Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Core Millones advierte de la necesidad de acelerar la revisión de proyectos

REGIÓN. Consejero propuso al Ejecutivo reforzar unidades a cargo del proceso durante la contingencia sanitaria.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Mayor sentido de urgencia frente a los efectos de la pandemia, sobre todo en materia de empleo, exige el consejero regional Manuel Millones que, en ese plano, ve la necesidad de agilizar el análisis de los proyectos, sobre todo de cara a la reactivación.

"Es muy relevante despejar las dudas sobre qué proyecto o iniciativas tendrán inversión pública, pero además y tal vez más importante aún, es saber si habrá o no un cambio en las unidades revisoras de proyectos de cada ministerio u organismos públicos, porque actualmente es aquí donde se frena el avance de ellos, de manera abismante", dijo, apuntando a la falta de recursos humanos que existe en varias reparticiones, incluyendo también a los municipios donde también, advirtió, existen nudos.

En lo particular, menciona a organismos dependientes del MOP, como la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), entre otras entidades.

"Los proyectos están detenidos porque no pueden ser revisados técnicamente en plazos razonables y no se da la autorización para que puedan seguir avanzando, mientras no estén estos informes sectoriales", remarcó el consejero.

Fortalecer equipos

Frente a ello, propone tomar algunas medidas de carácter transitorio para agilizar los trámites y con ello el curso de las iniciativas, considerando el contexto de emergencia sanitaria y la necesidad de generar empleo. "La propuesta que he formulado al ministro de Economía, Lucas Palacios; al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado, e incluso en conversación con Felipe Ward (ministro de Vivienda), es fortalecer con urgencia las unidades y equipos revisores de proyectos en cada ministerio y seremías. Además, que se impongan plazos más acotados para revisar las iniciativas, y si es necesario, incluso contratar revisores externos por un plazo prudente, para agilizar la revisión de los proyectos", remarcó añadiendo que no se trata de evadir el procedimiento de revisión, sino que de darle agilidad y sentido de urgencia. Asimismo, pide una mayor coordinación entre las distintas autoridades regionales para priorizar este tema y lograr reactivar la inversión público-privada como vía para generar puestos de trabajo, evitando escollos burocráticos y administrativos que demoren sus ejecuciones.

"Ejemplos hay muchos. En materia de vivienda existen familias notificadas que su proyecto fue calificado favorablemente, pero llevan años esperando que se ejecute la obra, únicamente por la burocracia del proceso. Casos sobran, como 'Alto Horizonte', en Viña del Mar, aún detenido por aspectos administrativos, y hay muchos otros", concluyó.

"Que se impongan plazos más acotados para revisar las iniciativas, y si es necesario, incluso contratar revisores externos por un plazo prudente".

Manuel Millones, Consejero Regional

Motonave que garró debió ser asistida por remolcadores

E-mail Compartir

Una compleja situación vivió la tarde de ayer la motonave "Berkay N", en momentos en que se encontraba a la gira en la bahía de Valparaíso. Debido a las intensas marejadas producto del frente de mal tiempo, la embarcación garró (comenzó a desplazarse pese a estar anclada) en dirección a la costanera, por lo que tuvo que ser asistida por remolcadores. De acuerdo a lo informado por el capitán de puerto, capitán de fragata Ricardo Alcaíno, "gracias al monitoreo de la Capitanía de Puerto de la emergencia y a la expertise de los patrones y las dotaciones de los remolcadores, se logró solucionar esta emergencia, para posteriormente atracar esta nave al sitio 7 del puerto de Valparaíso, sin lamentar ningún accidente ni contaminación al medioambiente acuático".