control de síntomas y derivación a hospitales, en caso de ser necesario, además de kits de limpieza. La pandemia "es una situación en extremo difícil para todos, pero más aún para los grupos más vulnerables. Si una persona en situación de calle se contagia no tendrá dónde hacer la cuarentena y muy probablemente no pueda resistir los síntomas de esta enfermedad. (En la cuarentena) nuestros equipos cuentan con los salvoconductos necesarios y también están debidamente identificados, con el fin de mantener el cuidado de los más excluidos".

Patricia Aguayo, de la ONG Cidets, dice que "lo principal es no cortar el acompañamiento, aunque éste sea limitado en situaciones nuevas y desconocidas combinadas con una situación de precariedad extrema quedar solos... eso sería muy nefasto. Existen las rutas, albergues, centros de día, pero siempre insuficientes. Hay que ver, con las medidas adecuadas ante este peligro de salud, que los programas puedan funcionar en cuarentena. De eso estamos preocupados".

Albergues adicionales

De acuerdo al seremi, hay dos albergues operativos hoy en Valparaíso, en el sector de La Matriz, con capacidad de 20 personas cada uno, debido a la restricción de distancia física, a cargo de la fundación Moviliza. Estos operan 24 horas todos los días y dan alimentación y techo. Adicionalmente se abrirá otro más en Valparaíso, también de 20 cupos, que está tramitando la Municipalidad de Valparaíso, para que funcione en un hostal, y hay en estudio otro en una escuela.

En Viña del Mar se espera abrir pronto dos más. Uno gestionado por la Municipalidad de Viña del Mar, que estará instalado en una excongregación religiosa en Santa Inés, además de otro en un lugar por definir. En San Antonio habrá dos: uno con 20 cupos a cargo de la Gobernación de San Antonio, cerca de Llolleo, a cargo de una fundación religiosa; y otro, en colaboración con la Municipalidad de Cartagena. "Son 24/7. Estamos invitando a las personas a que asistan, pero también a quedarse", dice Figueroa.

Residencia exclusiva

Asimismo, las rutas calle ya se reforzaron y aquello se aumentará a contar del lunes con 50 atenciones más, doblando lo actual. Además, anuncia la apertura, en las próximas semanas, de una residencia exclusiva para personas en situación de calle en Viña del Mar. "El lugar lo va a ver el servicio, nosotros vamos a colaborar con nuestros recursos y Salud con los de ellos. Lo bueno es que tendrá trabajadores de la salud, a diferencia de un albergue".

De todas formas, asegura que -hasta ahora- no hay usuarios covid positivo, por lo que no han tenido que trasladarse a residencias, pero hasta que no abra la nueva, tienen cupos en el Hotel O'Higgins.

La académica de Trabajo Social UNAB, Ingrid Robert, advierte que "la cuarentena ha develado un aumento de la violencia hacia mujeres y niñez, familias chilenas y migrantes que no están pudiendo pagar arriendos. Urge generar mecanismos inmediatos para anticiparse al aumento de potenciales personas y familias en situación de calle".

Además, recalca la importancia de la salud mental "de los equipos que están en la atención directa. No sólo prestan un servicio, conviven con la exclusión social. Y hoy además temen por la muerte de las personas a quienes ven a diario" e hizo una crítica a Viña del Mar respecto a no contar con una mesa comunal donde se aborde con especialistas y sociedad civil este tema: "No existe. Es posible sugerir hoy la conformación de una instancia similar que agilice las respuestas ya implementadas y la creación de otras que sean necesarias de gestionar desde la realidad local".

550 personas en Viña y Valparaíso en registro. Seremi dice que Carabineros tiene datos y no pedirá documentos.

Diputado Díaz cuestiona el elevado costo de residencias

SALUD. Ofició al intendente y denunció ante la Contraloría por valor de medida.
E-mail Compartir

El diputado del movimiento UNIR, Marcelo Díaz, ofició al intendente, Jorge Martínez, por la contratación de servicios de hotelería de alto costo en Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio, para el uso de residencias sanitarias durante la pandemia por el covid-19 que afecta nuestro país.

"Efectivamente, oficié al intendente regional para que me informe qué pasó con este anuncio que se hizo en abril, sobre la habilitación de centros de estadía de larga duración para adultos mayores en la región, un convenio entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud y el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) que nos proveía de instalaciones gratuitas, sin costo, para habilitar residencias sanitarias; sin embargo, ninguna de ellas se ha concretado. Por el contrario, sí hubo contratación de hoteles, como el O'Higgins. Se habla también de un convenio con el IBIS, lo mismo pasa en San Antonio", expresó el parlamentario.

A contraloría

"Por lo mismo le hemos pedido a la Contraloría -porque no tenemos los antecedentes-, y al intendente, que nos entregue la información para verificar que todo se ha hecho en regla, porque los precios que podría terminar pagando el Estado, por uso de habitación, son gigantescos".

En ese contexto, aseveró que "se podría llegar a pagar casi 300 mil pesos por el servicio de un cuarto, de una pieza, siendo que a la gente le estamos dando bonos de 60 mil pesos, entonces me parece bien importante que el Gobierno Regional nos aclare los fundamentos, las razones económicas, presupuestarias y técnicas de estas decisiones".

Además, el diputado solicitó información respecto de "por qué no se han implementado los ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores), que son instituciones gratuitas, desde el punto de vista del costo del arriendo del inmueble. Por lo tanto, le solicité a la Contraloría que verifique que se estén cumpliendo todas las normativas relacionadas a las contrataciones públicas".

"Los precios que podría terminar pagando el Estado, por uso de habitación, son gigantescos".

Marcelo Díaz, Diputado Mov. UNIR

En Caleta Abarca autoridades dan inicio a servicios especiales y enfatizan nueva modalidad de permisos

CUARENTENA. Intendente Jorge Martínez recordó que las empresas que podrán funcionar pueden gestionar documentación de forma virtual y unificada.
E-mail Compartir

En Caleta Abarca se reunieron anoche, minutos antes de las 22 horas, autoridades locales, encabezadas por el intendente, Jorge Martínez, y el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, para dar inicio a los servicios especiales que se aplicarán durante todo el periodo en que las comunas de Valparaíso y Viña del Mar permanezcan en cuarentena, como ya lo hace San Antonio.

Junto a funcionarios de la PDI y Carabineros, que efectuaron controles a automovilistas que circulaban al filo del horario fijado para el comienzo del confinamiento, el jefe regional, al igual que en oportunidades anteriores, hizo un nuevo llamado a la población a cooperar.

"Hoy es un día de esperanza para la Región de Valparaíso", dijo Martínez, subrayando que la cuarentena "es la esperanza de que la curva de contagios en estas tres comunas, que está alta, comience a disminuir; es la esperanza de que tengamos menos personas hospitalizadas".

A su vez, recordó que se puso en marcha un nuevo sistema destinado a facilitar la tramitación de permisos para trabajadores de empresas que podrán operar en este periodo, pudiendo el empleador tramitar esta documentación para todos sus colaboradores en la comisaría virtual.

El contraalmirante Marcic reiteró, por su parte, que habrá rondas y vigilancia permanente con patrullas integradas por carabineros, efectivos de las FF.AA. y PDI.