Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gerente del Sporting asegura que labor presencial es lícita

INVESTIGACIÓN. Explicó que todo está en regla, puesto que los más de 700 caballos que allí viven deben seguir siendo alimentados, cuidados y entrenados.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Fiscalía Local de Viña del Mar será la encargada de investigar la denuncia de la periodista Alejandra Matus sobre el Sporting Club, en la que expuso que, junto a otras siete empresa ubicadas en Santiago y Antofagasta, estarían infringiendo la cuarentena mediante resquicios que les permiten citar a sus trabajadores para hacer labores presenciales, por lo cual los responsables, en caso de detectarse alguna irregularidad y ser formalizados, arriesgarían, incluso, penas de cárcel.

Tras la denuncia, el fiscal nacional, Jorge Abbott, instruyó a los respectivos fiscales regionales iniciar investigaciones de oficio a las siete empresas denunciadas, labor que en Valparaíso recayó sobre Claudia Perivancich. Al mismo tiempo, la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, ordenó al director regional del Trabajo "que prontamente constituya un proceso inspectivo, a fin de determinar la efectividad de la denuncia".

La fiscal regional, Claudia Perivancich, explicó que "hemos resuelto dar inicio a una investigación criminal para establecer las circunstancias en las que la empresa Sporting Club, de Viña del Mar, habría obtenido y entregado a sus trabajadores permisos que los autorizaban a circular y, eventualmente, a desarrollar funciones al interior de esta entidad".

Dilucidar legalidad

El objetivo de la investigación, añadió la persecutora, "es establecer si efectivamente esos permisos fueron legalmente obtenidos para el desarrollo de alguna actividad esencial y verificar qué tipo de funciones se han estado realizando, o hasta estos días se están realizando todavía al interior de este centro, en circunstancias que la comuna de Viña del Mar se encuentra en cuarentena".

Lo que se busca es "establecer responsabilidades a la luz de lo dispuesto en los artículos 318 y 318 ter del Código Penal, que sancionan desde el punto de vista de la infracción a las normas sanitarias, la afectación a la salud pública", indicó.

En cuanto a las penas que arriesgan los responsables si se determina que hubo alguna vulneración a la normativa y son formalizados por esa causa, Perivancich precisó que éstas fluctúan "entre los 61 días de presidio hasta los cinco años, en las circunstancias más graves, adicionalmente a lo cual se imponen multas complementarias a estas penas privativas de libertad".

Gerente explica razones

Al respecto, el gerente del Sporting, Mauricio Maurel, emitió una declaración pública en la que señala que "nuestra institución ha cumplido en todo momento en forma integral con las condiciones para seguir operando, conforme a lo señalado por la propia autoridad en publicación del Diario Oficial con fecha sábado 16 de mayo de 2020, donde expresamente aparecemos como exceptuados de la paralización de actividades, por el cuidado que los hipódromos deben tener con sus caballos".

En esa línea, explicó que "los hipódromos, y el Sporting Club entre ellos, deben asegurar los siete días de la semana el correcto trato, bienestar y salud de sus animales, los que suman más de 700 ejemplares en nuestro caso".

Asimismo, sostuvo que "la única actividad que la industria nacional lleva a cabo, dada la contingencia sanitaria, es el simulcasting o importación de carreras, cuyos únicos canales de captación de apuestas son internet y Fonotrak".

Sin embargo, lo que no aclara Maurel es qué relación tendrían las cajeras con el cuidado y entrenamiento de los animales, ya que lo que denunció Alejandra Matus en su cuenta de Twitter es que el "Sporting Club Valparaíso transmite carreras internacionales y abre oficina para recibir apuestas con tarjetas de prepago. 20 a 25 cajeras acuden a oficina diariamente con permiso obtenido con RUT diferente al de empleador, bajo rubro no esencial de 'telecomunicaciones hípicas'".

"El marco penal al cual se podrían ver expuestos responsables de esta empresa fluctúa entre los 61 días de presidio hasta los cinco años".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

25 cajeras del Sporting son las que estarían en oficinas, según denunció la periodista Alejandra Matus.

Municipios locales aún no deciden si se harán las fondas

PANDEMIA. Sólo La Calera ya determinó cancelarlas, al igual que Santiago.
E-mail Compartir

Cuando aún faltan tres meses para Fiestas Patrias, la Municipalidad de Santiago ya adoptó la determinación de cancelar las fondas y ramadas del Parque O'Higgins, misma decisión que se tomó en La Calera, mientras que en Valparaíso lo conversarán previamente con los fonderos y otros municipios esperarán las instrucciones que emanen desde la autoridad sanitaria central. El intendente, Jorge Martínez, no descartó que puedan efectuarse, aunque aclaró que la decisión será de la autoridad sanitaria.

La única comuna que ya informó la cancelación de las fondas es La Calera, donde su alcaldesa, Trinidad Rojo, explicó que "desde iniciada la emergencia hemos redistribuido nuestros fondos municipales y también las actividades que teníamos planificadas. Hoy todos los esfuerzos municipales están orientados a la pandemia y, por sobre todo, a llegar con ayuda a nuestros vecinos".

Conversación previa

El alcalde porteño, Jorge Sharp, estima que "es una decisión que tiene que ser conversada con los fonderos. Hay gente que invierte muchísimo de sus recursos y de sus capacidades para esas fechas y apenas tengamos la conversación con ellos vamos a anunciar qué es lo que vamos a hacer para el 18 de septiembre. (...) De aquí a dos semanas podríamos tener claridad".

En la Ciudad Jardín, en tanto, el director del Área de Desarrollo Turístico y Económico de la municipalidad, Arturo Grez, detalló que "el municipio está pronto a abordar este tema, dado que ya llegó un protocolo para las actividades turísticas y se está a la espera del protocolo que regulará los eventos masivos, para poder definir una postura frente al programa oficial de Fiestas Patrias en la comuna".

Aseguró que "nuestra postura como municipio es y será siempre el proteger la salud de las familias y resguardar el bienestar de los viñamarinos. Si no están las condiciones para hacer la tradicional fiesta criolla este año, lamentablemente tendremos que celebrar nuestras Fiestas Patrias de otra manera".

Grez recalcó que "si bien las Fiestas Patrias son un hito importante para la actividad turística local, es muy necesario que todos comprendamos que la vida de las personas está primero y hay que evitar todo escenario de riesgo, como son, por ejemplo, las aglomeraciones que se producen naturalmente en las fondas".

Para sabat es prudente

Por su parte, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, planteó que "lo más prudente, dadas las condiciones que hoy existen en nuestro país, es que este tipo de actividades tan masivas no se realicen. Sin embargo, no somos los alcaldes en sí quienes debemos tomar esa decisión tan importante, por tanto, dependerá del contexto regional del momento, respecto al control de la pandemia y de lo que determine la autoridad sanitaria".

"Es una decisión que tiene que ser conversada con los fonderos. Hay gente que invierte muchísimo de sus recursos para esas fechas".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Lo más prudente, dadas las condiciones que hoy existen en nuestro país, es que este tipo de actividades tan masivas no se realicen".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

Trabajador de compañía eléctrica muere al enterrarse fierro de una reja

VIÑA DEL MAR. Brigada de Homicidios de la PDI investiga las circunstancias del trágico fallecimiento.
E-mail Compartir

Un trabajador que prestaba servicios para la Compañía de Generación Eléctrica (CGE) de Viña del Mar murió trágicamente al enterrarse el fierro de una reja de una vivienda en Santa Inés, cuando tomaba el estado del medidor, suceso que es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI.

Tras el accidente, CGE emitió un comunicado en el que, junto con lamentar la muerte del operario, precisan que éste "pertenecía a la dotación de la empresa contratista OCA, que presta este servicio para nuestra empresa en la Región de Valparaíso", y aseguran que "la Compañía prestará toda su colaboración" en la investigación.

El subcomisario Walt Dapremont, de la Bigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, detalló que los oficiales observaron "en el tercio superior del muslo derecho una herida contuso cortante sin lesiones atribuibles a terceros, (...) siendo su causa probable de muerte shock hipoglémico por hemorragia, la que será corroborada por el Servicio Médico Legal luego de la necropsia correspondiente".

Dapremont detalló que el trabajador, cerca de las 9 horas, "se encontraba tomando los registros de consumo eléctrico, momento en que al llegar al domicilio ubicado en la calle 23 Norte 1547, 0Santa Inés, el que se encontraba cerrado y sin moradores, decidió acceder a través de su reja perimetral al antejardín, resbalando del muro del lugar, provocando la lesión antes descrita. Acto seguido, fue auxiliado por vecinos del sector, quienes tomaron contacto con Carabineros y el SAMU, quienes constataron su fallecimiento".