Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

410 decesos por covid en la región reveló nuevo informe epidemiológico

SALUD. Cifra incluyó a casos confirmados y sospechosos por nuevo ajuste metodológico. Casos totales superan los 10 mil.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Cuando cinco comunas de la región están bajo cuarentena, las cifras del coronavirus no dan tregua. De acuerdo al Informe Epidemiológico N° 27 del Ministerio de Salud, con fecha 19 de junio y difundido en la tarde de ayer, que agregó en el conteo de fallecidos a los casos con sospecha de covid-19, la cifra en la zona subió a 410 decesos, entre confirmados (163) y sospechosos (247).

Respecto de la cantidad de contagios, a nivel regional hay 10.551 casos acumulados y 3.056 casos activos, es decir, capaces de contagiar. Ambas cifras superan ampliamente las del informe N° 26: 7.107 acumulados y 1.773 activos.

Las nuevas cifras sobrepasan con creces las del balance que entregó ayer la autoridad sanitaria, que totalizó 9.014 contagios de covid-19, sumando a esa cifra 256 nuevos casos, de los cuales 9 están sin notificar.

En la ocasión también se informó del fallecimiento de 8 personas, dejando la cifra del balance en 158. Así, se mantiene la tónica de los últimos días en este triste indicador, aunque sin llegar a los 15 decesos registrados el último miércoles.

Valparaíso lidera casos

En el desglose por provincias del balance de ayer, Valparaíso entera 70 nuevos contagios, siendo las comunas con más casos Valparaíso (31) y Viña del Mar (30). Después vienen Quintero (5), Concón (2), Puchuncaví y Casablanca (1).

En la Provincia de San Antonio se registraron 66 casos nuevos, con 47 en la capital provincial. También hubo casos en Cartagena (6), Santo Domingo y El Tabo (4), El Quisco (3) y Algarrobo (2). En Marga Marga se confirmaron 30 nuevos casos, de los cuales 14 corresponden a Quilpué, 12 a Villa Alemana, tres a Limache y uno a Olmué.

En la Provincia de San Felipe hubo 28 nuevos contagios, de los cuales 12 correspondieron a la capital aconcagüina, 5 a Llay Llay, 3 a Putaendo, Santa María y Catemu; y 2 a Panquehue. En Los Andes se registraron 24 casos nuevos, de los cuales 13 son de la capital, 5 en Rinconada y 3 en San Esteban y Calle Larga.

La Provincia de Quillota sumó 14 casos nuevos, con 7 en su capital, 4 en La Calera y 1 en La Cruz, Nogales e Hijuelas. Finalmente, en la Provincia de Petorca se registraron 12 nuevos casos: 5 en La Ligua y Cabildo; y 2 en Petorca. Además, hubo 3 casos con domicilio en la Región Metropolitana.

Sin embargo, en las cifras incluidas en el último informe epidemiológico para las comunas en cuarentena, Valparaíso totalizó 1.978 casos, con 659 casos activos; Viña del Mar alcanzó 1.753 acumulados y 430 activos; y San Antonio llegó a los 749 acumulados y 98 activos.

En San Felipe llegaron a 609 casos acumulados y 211 activos, mientras que Los Andes obtuvo 483 contagios totales y 116 activos.

Monitoreo semanal

Consultado por la posibilidad de que Quillota se sume a las cuarentenas, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, aseguró que se está monitoreando la situación de una ciudad "que ha tenido en los últimos meses un crecimiento lento y progresivo de casos activos", pero que cuenta con una red asistencial "capaz de resolver y resistir en buena forma".

"La situación de la Región de Valparaíso está siendo monitoreada semana a semana, las decisiones respecto de las cuarentenas se toman dos veces por semana y se hacen los anuncios correspondientes", agregó el funcionario.

Rodrigo Cruz, médico infectólogo de la Universidad de Valparaíso (UV), junto con lamentar las nuevas cifras en la zona y el país, estimó que "la pandemia está desatada, no está controlada y, por lo tanto, vamos a seguir teniendo un número importante de casos nuevos, activos y fallecidos".

Cumplir con cuarentena

El facultativo consideró que las estrategias contra la pandemia adoptadas por el país no han funcionado, aunque valoró la adhesión al confinamiento a nivel regional, considerando que el comportamiento ciudadano ha sido mejor que en comunas del Gran Santiago.

"Hay que insistir en estos momentos, de que tiene que haber un cumplimiento, por lo menos de un 70%. De lo contrario, no vamos a poder controlar la pandemia, con un número creciente de casos y la saturación del sistema sanitario de la región", dijo Cruz.

Sobre la decisión ministerial de incluir en los próximos informes epidemiológicos las cifras de personas fallecidas y que fueron sospechosas de tener covid-19, el médico valoró la divulgación de esos datos, ya que "aquellos fallecimientos que tenían sospechas de coronavirus debían incorporarse a la estadística, tal como la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo pide".

Lanzan programa de salud mental

Ayer se dio a conocer la página web del programa "SaludableMente", el que dará apoyo emocional a la población afectada por el confinamiento y la pandemia de coronavirus, con la participación de distintas entidades estatales. "Esta estrategia integral, por una parte, es desarrollada por una mesa de expertos y, por otra, con un sitio web amigable que reúne todas las características para las personas que se encuentran eventualmente en situación de cuarentena", dijo el seremi (s) Jaime Jamett.

"Las decisiones respecto de las cuarentenas se toman dos veces por semana y se hacen los anuncios correspondientes".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

"La pandemia está desatada, no está controlada y, por lo tanto, vamos a seguir teniendo un número importante de casos".

Dr. Rodrigo Cruz, Médico infectólogo UV


En Limache se instalará hospital modular que operará en julio

El seremi (s) Jaime Jamett anunció que a fines de la primera semana de julio entrará en funcionamiento un hospital modular que se instalará en Limache, "dado los requerimientos técnicos, de espacio y también de instalaciones que son necesarias para su funcionamiento".

De acuerdo a la autoridad sanitaria, el recinto contará con una capacidad de 100 camas y será administrado por la macrorred asistencial de la región, que agrupa al sector público y privado.

"Vamos a tener un hospital modular que va a estar en la red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota", planteó Jamett, añadiendo también el aporte que brindará a la red asistencial el buque "Sargento Aldea" de la Armada de Chile. La embarcación ya se encuentra en la región y "sus preparativos ya están en procedimiento -aseguró- para poder iniciar en el más breve plazo las cirugías".

10.551 casos totales de covid-19 tiene la Región de Valparaíso, de acuerdo al último informe epidemiológico.

3.056 casos activos existen en la región, según el mismo informe divulgado la tarde de ayer.