Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La oferta del cine y la literatura para celebrar el Orgullo LGBT+ en casa

DIVERSIDAD. Como cada 28 de junio se celebra el Día Internacional de la diversidad sexual, pero este año no quedará otra que hacerlo en forma virtual producto del covid-19.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El 28 de junio de 1969 se produjo una redada policial en el pub Stonewall Inn (Nueva York), que provocó que la comunidad LGBT+ alzara la voz y diera inicio a la lucha por sus derechos. Al año siguiente se realizó la primera Marcha del Orgullo, la cual poco a poco se fue replicando en gran parte del mundo, incluso en Chile.

Este año, sin embargo, las calles de ninguna parte del mundo podrán lucir los colores del arcoíris, debido a las medidas de distancia física impuestas para evitar el contagio del covid-19. Esto no significa que no se realice ninguna actividad para conmemorar tan importante fecha, en especial porque existen problemáticas que aún no han sido resueltas.

Es así como la Fundación Iguales y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) Chile han organizado una serie de actividades para celebrar el Día Internacional del Orgullo de forma virtual (ver recuadro).

El mundo del cine

En este contexto, también vale la pena repasar algunas películas y libros que abordan las diversas problemáticas que afronta la comunidad LGBT+ y que permitirán, además, quedarse en casa y marchar en forma virtual.

El recorrido no podía comenzar con otro título que no fuera "Una mujer fantástica" (2017), cinta chilena protagonizada por la actriz Daniela Vega y que ganó el Oscar a mejor película de habla no inglesa. La producción dirigida por Sebastián Lelio se centra en Marina, una mujer transexual que debe luchar contra los prejuicios de la familia de su novio fallecido, así como los de la sociedad.

El filme se encuentra en Ondamedia, donde también está disponible "Joven y alocada" (2012), de la realizadora Marialy Rivas. Aborda la historia de una joven criada en el seno de una conservadora familia evangélica que es castigada tras una noche de excesos y que en este contexto debe enfrentar su primer amor homosexual. Se llevó el premio al mejor guión dramático internacional del Festival de Cine de Sundance, EE.UU.

Siguiendo el camino por Latinoamérica, en Netflix se puede encontrar "XXY" (2007), ganadora del premio Semana Internacional de la Crítica de Cannes, del Goya a mejor película extranjera de habla hispana y el Ariel a mejor película latinoamericana. La cinta, de Lucía Puenzo, se centra en una singular adolescente de 15 años que esconde un secreto y que en algún momento tendrá que decidir sobre su sexualidad.

En la misma plataforma de streaming se encuentra la ganadora de tres premios Oscar, entre ellos mejor película: "Moonlight" (2016). El filme, dirigido por Barry Jenkins, trata sobre un joven afroamericano con una difícil infancia y adolescencia, que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo intentando sobrevivir en diferentes situaciones.

Se suma al listado "Carol", nominada a seis Oscar, cinco Globos de Oro y nueve Bafta. Ambientada en los años 50, cuenta la historia de una joven dependienta de una tienda de Manhattan y una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz; y entre las que surge una atracción inmediata.

Otros títulos destacados en la sección dedicada al Orgullo LGBT+ en Netflix son la española "Elisa y Marcela", dirigida por Isabel Coixet, y la belga "Girl", ópera prima de Lukas Dhont. A estos se suman producciones para público más adolescente como "Alex Strangelove" y "Si supieras".

Por otra parte, HBO GO también realizó una selección de cintas de la misma índole. Una de ellas es la ganadora de dos premios Oscar "Filadelfia". Se trata de la primera película en llegar a las salas comerciales (1993) que abordaba el tema del sida a través de la historia de un joven abogado despedido del prestigioso bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el virus, por lo que demanda la empresa. A propósito del tema, también está la cinta "Un corazón normal", producción propia de HBO.

El listado incluye a la también ganadora de dos estatuillas de la Academia "Milk", que aborda la historia del primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en EE.UU, y que fue asesinado un año después.

Otra cinta icónica que triunfó en los Oscar fue "Secreto en la montaña", que se llevó tres galardones y que es parte de la oferta de HBO GO. El filme trata de dos vaqueros que tras cuidar ganado en la majestuosa montaña Brokeback, entre ellos surge un sentimiento de camaradería que deriva hacia una relación íntima. El listado incluye el filme "Corazón borrado".

Las opciones literarias

La literatura también hace su aporte para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT+. En la Biblioteca Pública Digital (Bpdigital.cl) se encuentra destacada la sección #Pride 2020, que incluye, por supuesto, los trabajos de Pedro Lemebel.

Uno de ellos es "Serenata cafiola", en la que se recogen crónicas que recorren el discordante coro de voces, guitarras, festivales, programas de radio y coreografías que resonaron en la formación del autor. También está "De perlas y cicatrices", que también es una serie de crónicas radiales que en su momento dieron cuenta del panorama de una época gris que se resiste a quedar en el olvido; y si alguien quisiera leer "Tengo miedo torero" a raíz del tráiler que se conoció la semana pasada, está disponible en la editorial Planeta Chile.

Otro autor nacional que se puede encontrar en la Bpdigital, aunque no en la selección antes mencionada, es Pablo Simonetti. Éste ha explorado la homosexualidad a través de sus novelas desde su debut en el género con "Madre que estás en los cielos", que está disponible en la página que también incluye los títulos "La soberbia juventud" y "Jardín".

Se suma al listado Alberto Fuguet con su novela "Sudor", también disponible en el sitio. Se trata de una suerte de despiadada sátira a la feria de vanidades que pueden ser las giras de prensa de escritores y sus egos desatados, en la que también se indaga sin anestesia en un submundo gay donde los afectos quedan relegados a un segundo plano por el despliegue de una serie de relaciones carnales, efímeras y extremas propiciadas por Grindr.

En la selección realizada por el sitio para el Día del Orgullo se encuentra "El chico que nunca existió", de Sijón. La novela se centra en Mánni Steinn, un joven inmerso en la sociedad islandesa de 1918, amenazada por la gripe española y donde la homosexualidad está muy mal vista; y que encuentra en el cine una forma de escapar.

Otro imperdible es "Antes que anochezca", del cubano Reinaldo Arenas. Se trata de un estremecedor testimonio personal y político que el autor terminó poco antes de suicidarse el 7 de diciembre de 1990, cuando ya se encontraba en la fase terminal del sida.

A su vez, en Megustaleer.cl y el sitio de Planeta Chile se pueden encontrar una selección de su catálogo para honrar este 28 de junio a la comunidad LGTB.

Programa online

24 de junio 18.30 hrs: En el Instagram Live de la Fundación Iguales se emitirá el concierto de Francisca Valenzuela. 19.30 hrs: Pablo Simonetti y Óscar Contador compartirán en el coloquio "Literatura, país y diversidad sexual" a través de la misma cuenta.

26 de junio 17.30 hrs: Especial de "Carmen Gloria a tu servicio" con primer programa en televisión abierta (TVN) dedicada al Orgullo. Iniciativa del Movilh.

27 de junio 15.00 hrs: Panel "Historias fuera del clóset", en el que participarán Alexa Soto, Alessia Injoque, Daniel Arcos y Luis Larraín. Se realizará vía Zoom con inscripción. Información en las redes sociales de Fundación Iguales. 15.00 hrs: "Ruta heroica". Distinción a bomberos, médicos, enfermeros (as), recolectores de basura y funcionarios de la salud pública. Por las redes sociales del Movilh. 18.00 hrs: "Arte, cultura y diversidad" se denomina el panel en el que participarán Marialy Rivas, Alberto Fuguet y Omar Zúñiga. Se realizará vía Zoom con inscripción. Información en las redes sociales de la Fundación Iguales.

28 de junio 16.00 hrs: Gran Marcha Virtual del Orgullo por el canal de YouTube del Movilh.