Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipalidad espera propuesta de canales para Festival de Viña

CERTAMEN. Ediles dicen que no hay planificación del evento en contexto de pandemia. Revisarán caso en el Concejo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La información de la salida de TVN de la organización del Festival del Huaso de Olmué, y el análisis en torno a su participación en Viña 2021 producto de la crisis económica que atraviesa, ha generado diversas reacciones en torno a qué pasará con el certamen internacional que, este año, ya vivió los embates del estallido social.

El escenario, a lo que suma la situación sanitaria actual, es incierto. La Municipalidad de Viña del Mar confirmó que está a la espera del informe de los canales que están a cargo de la producción -Canal 13, TVN y FOX- para ver qué se pasará con el Festival Internacional de la Canción, que deja importantes recursos económicos a Ciudad Jardín en verano.

"Son los canales a quienes les corresponde presentar el proyecto del Festival 2021, considerando el contexto sanitario, los protocolos que normarán los eventos masivos y el contrato de concesión existente. La Municipalidad está en espera de una propuesta", aclaró el director del Departamento de Concesiones del municipio, Mario Araya.

Es más, hace un mes aproximadamente - según pudo indagar este Diario- hubo una reunión en la que la alcaldesa Virginia Reginato participó junto a los representantes de los canales, pero no ha existido información nueva de qué pasará en el escenario sanitario actual, ni se ha realizado la reunión de Comisión de Festival para analizar la versión 2021.

Análisis en concejo

En este contexto, los ediles de la Comisión Festival, Sandro Puebla (Ind.) y Pamela Hodar (UDI), confirmaron que hoy se discutirá la situación en comisiones y el jueves se verá en el Concejo con la alcaldesa, más allá de que exista o no una respuesta de los canales, considerando que ese mismo día TVN tomará una decisión acerca de si seguirá o no.

"Estoy muy preocupado porque, si bien, estamos todos dedicados a la pandemia, el tema del Festival debería estar analizándose (...). Si no se trabaja con tiempo y se adecua su formato a la nueva realidad y protocolos de seguridad, es probable que haya que cancelarlo o postergarlo. No depende todo de la organización, sino también de lo que esté pasando con la pandemia", aseveró Puebla.

En tanto, la concejala Hodar reconoció que "está todo retrasado. En esta época ya habían conversado los canales, habían contactos con algunos artistas, pero en este momento no sé porque no hemos tenido conversaciones. Vamos a plantear el tema para el jueves porque hay que ver con jurídico y los canales una decisión, hay una contratación aquí".

La visión de ambos ediles fue compartida por su par Jaime Varas (UDI), quien recalcó que "siendo responsables no sabemos a ciencia cierta cuál es el escenario a febrero donde esperamos volver a una nueva normalidad. Hay preocupación pero confío en concesiones y los canales que tienen la concesión".

Mientras, el edil Carlos Williams (RN) dijo que "esto no es como lo sucedido el 2020, donde pese al estallido social se pudo realizar igual. Acá está en juego la salud de las personas. Si se llegara a realizar y TVN decidiera no transmitir, serán los equipos jurídicos de ambos entes los que tendrán que llegar a acuerdos, porque hay un contrato, firmado por 4 años, de por medio".

"Si no se trabaja con tiempo y se adecua su formato a la nueva realidad y protocolos de seguridad, es probable que haya que cancelarlo o postergarlo".

Sandro Puebla, Comisión Festival