Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Informe revela "puntos frágiles" de la región frente a la cuarentena

EMERGENCIA. Niveles de hacinamiento, condición socioeconómica de hogares y población de tercera edad son analizados.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

El pasado viernes las comunas de Valparaíso y Viña del Mar entraron en una cuarentena total dado los indicadores de propagación de la pandemia, sumándose así a San Antonio que fue el primer territorio de la Quinta Región sujeto a esta medida extrema.

Sin embargo, son varios los factores que se deben tomar en cuenta para que finalmente la decisión tomada por la autoridad sanitaria tenga efectos y uno de ellos es el nivel de hacinamiento que existe en las distintas zonas geográficas.

En esa línea, un informe elaborado por Mapcity da cuenta de esa realidad junto a otras variables como el nivel socioeconómico de las viviendas y las áreas más habitadas por gente de la tercera edad, que es la más expuesta a las consecuencias del covid-19.

Hacinamiento

"Se utilizaron las variables del Censo, donde se evaluó la cantidad de piezas utilizadas exclusivamente como habitación por cada vivienda y la cantidad de personas por vivienda. A partir de ahí, calculamos la relación de hacinamiento", explicó el gerente de Estudios y Cartografía de la entidad, Nelson Betancourt. En base a ello, agregó, se hizo una validación a nivel de población (viviendas por manzana) con la data de Mapcity.

Hay que consignar que hacinamiento de tipo medio son aquellas viviendas donde duermen en una habitación entre 3 y 4 personas, mientras que el nivel crítico apunta a cinco personas o más.

En tal escenario Valparaíso, de un total de 97.357 viviendas, 627 tienen un hacinamiento crítico y 5.523 uno medio; en el caso de Viña del Mar, de un número de 115.970 viviendas, los números son de 595 y 4.822, respectivamente. Por último, en lo que respecta a San Antonio de un universo de 26.752 viviendas, 152 presentan un hacinamiento crítico, mientras que a nivel de medio están afectos 1.698.

"El informe da cuenta de que las comunas de San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar, actualmente en cuarentena en la Región de Valparaíso, tienen casi 13.500 viviendas con hacinamiento medio o crítico. En promedio el 6% de las viviendas dentro de las tres comunas presenta estas características, siendo San Antonio la comuna que tiene el mayor índice de hacinamiento con un 7%", comentó el ejecutivo.

Esto pese a que cuantitativamente Valparaíso y la Ciudad Jardín están por encima. "Si se observa el indicador a nivel de cantidad, efectivamente, Valparaíso y Viña del Mar tienen los mayores problemas, sin embargo, en la comuna de San Antonio el universo de viviendas es mucho menor, por lo que la proporción de hacinamiento es mucho mayor", explicó.

"Es por ello que las variables de inteligencia territorial son claves no sólo para enfrentar esta crisis, sino para desarrollar ciudades más justas y equitativas. Los diferentes resultados que entregan los análisis territoriales permiten abordar los problemas desde diversos ángulos", subrayó Betancourt.

Pero hay otro factor a tomar en cuenta en el caso particular de Viña del Mar y Valparaíso, que son los campamentos. Al respecto, Betancourt remarcó que en este ámbito, la variable de hacinamiento se suma a condiciones propias de las viviendas tales como la ausencia de elementos de calefacción y agua potable, entre otros; permitiendo establecer relaciones de vulnerabilidad y riesgo que no son abordadas en este estudio.

"En ese sentido, es posible que a través de una priorización de estrategias para enfrentar la pandemia, el conocimiento de estos factores sí se convierte en un dato relevante para la toma de decisiones", consignó.

Factor socioeconómico

Otro tema que da cuenta la estadística es que la mayor parte de los hogares pertenecen a un grupo socio económico muy carenciado, lo que también evidencia que una cuarentena total en la zona implica una mayor ayuda por parte del Estado y de los municipios.

La mayor parte de las viviendas se concentran en el grupo D con 171.050 (81.336 en Valparaíso, 69.178 en Viña del Mar y 20.536 en San Antonio); y en el C3 hay 108.556 (47.863, 53.274 y 7.419, respectivamente). "En las tres comunas en cuarentena de la Región de Valparaíso, los grupos C3 y D son los con mayor concentración de personas. Son, junto con el segmento E, los grupos con menor poder adquisitivo y trabajos de mayor precariedad, por lo que el aparataje estatal debiera apuntar a ayudarlos", enfatizó el ejecutivo.

Agregó que resulta importante que el apoyo del Estado sea distribuido de manera equitativa y priorizando aquellos hogares que tienen una mayor vulnerabilidad financiera y territorial.

Edad de riesgo

Por último, se sabe que la Región de Valparaíso es una de las que tiene los niveles más altos de población de la tercera edad y así lo consignan también las cifras. Un hecho que representa un desafío en el sentido de alcanzar un alto grado de efectividad con la cuarentena total en las tres comunas, ya que ese es el segmento de la población más vulnerable al coronavirus.

En ese plano, el informe consigna que la población mayor de 65 años en las tres comunas llega a 151.465. Valparaíso cuenta con 59.692, la Ciudad Jardín, 77.228 y San Antonio, 14.545.

"Hay que considerar la presencia de población mayor de 65 años, grupo que está especialmente expuesto a agravarse en caso de contraer covid-19. En Viña del Mar superan las 77 mil personas, mientras que en Valparaíso bordean las 60 mil. Las autoridades debieran considerar esta variable pues representa una mayor dificultad en la gestión para abordar el manejo de la pandemia", recalcó Betancourt.

Sin embargo, consideró que no se debe dejar de lado que, aunque el grupo menos vulnerable oscila entre los 20-50 años, son el segmento más expuesto ya que pertenecen a la población económicamente activa y que necesitan desplazarse para el trabajo. "Son unas 260 mil personas dentro de las 3 comunas; para ellos es vital contar con la mayor protección posible al momento de movilizarse dentro de las ciudades", precisó.

"(San Antonio es) la comuna que tiene el mayor índice de hacinamiento con un 7%, pues el universo de viviendas es mucho menor".

Nelson Betancourt, Gerente de Estudios y, Cartografía de Mapcity

Barrios con más adultos mayores

El informe consignó además los sectores con mayor población de la tercera edad en las tres comunas analizadas. Lidera la lista la Población Vergara de Viña del Mar con 6.200 personas mayores de 65 años. Le sigue cerro Los Placeres (Valparaíso), donde habitan 5.565, y completa el podio Recreo (Viña del Mar) con 3.891. Más atrás se ubican Nueva Aurora 3.312 y Viña del Mar Alto, 3.286, en la Ciudad Jardín; y Rodelillo (Valparaíso), 2976. El primer barrio de San Antonio que aparece en este apartado es el sector de Cooperativas con 1.495 personas.

2 grupos socioeconómicos carenciados predominan en los territorios: el D y C3 con 280 mil viviendas.

13.500 viviendas de las comunas analizadas están en condición de hacinamiento medio o crítico.

151.465 personas en el segmento de la tercera edad viven en Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio.