Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud cursa 36 sumarios por el uso de una segunda vivienda

FISCALIZACIÓN. En Concón y Zapallar afirmaron que bajó el flujo de vehículos el fin de semana. Mientras que en Limache fueron devueltos más de 20 autos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En los dos días de cuarentena total en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, según confirmaron las autoridades en el balance regional, se redujo considerablemente el flujo vehicular y el desplazamiento de personas. Sin embargo, hay una situación que aún se repite y tiene que ver con la ocupación de la segunda vivienda que sólo ayer registró un total de más de 30 casos detectados.

Así lo confirmó el Jefe de la Defensa para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, quien recalcó que "durante la jornada de ayer (sábado) en los 35 puntos de control sanitario fueron controladas 18.503 personas, 159 buses, 9.245 vehículos, se cursaron 5 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena, 1 sumario sanitario por no uso de mascarilla en el transporte público, 36 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda y hubo 132 derivaciones a primer domicilio".

Además, el contraalmirante, dio a conocer que "en el cordón sanitario de San Antonio fueron controladas 8.887 personas, 36 buses, 5.532 vehículos, se cursaron 25 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena y hubo 231 derivaciones a lugar de origen".

Comunas costeras

En Concón, Quintero y Zapallar, según lo consultado por este Diario, la medida de cuarentena total en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, de cierto modo, incidió respecto en el flujo de visitantes en estas zonas en comparación a fines de semana anteriores.

En Quintero, según informó el municipio, "se reportó una denuncia respecto a ocupación de segunda vivienda, pero cuando hubo más casos fue cuando se anunció la cuarentena total en Santiago". Según reportaron desde la Municipalidad de Quintero, "el flujo vehicular fue normal, no cambió con la cuarentena de Valparaíso y Viña del Mar".

En tanto, desde Zapallar, la situación fue diferente. Dieron a conocer que este fin de semana hubo menos flujo respecto de fines semanas anteriores, lo que se podría haber dado por la incidencia de la cuarentena total en Valparaíso y Viña del Mar, situación que también se registró en Concón.

"Ayer y hoy (domingo) hicimos un recorrido básicamente por los puntos de control que están en el límite con la comuna de Viña del Mar y se ve que hay un control bastantes estricto y que permite, que definitivamente, la gente que pase desde Viña del Mar hacia acá sea gente que tenga su autorización. Esto da la tranquilidad que se está desarrollando tal como se había planteado", afirmó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte.

Durante el fin de semana, precisó Sumonte, "no hubo un alto movimiento, pero preocupa lo que podría pasar mañana (hoy) porque sabemos que hay bastantes solicitudes de traslado en Carabineros tanto de la gente que viaja a trabajar a Valparaíso y Viña del Mar, como las que vienen hacia Concón. Estamos expectantes, creemos que lo que se está haciendo está funcionando, pero se estima que mañana pueda tener mayor congestión y demora lo que es parte del proceso de la cuarentena".

El caso de LIMACHE

Dada la situación de cuarentena total en Valparaíso y Viña del Mar, en Limache se habilitaron tres puntos de control vehicular, autorizados por la autoridad regional, en donde se lograron hacer más de 1.600 fiscalizaciones.

"Tenemos ya más de 1.600 vehículos controlados, más de 2.600 personas que han sido fiscalizadas en el trayecto desde el viernes a esta fecha y donde hemos devuelto ya 26 vehículos que venían desde Valparaíso y Viña del Mar sin la posibilidad de acreditar residencia en nuestra comuna", dijo el alcalde de Limache, Daniel Morales.

Esto evidencia, subrayó Morales, que "son fundamentales para mantener la situación sanitaria de Limache y entender también que se debe seguir potenciando, se debe seguir fortaleciendo. Durante la semana, creemos que es fundamental generar puntos de control en las distintas estaciones de Merval".

"Hemos devuelto ya 26 vehículos que venían desde Valparaíso y Viña del Mar sin la posibilidad de acreditar residencia en nuestra comuna".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

35 puntos de control sanitarios fueron controlados ayer. En total, 18.503 personas fiscalizadas.

Se suman 231 casos nuevos de covid-19 en balance regional

SALUD. Habilitaron contenedor para almacenar cuerpos en recinto del Zeal.
E-mail Compartir

De acuerdo al último balance regional de casos de coronavirus, se registraron 231 nuevas personas positivas en la zona, totalizando un total de 6.758 contagios confirmados. Además, la cifra de fallecidos llegó a 125, al sumarse 5 nuevos decesos.

En el desglose por comunas hubo 61 nuevos casos en Valparaíso, 44 en Viña del Mar, 28 en San Felipe, 16 en Los Andes, 12 en Quillota, 10 en Quilpué y Villa Alemana. En tanto, Llay Llay registró 8, cuatro en Concón, La Calera, Quintero e Hijuelas; tres en San Antonio, Limache, Puchuncaví, Calle Larga y Rinconada; 2 en La Cruz y Putaendo; y 1 en Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Catemu, Nogales, Panquehue y Santa María.

Respecto de la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es de 104 personas ingresadas en las últimas 24 horas. De las 214 camas UCI en la zona, 187 son ocupadas por pacientes covid-19. En las residencias sanitarias, actualmente hay 361 personas y quedan 271 cupos. Además, pronto se abrirá una residencia sanitaria en Valparaíso, con capacidad para 180 camas.

Morgue en zeal

En las últimas horas circuló la información de la habilitación de un contenedor refrigerado en el Zeal del Camino La Pólvora para almacenar los fallecidos con síntomas atribuibles al covid-19, y a la espera del test PCR.

Al respecto, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, comentó que los equipos multidisciplinarios relacionados con el manejo de los cuerpos "hace varios meses se encuentran trabajando en estrategias que permitan aumentar la capacidad de traslado, almacenamiento, conservación y mejoramiento en la capacidad de los hospitales".

Por ello, cada recinto aumentó su capacidad de sus morgues, como también lo hizo la red asistencial. "Es una respuesta que debe estudiarse para tener la capacidad, como región, de poder evitar que las personas estén fallecidas por mucho tiempo en los domicilios, o peor aún, en las calles", aseguró Jamett.

"Es una respuesta que debe estudiarse para (...) poder evitar que las personas estén fallecidas por mucho tiempo en los domicilios, o peor aún, en las calles".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

Esperan promulgar ordenanza municipal para botillerías de Viña

COMERCIO. Actualmente estos locales no pueden funcionar en cuarentena, lo que merma sus ingresos económicos.
E-mail Compartir

Según el instructivo del Gobierno para las comunas en cuarentena, se encuentra el listado de locales comerciales que pueden funcionar y que se consideran básicos para la comunidad, como son supermercados, almacenes de barrio y restoranes.

Pero, ¿qué pasa con las botillerías de barrio? Al no ser considera una industria necesaria no se les permite trabajar, lo que genera un problema económico para el rubro, especialmente porque la aplicación de la medida sanitaria no implica ley seca en la zona.

Idea de solución

De allí que más de 40 dueños de estos locales, ubicados en Viña del Mar, enviaron una carta a la alcaldía, el concejo municipal y el al pdte. de la Comisión de Alcoholes, Carlos Williams, para dar a conocer su situación económica -que ya se venía afectada por el estallido social y la pandemia-, y, de paso, pedir la adopción de "algunas medidas y fijar criterios para que puedan funcionar", comenta el concejal viñamarino Jaime Varas. Sobre todo considerando que recintos como los supermercados pueden expender bebidas alcohólicas.

Vara explica que "lo que se ha hecho en otras comunas, y que nosotros vamos a plantear en Viña del Mar, han sido publicar ordenanzas que son absolutamente temporales y en la cual se fijan horarios".

Si bien actualmente los locales comerciales cierran más temprano producto del toque de queda que rige en el país de las 22 horas, lo que plantearán en el concejo es que "mientras dure este periodo de pandemia y cuarentena, las botillerías puedan funcionar desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Creemos que es un horario razonable", comenta el edil.

"Esperamos que las autoridades regionales, principalmente el Jadena y la gobernación, acepten y lo podamos aplicar para poder solucionar en esta situación", concluye Jaime Varas.