Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Destacan notoria baja de vehículos y peatones en primeros días de cuarentena en Aconcagua

PANDEMIA. No obstante, ya van 30 detenidos en San Felipe y 35 en Los Andes por infringir la medida, uno de ellos con covid.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Positivo fue el balance que hicieron las autoridades comunales y provinciales de Los Andes y San Felipe, luego de la cuarentena iniciada el viernes, a las 22.00 horas, en ambas ciudades, destacando unánimemente la notoria reducción en el tránsito de vehículos y peatones. Hubo 30 detenidos en Los Andes y 35 en San Felipe por infringir la medida, uno de los cuales circulaba pese a ser covid positivo.

El gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, destacó que si bien hubo 35 detenidos por infringir la cuarentena durante el fin de semana, la de ayer fue "una jornada bastante exitosa, tenemos una disminución considerable del flujo vehicular y de personas en el centro de Los Andes, donde hasta ahora la fiscalización ha arrojado prácticamente un 100% de cumplimiento".

Por otra parte, señaló que ayer en la mañana, en conjunto con las policías y el Ejército, tomaron la decisión de "establecer cierres de algunos accesos a la ciudad de Los Andes, de forma de limitar la posibilidad de circulación de los vehículos desde las comunas aledañas, pero en términos generales la población de Los Andes se ha comportado de forma muy respetuosa, y podríamos decir que la medida ha sido bastante exitosa".

En ese sentido, destacó que la circulación de vehículos se redujo "entre un 80 y un 90%".

En tanto, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, resaltó que durante el fin de semana "disminuyó considerablemente el flujo vehicular y de personas, y hoy día (ayer), que era el primer día hábil desde el ingreso a la cuarentena, también hubo considerable disminución, particularmente en el sector centro de Los Andes, que había sido el que nos tenía bastante complicados, porque no se estaba respetando el distanciamiento social ni otras medidas que había dado la autoridad sanitaria, por lo tanto, el balance es positivo".

Sobre los 35 detenidos, precisó que la mayoría fue el viernes en la noche, cuando partió la cuarentena, aunque también hubo varios la noche y madrugada del sábado.

Desmiente protesta

En cuanto a un video que circuló en redes sociales que mostraba supuesta manifestación en la población Los Copihues, el jefe comunal aclaró "enfáticamente que esa no fue una protesta, no tiene nada que ver con entrega o no entrega de cajas, sino que fue un hecho absolutamente policial, de bandas rivales ".

Por su parte, el gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez, resaltó que luego del fin de semana, pensaban que este lunes, "primer día laboral en cuarentena, iba a haber, naturalmente, mayor movimiento, por razones obvias. En todo caso, si bien ha habido un mayor movimiento respecto de lo que fue el sábado y el domingo, este tampoco ha sido tan significativo, lo que, naturalmente, nos alegra, nos deja, de alguna manera, un poco más tranquilos".

En ese contexto, hizo notar que "a pesar de que los bancos están abiertos, las farmacias y las notarías también, no se aprecia un gran movimiento. Junto con el alcalde subrogante, Jorge Jara, el coronel Ochoa, del Ejército, jefe de esta zona, y el prefecto de Carabineros, coronel Jorge Chabán, hicimos todo un recorrido por los puntos de control limítrofes de la comuna. Si bien en la mañana hubo algunos atochamientos, ya a la hora que nosotros iniciamos nuestro recorrido éstos se habían despejado".

Circulaba con covid

En cuanto a los detenidos, detalló que "por infracción al artículo 318 del Código Penal van 30 personas en lo que va corrido desde el viernes a las 22.00 horas hasta el día de hoy (ayer) a las 11.45 de la mañana. Un detenido también por toque de queda, y también se detectó en el control de Punta El Olivo a una persona con covid positivo, por lo cual se le aisló y se inició todo el protocolo correspondiente".

Dicha persona, precisó Rodríguez, estaba consciente de que era portador del virus, "porque estaba en las listas de las personas que no podían circular, así que se le va a iniciar un sumario sanitario, que determina las sanciones, y por vulnerar las medidas de cuarentena será pasado al Ministerio Público". El infractor se arriesga a una multa de entre 1 y 5 UTM, "y dependiendo de la gravedad de la situación, podría incluso ser penado con cárcel".

A su vez, el alcalde (s) de San Felipe, Jorge Jara, planteó que "en horas de la mañana tuvimos dificultades en puente El Rey, en puente Monasterio y en 21 de mayo, porque el tráfico vehicular era de bastante intensidad, y lo entendemos, porque era el primer día laboral de la cuarentena, que partió la noche del viernes, pero que en rigor se probó el sistema hoy día (ayer) lunes".

No obstante, destacó que "prácticamente todos los usuarios tienen sus permisos, exhiben la documentación y pasan sin ninguna dificulltad ".

"Tenemos una disminución considerable del flujo vehicular y de personas en el centro de Los Andes".

Sergio Salazar, Gobernador de Los Andes

"A pesar de que los bancos están abiertos, las farmacias y las notarías también, no se aprecia un gran movimiento".

Claudio Rodríguez, Gobernador de San Felipe

Hospital Fricke aplicará test rápidos en pacientes y personal

COVID-19. Recinto adquirió 10 mil kits para detectar anticuerpos entre los contagiados o contactos estrechos.
E-mail Compartir

En los próximos días el Hospital Dr. Gustavo Fricke comenzará la toma de test rápidos, que detectan anticuerpos de covid-19, en funcionarios y pacientes que hayan sido definidos como positivos o contactos estrechos, para determinar su inmunidad al regreso de sus cuarentenas.

El objetivo, de acuerdo al director del recinto, Leonardo Reyes, "es destinar fundamentalmente a nuestros pacientes y funcionarios que dieron positivo a covid-19 y a sus contactos estrechos para ver si efectivamente generaron anticuerpos. Este es un examen complementario, no es un examen diagnóstico. En primera instancia los vamos a aplicar en los funcionarios que están volviendo de su cuarentena, de manera de darles tranquilidad respecto a la condición de sus anticuerpos frente a esta enfermedad".

El Dr. Rodrigo Ahumada, jefe de Infectología y de Infecciones Intrahospitalarias asociadas a Atención de Salud ( IAAS) del establecimiento, detalló que "esta información le sirve a la persona que se lo hace para saber si produjo anticuerpos o no cuando fue expuesto al covid-19. No sirve para hacer diagnóstico. No sirve para saber si la persona es contagiante o no. Estos anticuerpos dicen solamente si la persona desarrolló inmunidad o no para la enfermedad".

También se efectuará el test a pacientes de larga estadía en el hospital y definidos como contacto estrecho de otros pacientes o funcionarios definidos como positivos, una vez terminada su respectiva cuarentena. "Por ahora esos son los grupos con los cuales vamos a trabajar para ir evaluando los resultados de este test y estamos siempre abiertos a otras posibilidades, pero eso se tiene que evaluar en la medida que va evolucionando esta pandemia", acotó Ahumada.

14 días dura la cuarentena de funcionarios que han sido contacto estrecho de un infectado con el covid-19.