Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fuerte custodia para furgones repartidores de cajas de alimentos

DISTRIBUCIÓN. Comando de Fuerzas Especiales de la Armada y Carabineros reforzaron la entrega por los cerros.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una fuerte custodia militar, conformada por efectivos del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada, más carabineros, acompañó ayer a los furgones repartidores de cajas de alimentos en la comuna de Valparaíso, tras el complejo incidente acaecido en Rodelillo Alto, donde un grupo indeterminado de sujetos robó 35 cajas a uno de estos vehículos, registrándose luego disturbios durante gran parte de la tarde.

La promesa de brindar mayor seguridad se concretó y el recorrido de ayer por los cerros Las Cañas, Cordillera y Rocuant estuvo exento de problemas y las cajas se entregaron sin mayor complicación, según informó la Armada.

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, aseveró que "lo de ayer (lunes) fue un hecho aislado, un hecho puntual, un hecho delictual condenable, pero para asegurar que ese hecho no se repita hemos mejorado la coordinación con quienes son responsables de la entrega, para asegurar que todos quienes deban recibir sus cajas, lo hagan".

De acuerdo a lo consignado por conductores de estos furgones, alrededor de una docena de efectivos militares, movilizados en camiones y acompañados de personal de Carabineros, que también reforzó la custodia, se sumaron para resguardar a los más de 70 furgones repartidores de cajas con alimentos en los cerros de la ciudad.

La estrategia, según comentó la autoridad, se mantendrá en los sectores más complejos de la comuna o en aquellas áreas de alta peligrosidad que sea informada por el municipio respectivo.

Delincuencia

El intendente, Jorge Martínez insistió en que el incidente del lunes fue un acto delictivo. Aclaró que ese día "había 68 furgones entregando en todo ese sector, específicamente en Rodelillo. De ellos, tres furgones fueron dañados y a uno le robaron 35 cajas".

La autoridad insistió que, ante esto, "delincuentes, que los hay" aprovecharon la ocasión. Por ello, recalcó que "hemos hecho las denuncias ante Carabineros. Hemos pedido a las policías que investiguen, queremos saber quiénes son, queremos que esos delincuentes estén presos. Lo que han hecho fue cobarde, han afectado la entrega de alimento a quienes lo necesitan. De esto todos aprendemos y tendremos que redoblar las medidas de seguridad".

Aviso oportuno

A través de un oficio del pasado sábado, el gobernador, Gonzalo Le Dantec, solicitó al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, con una anticipación de 24 horas, avisar respecto a los sectores de entrega de cajas. Tal oficio lo respondió el domingo el jefe comunal, a través de un correo electrónico, donde se informó que irían a Rodelillo, sector donde se habían registrado protestas durante una semana por falta de ayuda social.

La información fue confirmada por el intendente Martínez, quien precisó que "sí, efectivamente, estaba coordinado el día anterior, efectivamente estaban los oficios respectivos y la información de Rodelillo, por eso se enviaron todos esos buses escolares a ese lugar y por esa razón había protección de Carabineros en el sector".

Pero ¿por qué no hubo mayor seguridad? El jefe regional no fue preciso en su respuesta y sólo se limitó a informar que el gobernador y el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, habían informado que los incidentes ocurrieron cuando terminaba el proceso de entrega de las cajas.

Municipio

Desde la Municipalidad de Valparaíso puntualizaron que ayer, en diferentes sectores prioritarios de la comuna, se repartió un total de 2.491 cajas de alimentos, incluyendo el sector de Placilla.

El casa consistorial también detalló que ha entregado 23.743 cajas, proceso que, según comprometió el alcalde Sharp, terminará en dos semanas más, totalizando las 71.114 cajas del Gobierno.

"Hemos mejorado la coordinación con quienes son responsables de la entrega".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional

de la Región de Valparaíso

2.491 cajas de alimentos repartió ayer el municipio en la parte alta, totalizando 23.745 a la fecha.

Choferes piden más seguridad tras robo y caos en Rodelillo

VALPARAÍSO. Gremio acusa que en el contrato se estableció el resguardo.
E-mail Compartir

Frente a los disturbios del lunes en Rodelillo, la Federación de Transporte Escolar de la V Región solicitó un mayor resguardo para los conductores, abarcando no sólo la comuna de Valparaíso, sino que todo el territorio.

La presidenta de la entidad, Rosa Rojas, afirmó que "cuando tuvimos esta oportunidad, manifestamos la preocupación por la seguridad y nos informaron que la función era ser sólo conductores, por lo tanto, nuestra tarea iba a estar en el volante y se iban a poner personas que serían las encargadas de la seguridad y así ha sido".

Sin embargo, aseveró que tras lo ocurrido en Valparaíso, surgen aprensiones. "Lo que pasó nos sorprendió y entendemos que se está corriendo un riesgo por parte de los colegas".

Valparaíso

Al igual que la dirigenta, la presidenta del Sindicato de Transporte Escolar de Valparaíso (Sidute), Lorena Fuenzalida, subrayó que "el compromiso en el contrato era que iba a ir alguien de seguridad al lado del chofer; y el lunes, para todos los transportes que iban, fue insuficiente. Hoy (ayer) llegó menos gente a trabajar. Para la magnitud, era poca gente en seguridad. Además, se estableció en el contrato que, por lo daños, no se hacían responsables".

Por esto, dijo Fuenzalida, "necesitamos más seguridad de forma permanente en los sectores que son más complicados. Nos traicionó un poco la confianza porque en otros lugares conflictivos no pasó nada, pero ante estas cosas hay que estar resguardados".

"Que siga así"

José Manuel, chofer que fue agredido y asaltado en Rodelillo, puntualizó que "es necesario ir escoltados, eso dice el contrato, porque lo de ayer (lunes) fue muy complejo. Hoy (ayer) estuvieron las Fuerzas Armadas y Carabineros y fue mejor porque la gente así no se pone agresiva. Nos sentimos más resguardados y esperamos que la situación siga así".

"Necesitamos más seguridad de forma permanente en los sectores que son más complicados".

Lorena Fuenzalida, Presidenta del Sindicato de Transporte Escolar de Valparaíso (Sidute)

Cores del Frente Amplio denuncian ante la Contraloría falta de transparencia en compra de víveres para cajas

OFICIO. Solicitaron que se indague por contenido de alimentos y proveedores tras recepcionar reparos por el proceso. Intendente aclaró que está todo normado.
E-mail Compartir

Tres consejeros regionales del Frente Amplio presentaron una denuncia ante la Contraloría Regional para que se investigue el proceso de adquisición y entrega de cajas en la Región de Valparaíso, para lo cual el Consejo Regional aprobó $ 4 mil millones para ir en ayuda de las familias vulnerables.

La acción se presentó, según argumentaron, tras recibir diversas denuncias por la falta de claridad en la compra de víveres, la calidad de los mismos y cómo se realiza la distribución.

La core Tania Valenzuela precisó que "esto lo presentamos debido a la falta de información y transparencia que ha existido por parte del intendente en todo el proceso de adquisición de las cajas".

Asimismo, Nataly Campusano aseveró que falta información en relación "a la metodología del procedimiento, la forma en que se adquirieron las cajas por parte de la persona que se lo adjudicó y también por los inconvenientes que han tenido vecinos cuando se dan cuenta que en el listado de la cajas no está la totalidad y existe diferencia en la calidad de los productos".

El intendente, Jorge Martínez, recalcó que de "los $4 mil millones se destinaron $3 mil de ellos para comprar 85.714 cajas, a $35 mil cada una. Además, los mil millones restantes con una modificación, se destinaron para pagar a los transportes escolares. Se destinaba para lo que alcanzara".