Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Se triplica número de extrajeros expulsados por ingreso ilegal

REGIÓN. Este año se registran más de 300 procedimientos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El caso del ciudadano colombiano que mató al empresario de Concón Alejandro Correa (60), el pasado 18 de mayo, abre la interrogante de cuántos extranjeros han ingresado ilegalmente al país. Ello porque el imputado, Víctor Gutiérrez Londoño (34), que tenía antecedentes policiales antes de asesinar a Correa, había ingresado a Chile de manera ilegal.

Las cifras otorgadas por la Intendencia Regional dan cuenta de una complicada situación. En el 2018 se expulsaron a 78 extranjeros, en el 2019 a 554, y los datos del primer semestre de este año arrojan 316 procedimientos en curso, número que supera al año anterior que registró 80 en el mismo periodo.

El intendente regional, Jorge Martínez, afirmó que "respecto al procedimiento de expulsión han aumentado los extranjeros que han ingresado por pasos no habilitados, siendo ésta la principal causa de expulsión" en los últimos dos años.

La autoridad explicó que "los criterios que llevan a realizar la expulsión de un extranjero de nuestro país se enmarcan en la Ley de Extranjería y su Reglamento. Estos son principalmente ingresar en forma clandestina, es decir, por pasos no habilitados; por desórdenes o delitos cometidos; y residencia irregular, que significa que aquellos turistas cuyo permiso de visitar nuestro país se encuentra vencido y no realizó ningún trámite para regularizar su situación".

En el caso de Gutiérrez, Martínez aclaró que "tomé conocimiento de su estado migratorio, que daba cuenta que el extranjero ingresó de manera clandestina y como Intendente inicié el proceso correspondiente para decretar la expulsión, la cual se ejecutará una vez que el imputado cumpla la condena efectiva en Chile".

Informe de la policía

¿Cómo se inicia el proceso de expulsión? y ¿por qué en el caso Gutiérrez se informó tarde? Según el Intendente, el procedimiento comienza "por denuncia o requerimiento del Ministro del Interior o del Intendente Regional respectivo, en base a los informes o antecedentes de los Servicios de Control, de otras autoridades o de particulares".

Consultada al respecto, la fiscal regional, Claudia Perivancich, precisó que "la manera en que el Ministerio del Interior o la Intendencia toma conocimiento acerca de la condición irregular de permanencia de un extranjero en Chile, debe ser proporcionada por la policía. De manera que la misma no es recibida por el Ministerio Público sino a través de la eventual denuncia".

Por esta razón, explicó, "si el Ministerio Público persigue la responsabilidad de un ciudadano extranjero por la comisión de cualquiera sea el delito, desconoce la condición en la cual dicha persona se encuentra en el país. Y asimismo, no existe obligación para la Fiscalía de dar cuenta de la formalización, o acusación que formule en contra de ciudadanos extranjeros. Podrá sí entregar dichos antecedentes al Ministerio del Interior, en la medida que ello sea formalmente requerido".

Si el extranjero que está en situación irregular es imputado por "un delito que tenga una pena inferior a 5 años de presidio, es posible que el Tribunal reemplace la condena por la expulsión del país. Sin embargo, nuevamente en este caso el rol del Ministerio del Interior es esencial, pues será el Tribunal quien requerirá oír a dicha entidad, que actúa como interviniente en estos casos, antes de resolver sobre la sustitución de la condena", acotó la fiscal regional.

Caso Correa sigue en investigación

Referente al caso del asesinato de Alejandro Correa, la fiscal Claudia Perivancich confirmó que se indagan diferentes líneas, siendo la usurpación de terreno y la posible participación de bandas criminales para el loteo de éste, una posibilidad. "La investigación está desde ya abordando con la mayor amplitud posible cada elemento que pueda tener relevancia para esclarecer las circunstancias en que se cometió el delito, y así identificar a otros responsables, más allá de quien cometió el hecho materialmente. De esta manera, una línea como la que se sugiere, por supuesto está dentro de las que se está considerando en la causa", afirmó la fiscal.