Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Derrumbes y anegamientos causó el sistema frontal que afectó a la zona

EMERGENCIA. Producto de los problemas generados se decretó alerta roja para la provincia de Valparaíso.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con gran intensidad se dejó sentir el sistema frontal que se pronosticó para la Región de Valparaíso en la jornada de ayer. Si bien las lluvias y granizos ayudaron a mejorar la situación hídrica de la zona, convirtiendo a junio de 2020 en el mes más lluvioso de los últimos siete años, sus efectos causaron preocupación y motivaron que se decretara alerta roja en la provincia de Valparaíso, por parte del Gobierno Regional.

"Si bien los equipos de respuesta fueron capaces de reaccionar, hemos necesitado la implementación de mayores recursos producto de las lluvias que fueron cayendo durante el día y que generaron otras emergencias", indicó al respecto el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec.

Las precipitaciones comenzaron en horas de la madrugada, con especial fuerza en el borde costero y en Puchuncaví (ver página 3). En la mañana de ayer se registraron anegamientos en las principales vías de Viña del Mar y Valparaíso, con especial gravedad en la avenida Las Salinas. De acuerdo al gobernador "hubo una gran cantidad de agua y tres vehículos quedaron atrapados en ese lugar".

Derrumbes y caídas

Sin embargo, hechos más críticos ocurrieron en la Ciudad Puerto. Primero, en el cerro Rocuant, en las cercanías del camino antiguo a Santiago, tres vehículos cayeron hacia el caudal de un estero cercano. "Producto de la gran cantidad de agua cedió la ladera y cayeron tres vehículos al curso de agua", indicó Le Dantec.

En el lugar se hizo presente personal de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y de la Municipalidad de Valparaíso para verificar si hubo algún daño en el tranque Los Pascuales que afectase a los domicilios colindantes. "No se genera ningún riesgo, eventualmente, porque está operando de manera correcta el tranque acumulador de agua", sostuvo el gobernador.

Otra emergencia se produjo en el cerro Concepción por la caída de un muro sobre una casa en la escalera que conecta al plan, sin registrarse personas heridas.

"Entre 45 y 65 milímetros de agua cayeron en Valparaíso, lo que generó efectos en la ciudad. Hay al menos 200 viviendas que sufrieron algún tipo de afectación, que van desde las leves hasta las más severas y el espacio público se vio afectado en algunos lugares", expresó el alcalde Jorge Sharp.

En Viña del Mar se registró un aumento en el caudal de los esteros Marga Marga y Reñaca, además de deslizamientos de tierra y colapso de estructuras en Forestal y Nueva Aurora. También hubo deslizamientos en el Troncal Urbano, en la subida Canal Beagle, la ruta 60 CH y calle Viana, por el sector de Cerro Castillo.

"Solamente hemos tenido calles inundadas en la recta Las Salinas y el puente Capuchinos, donde personal municipal procedió al destape de las evacuaciones de aguas lluvias", indicó Jorge Cafena, director de Seguridad del municipio viñamarino. En Reñaca, en tanto, se cerró la calle Balmaceda por precaución, debido a un pequeño socavón bajo la calzada.

Otras provincias

Inundación de calles y viviendas fueron las principales emergencias que se vivieron en la provincia de Marga Marga que hasta las 17 horas de ayer registraba cerca de 65 mm de agua caída en Villa Alemana, 57 en Quilpué y poco más de 40 mm en Limache y Olmué

Desde temprano equipos municipales trabajaron en terreno para mantener operativos los pasos bajo nivel, ya que algunos se anegaron por la gran cantidad de agua precipitada en tan pocas horas. Mismo problema se repitió en algunas calles céntricas como es el caso de avenida Los Carrera en Quilpué, calle Jiménez y Palmira Romano norte y sur en Limache y avenida Eastman en Olmué.

Según la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, pese a haber viviendas afectadas, no fue necesario habilitar albergues en ninguna de las cuatro comunas de la provincia. El desglose es Quilpué con 24 casas afectadas, dos de ellas con daño menor y en condición habitable. "Tenemos 74 personas afectadas y 3 damnificados", sostuvo la autoridad.

"En Villa Alemana tenemos 51 casas afectadas. Damnificados y afectados están en evaluación por parte del Departamento social de la Municipalidad", dijo, mientras que "en Limache, hay 7 casas con problemas y un total de 32 personas afectadas".

En la provincia de Quillota, según informó el intendente Jorge Martínez, "hemos tenido una inundación parcial en el Hospital San Martín y con apoyo de Bomberos se trabaja para sacar el agua. Hay diversas casas y calles inundadas y sin necesidad de albergue".

En cuanto a la provincia de Los Andes, el gobernador Sergio Salazar indicó que cayeron 40 mm de agua y el balance preliminar dio cuenta de "al menos 25 viviendas con problemas de anegamiento. Hay sectores de la provincia que han sufrido anegamientos, en Los Andes y Calle Larga".

Respecto de la infraestructura sanitaria, el intendente regional señaló que está funcionando sin mayores problemas, salvo por algunas goteras en el Hospital Gustavo Fricke, el cierre del SAPU Quebrada Verde de Valparaíso por anegamiento; y el traslado a Los Andes de pacientes que requieren escáner, desde el Hospital de San Felipe, por goteras.

"Hemos necesitado la implementación de mayores recursos producto de las lluvias que fueron cayendo durante el día y que generaron otras emergencias".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

"Hay al menos 200 viviendas que sufrieron algún tipo de afectación, que van desde las leves hasta las más severas y el espacio público se vio afectado en algunos lugares".

Jorge Sharp

Alcalde de Valparaíso

25 casas con anegamiento fue el balance preliminar de la Provincia de Los Andes, además de calles.

200 viviendas resultaron con algún daño en la Ciudad Puerto, de acuerdo al primer balance municipal.