Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ferias libres y mercado bajan más del 70% las ventas de alimentos en inicio de la cuarentena

ABASTECIMIENTO. Locatarios confirmaron que la baja de público fue considerable tanto en Valparaíso como en Viña del Mar. Afirman que tienen los permisos y los implementos de seguridad requeridos por la autoridad para funcionar.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A primera hora de ayer estaban abiertos los locales de venta de alimentos, catalogados de primera necesidad, para abastecer en la población en cuarentena. El Mercado Cardonal, en Valparaíso y la Feria del Estero Marga Marga, en Viña del Mar, comercializaban sus productos bajo la reglamentación existente, con sus permisos vigentes y con todas las medidas de seguridad, según sus locatarios.

Sin embargo, la baja afluencia de público, afirmaron, se sintió y dieron a conocer que en ambas comunas se detectó un baja considerable, de más del 70%, en la venta de productos. Situación que desde la perspectiva de los locatarios se mantendrá en lo que dure la cuarentena que, en primera instancia, se extenderá por una semana y está sujeta a análisis de las autoridades.

Seguirá el mercado

El administrador del Mercado Cardonal, José Luis Alvarado, recalcó que "estamos funcionando al 75% del edificio, varias bodegas están cerradas por el salvoconducto y por sacar el trámite. Calle Uruguay, donde estaba el comercio ambulante, está todo despejado y todo está limpio. Tenemos las medidas preventivas correspondientes y por la situación hemos visto que han bajado considerablemente las ventas en más de un 70%".

La afluencia de público que concurre al sector porteño, afirmó Alvarado, "bajó a un 15%, sobre todo un sábado que anda mucha gente. Hoy (ayer) se vio lo contrario en comparación a un día normal. Pero de todas maneras, nosotros informamos que el funcionamiento del Mercado Cardonal estará operativo con 50 locales en el primer piso y con atención desde las 3 de la mañana con el abastecimiento hasta las cuatro de la tarde".

El director del Mercado Cardonal, Jaime Gaete, recalcó que "la baja de ventas se ha detectado decretada la cuarentena. A un día normal sábado debe haber bajado en un 75% a 80% aproximadamente o más. Entonces nosotros creemos que las ventas van a seguir así estos días porque hay menos público".

La presidenta de la Feria del Estero Marga Marga en Viña del Mar, María Marín, reconoció por su parte que pese a que ayer fue un día complejo, se trabajó y se evidenció la baja en ventas. "Estamos trabajando pocos socios, porque se inundó el estero. Sacamos el agua, trabajamos con máquinas y lo logramos. Ha venida poca gente, pero estamos trabajando igual y bien. Las ventas han bajado en un 80% aproximadamente", detalló.

Marín aclaró que "estamos trabajando muy pocos y ha bajado muy poca gente. De los más de 243 puestos que funcionan acá estamos trabajando hoy (ayer) 60 puestos aproximadamente. Pero esperamos que sea una situación que mejore cuando se arregle el terreno por la lluvia. En la semana vamos a estar funcionando de manera normal, porque nosotros vendemos alimentos de primera necesidad, vida sana, y por esto estaremos funcionando los miércoles y el sábado, desde las 7 de la mañana hasta las cinco de la tarde".

Ferias de Valparaíso

Dada la contingencia, en las ferias libres de Valparaíso el escenario estuvo más complejo por la complicación que hubo para sacar los salvoconductos. Por esto, la Feria Hortofrutícola de la Avda. Argentina no funcionó ayer, pero sí el viernes.

"El trámite de todo ha sido muy engorroso. Habíamos llevado una planilla con todos los antecedentes que pedían a la Segunda Comisaría Central, pero después nos dijeron que había que poner el número del puesto y nosotros agrandamos los puestos, no tenemos el número y esa situación nos perjudicó y no trabajamos el sábado. Pero mañana (hoy) en los cerros de Valparaíso, sí vamos a trabajar", destacó el tesorero de la Feria Libre de avenida Argentina, Fernando Espinoza.

De esta manera el dirigente confirmó que hoy estarán operativas las cinco ferias libres en los cerros de Valparaíso: dos en Playa Ancha, una en Placeres y dos en Placilla. "Tenemos cinco ferias de cerros que van a funcionar, pero todo ha sido muy complicado para sacar el salvoconducto, los criterios de carabineros y las autoridades son diferentes. Ha existido complicación para poder trabajar, nosotros lo hicimos en forma colectiva y hemos tenido problemas".

La idea, dijo Espinoza, es dar continuidad al servicio tanto en el centro de Valparaíso como en los cerros. En la feria de Avenida Argentina existen 208 locatarios y ayudantes, que hacen un total de 500 personas y en los cerros se divide el personal.

Implemento de seguridad en Viña

De acuerdo a lo informado por la presidenta de la Feria del Estero Marga Marga de Viña del Mar, María Marín, el sector desde ayer cuenta con implementos para la limpieza de manos para los consumidores. "Recibimos seis kit de limpieza de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica), lo que es una buena noticia porque la gente que viene a la feria puede lavarse las manos y limpiarse con jabón, y toalla nova, por lo que están dadas todas las medidas de seguridad para la protección de los compradores. Estamos muy contentos".

Realidad dispar en Valparaíso y Viña con servicios de delivery

COMERCIO. Desde la Ciudad Jardín precisaron que han subido las ventas, mientras que en el Puerto cayeron.
E-mail Compartir

Por estos días de cuarentena total en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, el servicio delivery para restaurantes es una opción para seguir en funcionamiento y que ha tenido resultados opuestos en las dos comunas.

En la Ciudad Jardín, según confirmó el sector, los pedidos aumentaron en la primera jornada de cuarentena, dinámica que se espera siga creciendo en los próximos siete días; mientras que en el Puerto la realidad es otra. En Valparaíso, los restaurantes han tenido menos ventas, inclusive por este servicio y el gran problema ha sido la tramitación para el salvoconducto.

Sobre la situación en Viña del Mar, el presidente de la Asociación Gastronómica y Cultural Barrio Poniente, Javier Álvarez, reconoció que "esto comenzó recién, pero nuestra proyección es que va a haber más demanda".

Álvarez recalcó que "estamos todos preparados, con las medidas sanitarias y los permisos correspondientes para poder atender", reconociendo que "lo que sí ha sido una complicación es el tema de los salvoconductos, pero lo hemos podido sacar. Existe desinformación al respecto y cuando controlan en algún cordón sanitario, la información está cruzada por lo que aún no hay claridad de la documentación que se debe mostrar. Pero esperamos que esto se solucione en los próximos días".

Precisó que "como delivery nos ha ido bien y cada vez aumenta más la demanda. Obviamente no es lo mismo a como nos iba antes, cuando funcionábamos normalmente, pero creemos que está cuarentena nos va a subir la demanda".

La realidad porteña

En tanto, el vocero de la Cámara de Comercio regional nocturna de Valparaíso, Raúl Rojas, dijo que "la venta de delivery se está viendo mermada en Valparaíso", y que los locales "se están viendo perjudicados únicamente por el tema engorroso que reviste la solicitud correspondiente para poder atender. Muchos trabajadores se han visto también con la problemática de pedir estos permisos por el transcurso del día y volver a pedirlos para volver a su hogar", sostuvo el dirigente.

Además, recalcó Rojas, "la gente no ha estado llamando vía telefónica", lo que complica la situación y se explica porque cuando se anunció la cuarentena total en Valparaíso y Viña del Mar, el miércoles pasado, "la gente prefirió ir a comprar todo".

"Se produjo un desorden bastante grande en Valparaíso, todos haciendo filas en los supermercados, se prepararon prácticamente para un fin de semana completo o para toda la semana", reflexionó.

Esto provocó- según explicó Rojas- un problema mayor, porque los restaurantes y locales que no han podido funcionar durante más de tres meses han disminuido aún más sus ventas. Por esto, subrayó, los recintos "se encuentran en un tiempo de quiebre, de querer cerrar sus negocios porque los ha perjudicado aún más la situación".