Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Viña del Mar y Valparaíso tienen leve baja en casos nuevos covid

SALUD. Desde fines de la semana pasada se observan cambios. Espacio Público, U. Chile y expertos coinciden, pero piden no levantar medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En Valparaíso y Viña del Mar, en cuanto a casos nuevos diarios, hay una leve baja respecto a las cifras que se anotaban desde comienzos de mes, situación que coincide con lo expuesto por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, el centro de estudios Espacio Público y algunos epidemiólogos en sus observaciones regionales. Lo anterior, afirman, no significa relajar las medidas sanitarias o levantar cuarentenas.

De acuerdo a un análisis hecho por este Diario en base a información de la Seremi de Salud Valparaíso (ver gráfico), desde comienzos de mes hasta ahora existe una evolución en cuanto a casos nuevos que da cuenta de una leve disminución. Eso sí, hay que considerar que desde el 18 de junio el Ministerio de Salud incorporó 785 casos correspondientes a la Región de Valparaíso, los que se agregan diariamente una vez son validados en la plataforma Epivigila.

En el Noveno Informe Covid-19 al 21 de junio, de la U. de Chile, se concluye, entre otras cosas, que si bien "sigue la tendencia exponencial de los casos en Valparaíso e importante número de casos en Tarapacá, Antofagasta, O'Higgins, Maule y Biobío", se menciona la cuarentena en gran parte de Valparaíso y se observa "un leve descenso en esta región. Hay que seguir la evolución para ver si el efecto es sostenido en el tiempo". Más adelante, se concluye que "es importante observar cómo Valparaíso y Santiago han reducido su Re (Reproducción efectiva del virus, que da cuenta del nivel de contagiosidad de éste).

La epidemióloga del Instituto de Salud Pública (ISP) de la U. Andrés Bello (UNAB), Anabella Arredondo, lo explica en detalle. "El mejor indicador es el que muestra la transmisibilidad en el tiempo, el Re, Número de Reproducción Efectivo, a cuántas personas un caso confirmado transmite el covid en un determinado período de tiempo".

De acuerdo al reporte del profesor Canals, de la U. de Chile, en esta última semana (del 14 al 21 de junio) en la Región de Valparaíso descendió de 1,09 a 0,97. "Esta cifra es muy esperanzadora y seguramente refleja el impacto de la cuarentena, pero es preciso que se estabilice y no repunte para efectivamente producir un quiebre de la tendencia. La reducción del Re es muy probable que se asocie a la cuarentena de Valparaíso y Viña del Mar. La cuarentena que se agrega a San Felipe y Los Andes, seguramente impactará en la información de la semana próxima", sostiene Arredondo.

Observar un tiempo más

El doctor Héctor Sánchez, director ejecutivo del ISP UNAB, coincide. "Efectivamente, en la región uno está observando una baja de la contagiosidad (Re). Sin embargo, es necesario observarla por algunas semanas para tener mayor certeza que es sostenible y es posible pensar en un levantamiento de las restricciones, siempre y cuando simultáneamente la región esté muy preparada para controlar cualquier rebrote, lo que implica alta capacidad de detección (PCR), rápidas respuestas de los resultados, seguimiento y trazabilidad de los casos y contactos y buenos sistemas de aislamiento, principalmente para grupos de población vulnerables que por su nivel de densidad poblacional e incluso hacinamiento lo requieren".

Arredondo añade que "esta reducción de la transmisión es una oportunidad para aprovechar de aumentar la detección de casos, su aislamiento, la pesquisa de sus contactos y ponerlos en cuarentena, eventualmente derivándolos a residencias sanitarias cuando así lo aconsejen las condiciones del hogar. Sin embargo, la cantidad de exámenes se ha reducido, de un promedio de 908 semanales hace una semana a uno de 845 en la actual, junto a un incremento en la positividad de ellos, de un 29,4% entre el 10 y el 16 de junio a un 31,3% entre el 18 y el 23 de junio. Este indicador no es bueno, debe aumentarse el testeo para llegar a diagnosticar los casos e interrumpir la cadena de transmisión. La reducción de la positividad señalará que efectivamente estamos viendo la epidemia en forma oportuna".

Espacio público

El centro de estudios Espacio Público también ve baja en los contagios en las últimas semanas. En su último informe analizó la tasa de crecimiento de casos. Camila Arroyo, investigadora y coautora de los informes, explicó que "en la semana del 9 al 15 de junio en la V Región hubo 1.863 casos nuevos, por su parte en la semana del 16 al 22 de junio hubo 1.818. Esto es una tasa de decrecimiento de un 2% en el número de casos por semana. Sin embargo, es muy pronto para concluir que sea efecto de la cuarentena. En promedio una persona que se contagia empieza a presentar síntomas 4-5 días después, y en 10 días aproximadamente se realiza un examen PCR, por ende se requieren al menos dos semanas para que la cuarentena surta efecto".

En tal sentido, añadió que "no es el momento de relajar los esfuerzos que se están realizando y se debe estar muy atento a que esta reducción no sea pasajera y que, por el contrario, observemos el inicio de una tendencia hacia la baja. Esto se sabrá en las próximas semanas".

Eso sí, aclaró que debido a las cifras agregadas a nivel nacional por casos pendientes de covid-19 "suponemos que en el último informe epidemiológico agregaron estos casos por comuna, sin hacerlo de forma retroactiva. Esto imposibilita saber con claridad cuántos nuevos casos comunales hubo de un informe a otro. En el informe hicimos el llamado a las autoridades a que pudieran resolver este problema" para poder analizar los datos comuna por comuna.

Darma López, enfermera de Gestión de las Clínicas de la Universidad Viña del Mar y especialista en epidemiología, dice, por su parte, que "siguen aumentando los casos en la región, no disminuyendo. La gran conurbanización de la Región de Valparaíso hace impracticable una efectiva cuarentena o aislamiento efectivo de la comunidad para inhibir la propagación del virus".

"Se está observando una baja de la contagiosidad. Hay que observarla por algunas semanas para tener mayor certeza que es sostenible".

Héctor Sánchez, Director ISP UNAB

"Es una tasa de decrecimiento de un 2% en casos por semana, pero es muy pronto para concluir que sea efecto de la cuarentena".

Camila Arroyo, Investigadora Espacio Público


Parten cirugías en "Sargento Aldea" y alistan hospital modular de Limache

Ayer se hicieron las primeras tres cirugías en el buque "Sargento Aldea". El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, junto con agradecer a la Armada, comentó que "este buque tiene un equipamiento excelente para hacer cirugías a bordo; ha permitido que nuestra red asistencial tenga un anhelado respiro".

Además, ayer la Gobernación de Marga Marga publicó en su Twitter fotos del nuevo hospital modular que se está instalando y de la visita inspectiva que realizaron autoridades. "En Limache se trabaja para la pronta entrega del hospital modular que aportará 100 camas a la red".

En tanto, en la región se informó de 286 nuevos casos, 245 con síntomas, totalizando un acumulado de 9.901 casos según el reporte diario. No se reportaron nuevos fallecidos y se espera que hoy se dé a conocer esa información. Hay 119 pacientes en la UCI y se hicieron 811 exámenes PCR.

0,97 es el índice de reproducción efectiva, es decir, la contagiosidad del virus en la región en la última semana.

260,2 es el promedio de casos nuevos entre el 10 y el 21 de junio en la Región de Valparaíso, según la U. de Chile.