Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Día del Padre en la primera línea contra el covid-19

SALUD. Testimonios de un médico, un kinesiólogo y un enfermero del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Día del Padre para muchas personas será drásticamente diferente al que habituaban celebrar año tras año. Y particularmente lo será para los papás que se desempeñan en los hospitales de las unidades covid de todo el mundo.

En el caso de la Región de Valparaíso, los funcionarios de la salud siguen día a día trabajando en turnos, a veces dobles, por la vocación de salvar vidas. Es el caso del Hospital Carlos van Buren, de la Ciudad Puerto, la Unidad Covid-19 trabaja sin cesar. Aquí, algunos testimonios de quienes día a día entregan todo su profesionalismo para asistir a quienes están contagiados de coronavirus.


"Mi señora y mi hija me celebran cada día y en cada momento, entregándome todo su cariño y soportando el estrés"

"Andrés Cisternas, kinesiólogo del Hospital Carlos van Buren, trabaja en la UCI covid. "Me desempeño como kinesiólogo en la unidad UCI Covid del HCVB. Para mí ha sido un gran desafío, tanto en lo profesional como personal, ya que previo a la pandemia me desempeñaba en el área de Neurorehabilitación y al momento de aumentar la necesidad de cubrir las unidades críticas tuve el privilegio de poder formar parte del equipo de kinesiólogos intensivos. Por esto he estado constantemente durante este tiempo estudiando y desarrollando las labores de rehabilitación intensiva en la unidad. En lo personal, fue un cambio en 180 grados, ya que trabajaba en horario diurno de 8 a 17 horas, y frente a esta contingencia los horarios de trabajo son durante el día, de 8 a 20 horas, y turnos de noche de 20 a 8 de la mañana. Eso ha llevado a acostumbrarme a los turnos de noche y poder compatibilizar con la rutina de mi hogar durante mis días de descanso. Soy papá hace 7 años , tengo una hermosa hija, Francine Cisternas Yong, que se ha tenido que adaptar y entender esta modalidad de trabajo de turnos, que hay días en que estoy en casa y noches que sólo se queda con mamá. Francine estuvo los primeros 2 meses y medio de la pandemia al cuidado de mis padres y durante varias veces al día nos comunicábamos vía video llamada y tomamos la decisión con mi señora, Arlene Yong Hyde (matrona del Hospital Gustavo Fricke), de regresarla a nuestro hogar, ya que estaba afectándole en lo emocional y físico. Desde ese entonces ha estado mejor y con buen ánimo y entendiendo a sus papás que trabajan para ayudar a otros. Somos sus héroes y nos repite constantemente aquello. Este domingo sólo tendremos como familia un momento para celebrar en el horario de almuerzo, ya que tengo turno de noche. Pero aunque sea cliché, mi señora y mi hija me celebran cada día y en cada momento, entregándome todo su cariño y soportando a ratos los momentos en que uno está cansado y estresado. Ese es el mejor regalo, su comprensión, paciencia y amor. Por otra parte, celebrar a la distancia a mi padre, que sé que está orgulloso por la labor que hago en estos tiempos de pandemia".

"Por la seguridad de mi familia, probablemente tenga que ir a vivir solo mientras pase todo esto. No es lo que quiero"

El doctor Cristián Lucero, médico de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Carlos van Buren hace 15 años, cuenta que "habitualmente, me desempeño en las mañanas en Intermedios y turnos en UCI. Actualmente, producto de la contingencia que significa esta pandemia, desde abril todas mis horas están dedicadas a la UCI Covid del hospital, incluidos dos turnos de 24 horas a la semana. Esto realmente es un gran desafío para todos los que trabajamos en la unidad. Lo principal es dar una atención de calidad a los pacientes, pero también lo es el protegerse adecuadamente para no ser contagiado. Esto último es muy importante, porque puede ser perjudicada tu familia y contagiarse también, lo cual genera una tensión o estrés permanente. La familia somos mi esposa y tres hijos de 20, 19 y 12 años. Están acostumbrados a que haga turnos dos veces a la semana. Como sabemos, en los próximos días o semanas está anunciado un aumento considerable de casos en la zona, lo que hará que el hospital trabaje al límite. Esto hará que el riesgo de contagio para el personal aumente. Es por esto, y por la seguridad de mi familia, que probablemente tenga que ir a vivir solo mientras pase todo esto. No es lo que quiero, pero es lo más seguro para ellos. Por suerte, este Día del Padre no tengo turno, así es que estaremos tranquilos en casa".

"Soy papá hace cuatro años de un hermoso niño. Este Día del Padre, al igual que mi primer Día del Padre, no podré celebrarlo"

"Soy enfermero de Unidad de Emergencia Adultos (UEA) y rotamos por los puestos covid, en la UEA Box de reanimación, ex Box 1 de varones. Recientemente volvió a ser Box de Varones y el Box de reanimación es indiferenciado, considerando todo paciente como potencial covid. También rotamos con la Unidad de Urgencia Respiratoria Adulto (URA). El desafío con mi familia ha sido enorme, sobre todo por el distanciamiento impuesto por la madre de mi hijo para conmigo. Antes veía a mi niño cada dos días. Ahora, además de no poder verlo directamente, casi no puedo verlo por videollamada. Soy padre hace cuatro años de un hermoso niño. Este Día del Padre, al igual que mi primer Día del Padre, no podré celebrarlo".