Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por aumento de casos activos en Viña y comunas que no están en cuarentena

COVID-19. Quilpué, Villa Alemana y Limache tienen tasas de incidencia similar. Total regional llegó a 11.541 contagios.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La situación del coronavirus en la Región de Valparaíso, a pesar de la medida de confinamiento aplicada en seis comunas de la zona, oscila entre la estabilización de los casos activos en algunos territorios bajo cuarentena y el aumento en aquellas ciudades que no están en este régimen, principalmente Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Esto se desprende de las estadísticas aparecidas en el "Informe Epidemiológico N°29" del Ministerio de Salud con fecha 28 de junio. De acuerdo al documento, en la región existen 3.367 casos activos de covid-19, registrándose un alza de 325 nuevos casos en comparación con los 3.042 del informe anterior fechado el 23 de junio.

En el caso de la provincia de Marga Marga, entre medio de dos zonas bajo cuarentena que son Valparaíso-Viña del Mar y Quillota, se mantiene la preocupación por el aumento de casos en sus principales núcleos urbanos. Quilpué registró un alza de 81 nuevos casos activos, pasando de 162 a 243; y la misma tendencia, aunque en menor magnitud, se aprecia en Villa Alemana con un incremento de dos casos activos, alcanzando 220.

Por su parte, Limache registró una baja de seis casos activos, pasando de 130 a 124; y Olmué: de 21 casos activos en el informe anterior, ahora se registraron 12.

Comunas en cuarentena

Respecto de las comunas costeras que llevan un mayor tiempo en cuarentena, la situación es disímil. San Antonio, territorio que empezó con el confinamiento el 9 de junio, pasó de tener 136 casos activos a 117 en el último análisis.

En Valparaíso, cuya cuarentena empezó el 12 de junio, también se aprecia una leve disminución en el número de personas activas, con una disminución de nueve casos pasando de 627 a 618.

Sin embargo, la situación cambia en Viña del Mar, al notarse un considerable alza: si el informe del 23 de junio se consignaron 401, en el último documento se anotaron 552 que equivale a 151 nuevos contagios.

Este panorama fue advertido por el presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre. "Es posible evidenciar una leve baja en la velocidad de los contagios en San Antonio y Valparaíso, pero la región sigue teniendo un aumento en los casos activos y existe preocupación por la situación de las comunas como Quilpué, Villa Alemana y Limache, que sin estar en cuarentena, siguen aumentando sus casos activos", expresó.

Analizan medidas

Según el dirigente gremial, hay un 90% de ocupación de las camas UCI, con una estabilización en los últimos días, aunque de por sí "la red de salud se encuentra muy tensionada, existiendo a lo menos 854 trabajadores covid positivos y más de 140 en cuarentena; y hay 137 pacientes covid en UCI en la región".

Para De la Torre es importante dejar en claro que "no hemos superado la peor parte de la pandemia, y que esta leve mejora nos da un cierto y pequeño respiro a los sistemas de salud, para poder seguir realizando nuestro trabajo y no tener que lamentar la falta de cupos de camas para los pacientes que lo requieren".

Por su parte, el seremi de Salud (s), Jaime Jamett, expresó que hay preocupación por las comunas del Marga Marga que no están en confinamiento, por lo que permanentemente se evalúan medidas de restricción.

"Como son comunas que están en una conurbación, indudablemente son medidas que deben analizarse en el contexto de la unión geográfica entre las comunas", manifestó la autoridad sanitaria.

En ese sentido, Jamett planteó que sólo Olmué tiene "indicadores razonables" de incidencia del covid-19, mientras que "Limache, Villa Alemana y Quilpué tienen indicadores muy similares, con tasas de incidencia de casos activos que se consideran altas, y también con un número total de casos que está siendo alto".

234 casos nuevos

De acuerdo al balance de la Seremi de Salud entregado ayer, a nivel regional, existen 11.541 casos confirmados de coronavirus, al agregarse 234 nuevos contagios. De esta cifra hay 25 personas sin notificar; mientras que de los 209 casos notificados, 193 tienen síntomas y 16 no los presentan.

En el desglose territorial, la provincia de Valparaíso registró 76 nuevos contagios, 36 la de Marga Marga y 33 en la de Quillota. Las provincias de San Felipe y San Antonio consignaron 17 casos nuevos cada una, mientras que Los Andes y Petorca sumaron 14, respectivamente. Se sumó, a su vez, un caso con domicilio en la Región Metropolitana y otro en la Región de Coquimbo.

No se consignaron nuevos decesos en la región, manteniendo en 229 fallecimientos. Por otra parte, hay 134 pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, quedando 22 camas disponibles de un total de 220.

Sumarios en residencia

En otro tema, y ante las denuncias por deficiencias en el aseo y alimentación en la residencia sanitaria del Hotel Ibis de Valparaíso, el seremi Jamett anunció que se hará un sumario sanitario a los concesionarios de ambos servicios contratados por el Ministerio de Salud, luego de la fiscalización hecha el domingo y se evaluará su continuidad.

"Se constataron deficiencias en la baja frecuencia de la alimentación y de la no entrega de elementos de aseo personal", sostuvo la autoridad, pero "de los casos de intoxicación alimentaria, no fue constatado ni notificado. No hay ningún equipo médico a lo largo de la región que haya reportado tal condición", en vista de la obligación de reportar este tipo de denuncias.

Para el diputado Andrés Celis (RN), quien denunció las irregularidades, éstas se producían previo a su entrada en funcionamiento. "Ya habían problemas con la contratación de las colaciones, en el minuto en el que el hotel estaba listo para funcionar, no se estipuló cuáles iban a ser, cómo iban a hacerse y quién estaría a cargo", aseguró.

A través de un comunicado Ibis Valparaíso informó que el contrato suscrito con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio es por la ocupación de 138 habitaciones, y en éste "se deja expresa constancia que no se incluye por parte de Ibis Valparaíso ningún tipo de servicio de alimentación, aseo u otros".

"Entendemos la sensibilidad de la situación, frente a los reclamos por los servicios de quienes están en las residencias sanitarias y por eso hemos estado transmitiendo esta información a las autoridades correspondientes", finalizó el texto.

243 casos activos de covid-19 tiene la comuna de Quilpué, de acuerdo al último informe epidemiológico.

151 nuevos casos activos hay en Viña del Mar, con un total de 552. En el informe anterior la cifra era de 401.

Donan cinco ventiladores de última generación al Van Buren

SALUD. Se trata de un aporte de la CPC, la CChC y su mutual.
E-mail Compartir

Un total de cinco ventiladores mecánicos fueron donados ayer al hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Se trata de equipos conocidos con el nombre de Oxygena VMI-19, el primer sistema de ventilación mecánica invasivo de emergencia de producción 100% nacional, iniciativa conjunta de los Ingenieros de Teccap-TPI junto a los médicos intensivistas del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad CChC.

El arribo de estos ventiladores al recinto porteño es gracias a una donación realizada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad CChC, articulados a través de la CPC y SiEmpre, como un aporte del sector privado al combate del covid-19, y que tuvo un costo sueprior a los $28 millones.

"Como hospital nosotros somos parte importante de la ciudad y esta alianza público privada nos permite dar soporte a nuestros pacientes que se encuentren en la unidad de emergencia y que requieran ser trasladados a una unidad de cuidados intensivos. Este equipamiento nos va a permitir tener la tranquilidad que estos pacientes van a poder permanecer en la unidad de emergencia mientras se encuentra un cupo en una unidad adecuada, con un ventilador pesado, que va a ser el que le va a otorgar el tratamiento definitivo", destacó el subdirector médico del Hospital Van Buren, Dr. Mauricio Cancino, que recibió la entrega junto al seremi de Salud (s) Jaime Jamet.

Gian Piero Chiappini, presidente de CChC Valparaíso, por su parte dijo que "es un tremendo orgullo que nuestro gremio, a través de nuestra Mutual de Seguridad CChC, haya participado en el desarrollo de estos ventiladores mecánicos de vanguardia", añadiendo que "estamos muy contentos de que la CPC y la Mutual hayan optado por Valparaíso y por el Hospital Van Buren para hacer esta donación, porque sabemos que aquí se necesita mucho".

"Estamos felices y muy agradecidos de este aporte de los empresarios de nuestro país y de las iniciativas de SiEmpre con Chile, en que participamos como gremio", finalizó.