Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La historia del atleta viñamarino al que ni la pandemia logra detener

DEPORTES. El seleccionado de pesas paralímpico, Javier Jiménez, es uno de los trece deportistas que desde marzo sigue entrenando en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Santiago.
E-mail Compartir

A sus 23 años recién cumplidos, Javier Jiménez es ejemplo de superación y éxito deportivo. Es uno de los pesistas paralímpicos de mayor proyección y que tiene como principal desafío superar en los Juegos Parapanamericanos de Santiago -el 2023- el cuarto lugar conseguido el año pasado en la última cita disputada en Lima.

"La idea es llegar en mi mejor condición, ir puliendo detalles, tenemos más tiempo para prepararnos y más fe para aspirar a un mejor logro", advierte el deportista que antes de recalar en las pesas el 2018, pasó por el esquí y también por el tenis, donde fue seleccionado nacional un par de años.

"Siempre he sido inquieto, desde pequeño, pero por ahora me quedo en la pesas (...) quizás más adelante cambie, en realidad nunca se sabe", confiesa el atleta que es uno de los 13 deportistas que se quedaron a sobrellevar la pandemia en el Centro de Alto Rendimiento de Santiago (CAR) donde cumplen ya más de tres meses pasando la cuarentena.

En tiempos de pandemia

"Me contacto por videollamadas como todas las familias que están distanciadas a causa de esta emergencia. No puedo salir a la calle, llevamos tres meses en la residencia, sólo entrenando y esperando con paciencia. Se ha pasado rápido. Con los compañeros nos apoyamos y por suerte podemos aprovechar el tiempo entrenando", agrega Jiménez en referencia a su vida diaria en el recinto deportivo.

Y es que cuando se decretó la alerta sanitaria, había casi 50 deportistas en la residencia. Se dialogó con ellos y se les brindó la alternativa de seguir en el recinto bajo estrictas medidas de seguridad sanitarias o volver a sus hogares.

Al final los que optaron por quedarse tienen la opción de usar las instalaciones del polideportivo para entrenar desde las 9 a las 14 horas en un lugar que está cerrado, salvo para el personal de seguridad. Y además son los únicos deportistas del Team Chile que siguen entrenando donde siempre lo hacían. "Incluso nos vacunaron contra la influenza", desliza el deportista, agregando que esa opción les permite mantener su forma de cara a un calendario que aún es incierto.

"La planificación es más de repeticiones, de mantener el rendimiento porque actualmente no se sabe nada, pero lo principal es mantenerse y en la medida de lo posible corregir algunos detalles. Y dentro de todo, disfrutar el tener la posibilidad de entrenar porque hay muchos que no han podido", remarca.

No hay obstáculos

"Me ha tocado difícil desde chico", recuerda el atleta, al que los 9 años se le detectó un osteosarcoma (cáncer de hueso) en el fémur izquierdo, que obligó dos años después a la amputación de su extremidad.

"Son procesos duros y en ese sentido el camino me ha ido formando, me ha hecho más fuerte. Siempre trato de ver todo con la mente más positiva, aprendiendo de cada caída y de cada logro", dice Jiménez quien además subraya un elemento determinante.

"El apoyo y amor de mi familia, y la fortaleza para mantenerme positivo es lo que me ha hecho surgir y me ha hecho estar donde estoy (...) toda mi familia es deportista", señala, recordando con especial cariño a su abuelo Patricio Jiménez, un destacado atleta de cross country y maratonista.

Y eso lo llevó a recorrer varios deportes hasta que en el 2018 decidió ingresar al mundo del levantamiento de pesas adaptado (Para Powerlifting) donde, en la categoría hasta 54 kilos, su primer levantamiento fue de 70 kilos. Ya ese mismo año ganó su primer nacional con 92 kilos.

Ello le valió ser seleccionado para un Panamericano específico en Bogotá, Colombia, donde logró el cuarto lugar con una marca de 107 kilos.

Pero su ascenso no llegó hasta allí pues en los Parapanamericanos de Lima levantó 123 kilos y aunque quedó quinto en primera instancia, el doping de un deportista colombiano lo hizo escalar a la cuarta posición. "Estando allí logre dimensionar lo que era un megaevento y en lo deportivo uno se planifica en ciclos olímpicos o panamericanos. En este sentido yo me proyecto hacia los siguientes Juegos donde buscaré mejorar el cuarto lugar que logré en Lima. Son acá en Chile y ese es el objetivo que tengo en mente (...) las ganas sobran", sentencia Jiménez.

"Siempre hay

que creer en uno"

"Los obstáculos están para superarlos y así crecer, hay que mantener la esperanza siempre y creer en uno (...) de que se puede avanzar en la vida, en el trabajo, en el deporte y en todo. Y entender que hay momentos malos de los que puedes aprender y sacar lecciones", advierte Jiménez, que agradece a la psicóloga Alicia Cano y a a su entrenador Jaén Echeverría. También es embajador de la Fundación Make a Wish y este año dio su examen de título de la carrera de Preparación Física.

"Llevamos tres meses en la residencia, sólo entrenando y esperando con paciencia". Javier Jiménez Seleccionado Nacional Para Powerlifting

13 atletas de diversas disciplinas viven la cuarentena en el CAR, a la espera que pase la emergencia.

123 kilos levantados es la mejor marca del atleta oriundo de la Ciudad Jardín y la consiguió en Lima.

2023 se disputarán los Juegos Parapanamericanos en Santiago y es el principal reto que se fija el pesista.