Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región está al borde de quedar sin camas críticas por el covid

SALUD. Informe de Soc. de Medicina Intensiva habla de ocupación del 88% en la zona y de necesidad de 26 camas para hoy. Jefe de UPC Van Buren cuenta realidad local.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una difícil situación enfrentan las Unidades de Paciente Crítico (UPC) de la Región de Valparaíso. De acuerdo al último informe de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), la zona tiene un 88% de ocupación y prevé que para hoy necesitará 26 camas más.

Así lo dejan de manifiesto en la Encuesta Nacional sobre Ocupación de Unidades Críticas durante contingencia covid-19 de ayer, 18 de junio. La zona es la tercera del país con más ocupación de este tipo de camas, después de la Metropolitana (96%) y la de O'Higgins (90%).

Por ello hicieron un llamado para aumentar la dotación de manera urgente: "Se estima que se requieren para el 20.06 (es decir, hoy) nuevas camas de intensivo en la I región (7-8 camas), en la II (10-11 camas) y en Valparaíso (26 camas adicionales)".

El doctor Osvaldo Garay, jefe de la UPC del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, unidad que suma a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y a la Unidad de Pacientes Intermedios (UCIM), señaló que aunque se encuentran a tope, en el recinto están en plena expansión de camas.

Contó que en la UCI hay 24 camas y de ellas se están usando 22, mientras que en la UCIM del cuarto piso, de las 36 que había, quedan 16 por la reconversión a camas UCI. Por ello, buscan habilitar en Urgencias más camas UCIM para suplir lo perdido en el cuarto piso, y la meta es tener 40 de este tipo (intermedias) la próxima semana.

"Estamos al filo"

"Estamos al filo. Están esas dos camas disponibles, y hay cuatro para poder abrir entre hoy y mañana, estamos haciendo la parte eléctrica, oxígeno, gases y ha costado mucho toda la parte de la infraestructura. La meta final de aquí al lunes, con toda la reestructuración que tuvimos que volver a hacer, es tener 30 camas UCI. Es imposible aumentar más de 30 camas UCI covid, es el tope de lo que podría manejar la infraestructura, recursos humanos y técnicos del hospital. Todo lo que se pueda abrir después, con otros ventiladores y otras cosas, sería bajo condiciones subóptimas, porque no estaría el personal adecuado para manejarlo", dijo.

Sobre las cifras de la Sochimi, dijo que en el caso del Van Buren "hay una ocupación alta, pero nuestro manejo va orientado a abrir dinámicamente más camas esta semana. Si no pudiéramos abrir más camas, yo diría que estamos colapsados porque tengo sólo dos camas libres, pero como vamos a crecer, estoy más tranquilo. Si no fuéramos creciendo, yo te diría que estamos mal, o sea, si sigue aumentando el número de pacientes que ingresan, de demanda, vamos a desbordar en 72 horas".

Dos pacientes diarios

El especialista contó que por estos días están recibiendo un promedio de 1,6 a 2 pacientes diarios en la UCI, cifra que había sido mayor a fines de mayo, principalmente debido a la gran cantidad de pacientes provenientes de San Antonio. "Es más que antes, aunque hace tres semanas atrás hubo un peak de dos a tres en promedio. Por eso, cuando abrieron la cuarentena en San Antonio fue un gran alivio y sí se vio una repercusión. Ahora llegan más de Valparaíso".

El presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, complementó diciendo que "la situación de camas críticas en la región es compleja, vamos a reconocer el tremendo esfuerzo que los jefes UCI han desarrollado para aumentar nuestra capacidad, que se ha más que duplicado de diciembre hasta la fecha, alcanzando en un peak de 215 camas críticas. De acuerdo a nuestro análisis, tenemos 209 camas en la región, de las cuales quedan 22 libres y tenemos 127 ocupadas por pacientes covid, y 60 por no covid. Esa ocupación está en el 90% y entendemos que cada día se están ocupando dos a tres camas UCI extra y los pacientes están teniendo un promedio de hospitalización cercano a los 14 días".

De todas formas, afirmó que "conseguir más camas en la región es complejo porque falta el recurso humano que las pueda verificar, entre otras cosas. Por eso insistimos a la población en el autocuidado, confinamiento, distancia física y uso de mascarilla".

Cifras oficiales

En el informe nacional para regiones, con corte la noche del jueves, se informó que la Región tiene 116 camas UCI ocupadas, pero el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, informó que, al día de ayer, ya eran más: 188. "Hay diferencias respecto del informe nacional con el Ministerio de Salud, éste es un reporte que hacemos a pie de cama y esta diferencia dice relación porque hay conversión de pabellones, de camas, hay situaciones puntuales que a veces modifican el denominador en forma brusca".

En ese sentido, dijo que "del total de camas en la región, que (al viernes) son 217, 114 se encuentran en el sector público, 113 en el sector privado, y hay 9 camas disponibles en el sector público y 20 camas disponibles en el sector privado, dando una totalidad de 29 camas disponibles y 188 ocupadas", especificó.

En tanto, la región registró en el último balance 285 casos positivos más, sumando 8.758 covid positivo totales, aunque Jamett indicó que, en el listado, "no se han considerado los 25 casos no notificados según Epivigila, que serán reportados con posterioridad". Hubo 7 fallecidos más, totalizando 150 muertos.

"Si no fuéramos a abrir más camas estaríamos colapsados porque tengo sólo dos camas libres, pero vamos a crecer, estoy más tranquilo".

Osvaldo Garay, Jefe UPC Hospital Van Buren

"Conseguir más camas en la región es complejo porque falta el recurso humano que las pueda verificar, entre otras cosas".

Ignacio de la Torre, Pdte. Reg. Colegio Médico

Cuarentena en San Felipe y Los Andes

Ayer comenzó la cuarentena en las comunas de San Felipe y Los Andes. El intendente regional, Jorge Martínez, informó que "se han hecho todas las coordinaciones de seguridad para que las cuarentenas funcionen como en San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar, con un gran contingente de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, y distintas medidas de control y fiscalización", y dijo que se entregarán 12 mil cajas de alimentos adicionales a las que estaban proyectadas en San Felipe para ayudar al 90% de los habitantes; y en Los Andes se entregarán 10 mil más, también para ayudar al 90% de la población.