Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corporación Cultural de Viña del Mar inaugura su primera muestra virtual

ARTES VISUALES. La exposición de Tatiana Lastarria abre el camino de la organización para seguir trabajando tanto en el ámbito online como presencial, más allá de la pandemia.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Desde hoy estará disponible en la página Culturaviva.cl la exposición "El año de las lágrimas", de la artista visual Tatiana Lastarria Cádiz. Se trata de la primera muestra preparada especialmente para el formato online, organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar.

"Nosotros nos demoramos un poquito en iniciar esta forma", reconoce Jorge Salomó, gerente de la institución que maneja la Sala y Antesala Viña del Mar. Y explica que "yo tenía la esperanza de que en julio ya pudiéramos estar en una cierta normalidad y después uno se va dando cuenta de que no, que la cosa no va en esa línea. Por lo tanto, hemos iniciado esta forma de exponer".

Desde el reflejo

La exposición es una serie que destaca por el uso de los espejos como parte integral de las obras en soporte y concepto y son parte de un trabajo que la artista desarrolla desde 2017 con obras realizadas al óleo, tela sobre espejo y en formatos variables, y que se exhibieron en la sección Contex como parte de Art Miami el año pasado.

"Son pinturas en un sentido tradicional, pero al mismo tiempo viven en una zona variable y efímera. Conviven con el espectador de una manera activa, puesto que el observador está inserto en la imagen a través del espejo, que es al mismo tiempo imagen y repetición del ambiente y lugar", comenta Lastarria.

Si bien reconoce que la veintena de telas pueden producir un "desconcierto" al inicio, provoca "un conjunto de reflexiones que siempre ha sido de mi interés tratar en la pintura acerca de lo que vemos, el mundo que nos rodea y a nosotros mismos… ¿qué vemos en el reflejo?", manifiesta.

Predominan en las obras los abrazos, encuentros y palabras cercanas. Para Salomó, las telas de la artista -quien estudió Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad de Playa Ancha y en 2002 asumió como Directora de la Escuela de Bellas Artes de Limache-, lo trasladan "al mundo helénico".

"En Grecia clásica cobró mucha importancia la leyenda de Prometeo, Titán que arrebató porciones de fuego divino, pero que al ser sorprendido fue encadenado a un árbol por Zeus como castigo a su arrojo. Prometeo rompió la cadena y finalmente, logró escapar del castigo divino, pero quedó en su brazo parte del encadenamiento que lo acompañará en toda su existencia, como resabio de su intrépido desafío", contextualiza.

"Esas cadenas legendarias, se renuevan en la pintura de Tatiana, en plena pandemia", agrega el también Máster de Historia. "La lectura iconográfica de las ataduras recuperan su sentido mítico y la humanidad vuelve a mirarlas con perplejidad, en medio de la soledad, el temor, la incertidumbre, la carencia, la pobreza, la debilidad. Pero en medio de esas interrogantes surge también el amor, que se representa en la acogida, el encuentro, el rostro apoyado en el hombro, como manifestación de la tristeza, pero también de la ternura, que envuelve y ofrece una alternativa en medio de la compleja situación histórica que nos convoca en el presente", acota.

Vivir en paralelo

El gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Jorge Salomó, comenta que esperan seguir con estas actividades virtuales "durante el tiempo que sea necesario", aunque esto "no excluye que a lo mejor en lo sucesivo lo podamos mantener".

"Quiero ser muy honesto -continúa-, hace tiempo que estábamos pensando en que nuestra galería tuviera también una dimensión virtual, porque hay mucha gente joven que utiliza estos sistemas para acceder a las exposiciones".

"Así que no me incomodaría mantenerlo como una forma más o menos permanente de la Corporación, aun cuando después volvamos a abrir la sala de manera relativamente normal, insisto en eso. Pero creo que esta forma es una buena forma de comunicación", sostiene el gerente de la Corporación, reconociendo que si bien ya contaban con métodos virtuales para mantener contactos con sus públicos, "creo que ahora la vamos a tratar de optimizar, de mejorar".

- En el fondo, se trata de ir mejorando los canales de comunicación.

- Claro. No es que sea algo tan, tan inédito. Tampoco, por supuesto, tan creativo, porque muchas instituciones están reaccionando de la misma manera. Lo importante sí es que lo asumamos como algo necesario para lo que estamos viviendo, más allá de la pandemia.

En este contexto, y viéndolo como una alternativa a futuro, "siento que la galería virtual es una muy buena alternativa, lo mismo que los cursos virtuales", asegura Salomó. "Creo que la relación con los alumnos a través de cursos virtuales en lo sucesivo puede ser un capítulo complementario de nuestra Corporación", sostiene.

Desde su perspectiva, lo mejor sería la convivencia entre lo virtual y lo presencial, porque "por supuesto, nosotros vivimos mucho del contacto personal, pero perfectamente podemos también compatibilizarlo con aquellas personas que no quieren salir de sus casas (y) les podemos dar oportunidad a que igual accedan".

Esto tiene que ver con que para Jorge Salomó, una vez que se pueda volver a los centros culturales, de todas maneras habrá una exigencia de la gente de seguir conectada a los espacios virtuales. "En un principio, nosotros estamos creando esto, pero en algunos meses más la misma galería nos va a empezar a pedir producción, porque la gente necesita entrar y ver", afirma.

Esto, a su vez, significará una conversación también con los artistas, porque la oferta ya no será solamente en la Antesala y Sala Viña del Mar, sino también que tiene un pase virtual o que podrá realizar talleres a larga distancia a través de las plataformas disponibles.

"Soy un convencido que no podemos perder la relación humana, es muy necesaria, es muy importante, la necesitamos más que nunca, y cuando volvamos, probablemente vamos a sentir más necesidad de dar la mano, abrazar, de saludar, de comentar; pero también va a estar esta necesidad de mantener vivo los canales virtuales que hemos ido creando", finaliza.

"Quiero ser muy honesto, hace tiempo que estábamos pensando en que nuestra galería tuviera también una dimensión virtual, porque hay mucha gente joven que utiliza estos sistemas para acceder a las exposiciones".

Jorge Salomó, Gerente de la Corporación, Cultural de Viña del Mar

12 horas de hoy estará disponible la exposición en Culturaviva.cl y redes sociales de la Corporación.