Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 300 mil permisos han sido solicitados en la región por cuarentena

REGIÓN. Flujo vehicular y de peatones bajó considerablemente en Valparaíso y Viña del Mar. Sin embargo, la prueba de fuego es hoy que es el primer día laboral y con medidas más estrictas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Hoy es la primera prueba de fuego para la cuarentena total en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, al tratarse del primer día hábil en estado de confinamiento. De acuerdo a la proyección de las autoridades que hicieron inspecciones en ambas comunas, en esta jornada se prevé un mayor flujo de personas y vehículos que en el fin de semana, pero menor que hace siete días.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, junto al director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Ricardo Yáñez, y el intendente regional Jorge Martínez, sobrevolaron ayer ambas comunas para ver la aplicación de la medida.

Además, la comitiva visitó algunos de los puntos de control existentes, específicamente el ubicado a la altura de la caleta Portales, para verificar en terreno que las personas porten el permiso correspondiente para circular por las calles porteñas y viñamarinas.

"Hay muy poca circulación, lo cual es una buena noticia. La Quinta Región se está comportando a la altura de este desafío, que finalmente no significa otra cosa más que salvar vidas. Cuando nosotros entendemos que las salidas son excepcionales y estamos cumpliendo con todas las normativas de sanidad, lo que estamos haciendo no es sólo cuidar nuestra propia vida, sino también la de nuestros seres queridos y los demás", dijo Martorell en Avda. España.

Más de 300 mil permisos

El punto de prensa posterior se realizó en el bandejón central de la avenida Argentina que, a diferencia de otras semanas marcadas por la aglomeración en la Feria de las Pulgas, estaba prácticamente vacía.

En ese lugar, la subsecretaria Martorell aseguró que "en la región se han solicitado alrededor de 300 mil permisos por Comisaría Virtual" (ver listado). En tanto, en las comisarías de Valparaíso y Viña del Mar se tramitaron 352 permisos de forma presencial, mientras que a nivel regional la cifra llegó a 876.

Respecto de los permisos para las personas que trabajan en labores esenciales en las comunas en cuarentena, la autoridad manifestó que "requieren de su permiso de trabajo que, a través de esta nueva plataforma, les llega directo a su correo personal y sólo pueden circular para trabajar, en el horario que allí está establecido".

En el caso de personas que viajen entre comunas que no están en cuarentena, pero que deben transitar por aquellas que sí están en confinamiento, Martorell planteó que pueden hacerlo, sin detenerse en ellas.

"No pueden bajarse del transporte público o del auto, pueden ir sólo al lugar donde tienen que cumplir su labor. Además, esas personas pueden ser fiscalizadas en materia de salud, es decir, verificar si están o debiesen estar en aislamiento, a través del control que pueda hacer Carabineros, la PDI o las Fuerzas Armadas", complementó.

Bajó flujo vehicular

Respecto de la circulación vehicular en Valparaíso y Viña del Mar, durante los primeros días de cuarentena, el balance que entregó el general Roberto Yáñez fue favorable.

"Luego del sobrevuelo que hicimos con la subsecretaria, nos hemos dado cuenta efectivamente que el comportamiento y la movilidad ha bajado considerablemente a lo que se ve en un domingo normal, esperando que ese comportamiento se mantenga", dijo el director de Orden y Seguridad de la policía uniformada.

En ese sentido, Yáñez consideró que "el comportamiento en la región, comparativamente con lo que ha ocurrido a nivel nacional, ha sido bastante bueno y esperamos que mañana (hoy), que es el día peak al entrar en funcionamiento otras medidas, los despliegues que tenemos incorporados para este plan, en conjunto con las Fuerzas Armadas con más de 30 puntos de control, permita poder sacar adelante la tarea".

De acuerdo a las cifras entregadas por Yáñez, en la región se hicieron 3.300 controles de identidad, deteniéndose hasta el mediodía de ayer a 223 personas. "El 86% de ellas corresponden a personas que infringieron las medidas sanitarias distribuidas en Valparaíso, San Antonio y Viña del Mar", añadió el general, calificando el comportamiento de la región como "normal dentro de lo que se espera".

Lunes 15: Día clave

Dentro del balance diario entregado por el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, se informó que en la jornada del sábado se detuvo a 138 personas que vulneraron el confinamiento domiciliario. De ellas, 69 son de Valparaíso, 52 de Viña del Mar y 17 de San Antonio.

A pesar de lo anterior, el comandante en jefe de la Primera Zona Naval destacó el buen comportamiento de la ciudadanía porteña y viñamarina en los primeros días de cuarentena, que se vio reflejado en el bajo flujo de gente en las calles; y estimó lo que ocurriría hoy.

"Las personas que pertenecen a los grupos autorizados para concurrir a trabajar, según el instructivo de permisos de desplazamiento, se sumarán a las calles y pueden producirse demoras en el tráfico producto de la fiscalización", comentó.

Ante ello, Marcic aseguró que "trabajaremos duro para reducir todo lo posible los tiempos de espera en los puntos de control y vamos a ser lo más eficientes que podamos para controlar", especialmente en las horas peak.

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, compartió el favorable balance de los primeros días de cuarentena. "Se logró en el plan, en los cerros, Placilla de Peñuelas y Laguna Verde reducir considerablemente la movilidad en más de un 85%. Sin embargo, la prueba de fuego la tendremos mañana (hoy), el primer día hábil de la cuarentena, donde esperamos que este comportamiento pueda repetirse", expresó el jefe comunal.

"La Quinta Región se está comportando a la altura de este desafío, que finalmente no significa otra cosa más que salvar vidas".

Katherine Martorell, Subsecretaria de Prevención del Delito

"La prueba de fuego la tendremos mañana (hoy), el primer día hábil de la cuarentena, donde esperamos que este comportamiento pueda repetirse".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Tipos de permisos

1. Asistencia a establecimientos de salud por hora concertada y/o tratamiento médico. Duración: 12 horas.

2. Compra de insumos básicos, como alimentos y medicamentos. Duración: 3 horas con un máximo de 2 veces por semana.

3. Salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental con su cuidador o acompañante. Duración: 2 horas.

4. Paseo de mascotas a dos cuadras a la redonda del domicilio. Duración: 30 minutos.

5. Pago de servicios básicos, cobro de pensiones y subsidios; y gestiones bancarias o notariales. Duración: 3 horas sólo de lunes a viernes.

6. Asistencia a funeral de familiar directo. Duración: 5 horas dentro de la región; y 12 horas fuera de ésta.

7. Retiro de alimentos y textos escolares desde establecimientos públicos (escuelas y Junaeb). Duración: 5 horas.

8. Comparecencia a una citación en virtud de la ley. Duración: hasta que se realice la gestión.

9. Entrega de alimentos u otros insumos básicos para adultos mayores. Duración: 2 horas.

10. Entrega de alimentos u otros insumos básicos en recintos penitenciarios. Duración: 3 horas.

11. Retorno de menor o adolescente al hogar del padre o madre que tiene su tutela en régimen de visita. Duración: 2 horas.

12. Mudanza de domicilio. Duración: 24 horas, por una sola vez y fuera del toque de queda.

13. Traslado de padre, madre o tutor a establecimiento de salud para visitar personas con discapacidad y dependencia. Duración: 3 horas con un máximo de 2 veces por semana.