Científicos proyectan 70 mil muertes y Chile supera a España en contagios
COVID-19. Miembros de sociedades científicas y médicas pidieron al Gobierno que cambie estrategia. Ministerio de Salud precisó que quiere conocer método usado para esa proyección.
Un grupo de miembros de comunidades y sociedades médicas y científicas proyectó un total de 70 mil muertes por covid-19 en el país si el Gobierno no cambia de estrategia y decreta medidas "drásticas de confinamiento" que pongan freno al actual ritmo de contagios.
"En el largo plazo, al final de la pandemia, las estimaciones nos alertan de la posibilidad de alcanzar la magra cifra de 70.000 personas fallecidas, si consideramos un 0,6% de letalidad en el 60% de la población (inmunidad de rebaño)", advirtieron en una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera. El índice de letalidad corresponde a una reciente publicación de la revista Nature.
Consultado por la proyección, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo: "No puedo adelantar cifras, por eso quiero conocer cuál es el mecanismo o método que están utilizando para hacer esa proyección. Una vez que me reúna con ellos, podré dar respuesta a esa pregunta".
El país ya llegó a 246.963 contagios y 7.571 decesos vinculados con el coronavirus, superando a España en número de personas infectadas. Del número total de fallecidos vinculados, 4.502 son muertes confirmadas mediante test PCR y el resto son decesos con un cuadro clínico relacionado con este mal pero que no están confirmados aún por un test.
Críticas
Los firmantes de la carta, entre quienes están la directiva de la Sociedad Chilena de Epidemiología, la de la Sociedad Chilena de Microbiología y la Asociación Red de Investigadoras de Chile, expusieron que el país ocupa el octavo puesto mundial en número de contagios y aseguraron que más del 10% de la población está contagiada. Exigieron al Gobierno que no siga "impávido" y que "cambie la estrategia". La subsecretaria Paula Daza afirmó en radio Duna que "decir que estamos impávidos me parece absolutamente insólito".
El médico internista Juan Carlos Said, del hospital Sótero del Río y quien hace cuarentena pues se contagió de covid-19, dijo en radio Universo que considerando el número de fallecidos confirmados y cómo operan las curvas de contagios, "podríamos perfectamente llegar a 10 mil fallecidos y con 10.500 ya tenemos la misma cantidad de fallecidos por millón de habitantes que Italia". Y agregó: "A esta pandemia no le vamos a ganar con ventiladores mecánicos".
El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Tomás Regueira, expuso en Cooperativa que "hay que parar realmente todo para que esta cuestión tenga un fin", lo que el Minsal descartó. "Fortalecer la estrategia de residencias sanitarias es lo más importante, porque la cuarentena no está dando los resultados que nos hubiera gustado", dijo Paula Daza en radio Duna.
Además, consultado por la calidad de la atención en recintos de la red integral covid-19, el ministro Paris dijo que "ambos servicios, público y privado, se esmeran por entregar la mejor calidad de atención, con la mejor calidad de funcionarios" y que "en ningún caso hay diferencia en la atención porque, y en esto quiero ser tajante, no puede haber diferencias". Sí varían, aclaró, los determinantes sociales.
Investigación por contratos
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, anunció la realización de una auditoría a los contratos que mantiene el Ministerio de Salud para el arriendo de inmuebles como residencias sanitarias en el país. "Los recursos son de todos los chilenos y por eso solicité una auditoría a todos los contratos con residencias sanitarias a lo largo de todo el país", explicó la autoridad, que ayer asistió a la comisión investigadora por el manejo de la pandemia de la Cámara de Diputados.
982.353 exámenes PCR se han aplicado a la fecha. Hay 138 residencias sanitarias, con 9.242 cupos.
284 ventiladores estaban disponibles ayer. Pacientes en UCI son 2.014 y 403 de ellos en estado crítico.