Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Locomoción pública critica fiscalización y falta de apoyo al sector

TRANSPORTE. Dirigentes en Valparaíso y Viña del Mar afirmaron que hubo pérdidas por problemas en recorridos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El primer día de cuarentena total en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar azotó a varios sectores económicos, siendo uno de ellos el de la locomoción colectiva, que acusó problemas en la fiscalización por parte de la autoridad, así como falta de apoyo al sector, lo que ha generado grandes pérdidas al gremio.

En la mañana de ayer, esperanzados, muchos trabajadores salieron de sus casas para prestar servicios de desplazamiento. Pero a medio día la realidad se impuso: la falta de pasajeros y la espera de más de una hora en los puntos de fiscalización obligó a que muchos choferes volvieran a sus casas sin haber logrado cumplir su meta en dinero.

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte Público, Óscar Cantero, aseveró que "el servicio se sigue prestando como todos los días, con la diferencia que seguimos perdiendo plata. El chofer sigue sin ganar ningún peso para llevar a su casa y hoy día (ayer) tuvimos bastantes episodios que no nos favorecen en nada porque el servicio que se vio obstaculizado por los controles sanitarios. Por eso queremos un bono de emergencia y que el transporte público tenga que esperar menos en fiscalización".

Cantero recalcó que "vamos a pedir al seremi de Transporte (José Guzmán) y al intendente (Jorge Martínez), que exista una estrategia para que el transporte público pase de largo y si tiene que ser fiscalizado, sea de los primeros para prestar un servicio eficiente. Los conductores se están retirando a sus casas, porque no es posible seguir trabajando en estas condiciones. No es posible que el transporte público esté parado más de una hora en un control donde no es controlado, porque solamente tienen una línea de un control a todos. Los conductores se sienten mal por todo lo que está pasando y porque no tenemos ninguna ayuda de parte de nadie".

En tanto el presidente de la Federación de conductores de Valparaíso, David Pérez, precisó que "en la mañana (de ayer) salió el 50% o 60% a trabajar en el terminal Rodelillo, donde hay cinco líneas. El flujo de personas ha estado muy malo, hay conductores que se retiraron a sus casas porque no estaban haciendo nada. El lunes, que es un día normal, queremos ver cómo es el flujo de pasajeros o si no tenemos pensado seriamente hacer un cese de actividades".

Pérez detalló que "a nosotros no nos conviene está situación porque ganamos a porcentaje. No estamos ganando nada y no nos dan ninguna ayuda. Por eso, que las autoridades digan que la locomoción se va a mantener normal es una falta tremenda a la verdad, porque aquí los que trabajan las máquinas son los conductores y no estamos ganando nada. Vamos a evaluar el lunes la situación y ahí vamos a ver qué decisión vamos a tomar".

Colectivos analizarán el miércoles

La situación de los choferes de colectivos no difiere de la realidad que de las micros. El presidente de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos (Cornaconcol), Miguel Espinosa, quien dijo que "la evaluación la realizaremos el miércoles para tener al menos tres días de jornada laboral, pero se puede decir que el panorama de hoy (ayer) es oscuro. Yo salí a trabajar a las 8 de la mañana y a las 11 me vine a mi casa. Hay que mejorar los controles sanitarios porque, por ejemplo, en canal Chacao, hubo congestión y mucha pérdida de tiempo".