Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

36 tripulantes de la "Esmeralda" en cuarentena por brote de virus

COVID. De ellos, seis efectivos resultaron contagiados y los otros 30 son contactos estrechos. Armada informó que está en plena investigación epidemiológica del caso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un brote de coronavirus afecta a 36 tripulantes del buque escuela "Esmeralda", seis de ellos contagiados y el resto en cuarentena en residencias sanitarias de la Armada de Chile por ser contactos estrechos de sus compañeros.

De acuerdo al jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, "en este momento existen seis tripulantes que tienen un examen PCR cuyo resultado es positivo a covid, de los cuales hay uno que se mantiene en Talcahuano y cinco que están en Viña del Mar".

Los seis están haciendo cuarentena. "Las personas de Viña del Mar viajaron en un bus que fue especialmente adaptado al protocolo sanitario para evitar contagios de covid-19. Están todos en buen estado de salud, haciendo su cuarentena en recintos de la Armada acondicionados para esta situación", informó.

Asimismo, precisó que "diseñado el árbol de contactos estrechos, puedo señalar que hay 30 tripulantes más que se encuentran en aislamiento preventivo por ser contacto estrecho. En ese sentido, se está siendo muy riguroso con el cumplimiento de todas las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad sanitaria en cuanto a ser muy precisos en determinar cuántos fueron la mayor cantidad de contactos estrechos que tuvo la persona para evitar que se propague la enfermedad".

Estudio epidemiológico

El equipo epidemiológico de la Armada está colaborando en la investigación epidemiológica de Salud del inicio del brote, indicó el contraalmirante. "Estamos trabajando en coordinación", dijo.

En cuanto a lo anterior, Marcic sostuvo que "el estudio epidemiológico será el que determine el origen del contagio del primer tripulante al que se le detectó coronavirus".

En esa línea, mencionó que "los 30 tripulantes que están en cuarentena preventiva por ser contacto estrecho, lo están haciendo en reparticiones de la Armada que han sido destinadas para ese fin, así que tienen un seguimiento bastante detallado".

Respecto al funcionamiento del buque escuela, éste se encuentra actualmente en proceso de mantención en Talcahuano. La embarcación llegó el martes justamente para realizar estos trabajos, los que tendrían una duración cercana a los 15 días. Luego, la tripulación retornaría a Valparaíso.

Sin embargo, dicho periodo se podría extender, ya que la comuna se encuentra en cuarentena por el coronavirus.

Brote en construcción

En tanto, en la construcción del Hospital Biprovincial Quillota Petorca se detectó otro brote de covid-19 en 47 trabajadores, más 173 contactos. Al respecto, el seremi (s) Jamett indicó que "se ha iniciado un proceso de control de brote con el traslado a residencias sanitarias a muchos de los trabajadores contagiados que por las razones de habitabilidad y el número de personas con quienes residen. Asimismo, se han tomado exámenes de PCR y se ha iniciado el proceso de toma de exámenes al total de los trabajadores de la construcción, así también al total de sus funcionarios. Este proceso tomará alrededor de 21 días y estará completo de manera tal de contener el brote que ha durado más de un mes".

Situación en gendarmería

El brote en la cárcel de Valparaíso, con cuatro gendarmes contagiados de covid, sigue en análisis. El seremi de Justicia, José Tomás Bartolucci, dijo que "estoy esperando la confirmación de otros tres funcionarios, que podrían sumar siete. Ya se trabajó con el seremi de Salud y ayer se les tomó PCR a un grupo de personas que tuvieron contacto estrecho, pero no hay más personas con síntomas".

Esto, reconoció, "se está mirando con mucha atención. Fue el Colegio Médico, el INDH y la Seremi de Salud. Tener 4 o 7 contagiados, de entre más de 500 funcionarios, en una región con las tasas más altas de contagio, es algo que hay que mirarlo con detención, pero aún es una situación que se puede controlar y aislar".

"El estudio epidemiológico será el que determine el origen del contagio del primer tripulante al que se le detectó coronavirus".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Def. Nac. R. Valparaíso

5 viñamarinos están con covid positivo y en cuarentena en residencias de la Armada.

Seremi Álvarez presenta mejoría tras estar grave

GOBIERNO. Autoridad contó que ya le dieron el alta de la UCI. Sigue internado.
E-mail Compartir

A casi cuatro semanas de que lo confirmaran con covid-19, el seremi de Salud titular de la Región de Valparaíso, Francisco Javier Álvarez Román, salió de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Ciudad del Mar, donde estuvo conectado a un respirador mecánico y en estado grave desde principios de junio.

En una breve conversación con el equipo de SoySanAntonio.cl el jueves, en la noche, Álvarez se mostró feliz por la noticia sobre el avance de su salud, lo que coincidió justo con su cumpleaños número 34.

"Vamos mejorando"

"Vamos mejorando", dijo al ser consultado sobre su estado de salud y confirmó que "casi me la ganó, pero ahí vencimos al coronavirus".

Álvarez añadió que "me dieron de alta de la UCI hoy (jueves) y estoy en sala médico quirúrgica y recuperándome en la clínica".

Así, también, el seremi agradeció el cariño que le ha expresado la gente y envió un mensaje para San Antonio: "La ciudad por la que tanto he dado la pelea en esta pandemia. Para mí, San Antonio y la provincia son muy importantes, porque tengo harto cariño y tengo mucha gente querida allá".

Saludos del ministro

El ministro de Salud, Enrique Paris, envió parabienes al seremi que está en recuperación. "Saludos a Francisco Álvarez, queremos que se recupere pronto y vuelva a sus funciones", dijo el secretario de Estado ayer, en la reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE) regional, a la que asistió vía teleconferencia.

Quien también se sumó a las buenas palabras para Álvarez fue el intendente regional, Jorge Martínez: "Estamos muy contentos con los avances en la recuperación del seremi Francisco Álvarez. De verdad, estamos muy contentos", dijo.

"Me dieron de alta de la UCI hoy (ayer); estoy en la sala médico quirúrgica y recuperándome en la clínica".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

25 de mayo fue el día en que hospitalizaron al seremi Álvarez, por complicaciones asociadas al covid positivo.

Corte porteña prohíbe a Carabineros el uso de las escopetas antidisturbios

VALPARAÍSO. La Quinta Sala acogió, en parte, 14 recursos de protección presentados durante el estallido social.
E-mail Compartir

Un nuevo fallo en relación al uso de escopetas antidisturbios por parte de Carabineros dio a conocer ayer la Corte de Apelaciones de Valparaíso, a través del cual prohibió su ocupación, a todo evento, y exigió a la institución policial implementar un protocolo que regule su accionar.

El pronunciamiento de la Quinta Sala acogió, en parte, 14 recursos de protección que cuestionaron el actuar de la policía uniformada durante el estallido social, destacando entre ellos los presentados por observadores de organismos de derechos humanos y un recurso interpuesto por el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, junto a la abogada de la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho de la UV, Inés Robles, en representación de 30 estudiantes y académicos del plantel.

"Se ha sucedido en la desproporcionalidad con la cual la fuerza pública ha desplegado los elementos disuasivos", puntualiza la resolución.

Pero en el mismo fallo también se pide a Carabineros adoptar "todas las medidas de resguardo, seguridad y vigilancia, tanto de los edificios públicos como privados, frente a todo acto de carácter vandálico que amenace o afecte la integridad de dichos inmuebles", acogiendo en este sentido el recurso de protección presentado por el abogado Rodrigo Díaz Yubero y la Sociedad Gastronómica Mar Azul Ltda., frente a los hechos vandálicos que asolaron al comercio del sector de la plaza Aníbal Pinto, subida Ecuador y Condell.

"El actuar de la fuerza policial encargada de la protección pública de los inmuebles referidos, ante el ataque a que se veían expuestos, consistía en algunos casos en observar lo ocurrido, manteniéndose inerme, como mero espectador", consigna el fallo.

El vocero de la Corte de Apelaciones, magistrado Raúl Mera, precisó que "en lo que se refiere a posibles delitos cometidos por las fuerzas policiales contra personas determinadas, (...) eso se entendió que era materia de una investigación criminal y, por lo tanto, no se extendió a eso el acogimiento de los recursos".