Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Millonaria deuda en educación municipal genera alerta en ediles

VALPARAÍSO. Existe más de $ 68 mil millones adeudados y concejales dicen que cifra debe ser asumida por municipio
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La información de los pasivos del área educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) -que al 31 de diciembre del 2019 ascienden a una deuda total de $68.745.382.549-, generó preocupación en el Concejo Municipal ad portas del traspaso al Sistema de Educación Pública (SEP), que se realizará en enero del próximo año, porque la nueva administración no asumirá la deuda histórica existente.

Es más, por esta situación, en el Concejo Municipal realizado el miércoles 24 de junio, se pospuso la votación de la propuesta del municipio por una subvención de más de $300 millones a la Cormuval, lo que será visto en comisiones. Esto ante el tajante rechazo que hicieron los concejales a la medida, porque consideran que antes de tomar alguna acción se deben ver todas las aristas para no generar un daño mayor al arca municipal.

Detalle de la deuda

La información del detalle de la deuda de educación de la Cormuval fue expuesta por el presidente de la Comisión del área, Carlos Bannen (RN), quien informó que existen más de $23 mil millones de cuentas por pagar; una cifra superior a los $43 mil millones en provisiones; y un pago de $1.365.626.199 que tiene que hacer este año la Cormuval por un juicio por bono proporcional.

Frente a esto, Bannen sostuvo que "es una preocupación, porque todos sabemos que la deuda permanecerá en la Cormuval o más bien en la Municipalidad de Valparaíso, la cual está en un peor escenario pues ya no contará con las subvenciones (...). El análisis es crudo y evidentemente el gran déficit se ha ido originando prácticamente desde que se inició el sistema educación municipal en la década de los 80".

Por esto, aclaró el concejal, la deuda es considerada de arrastre. Recalcó que ante la situación "surgen las dudas de "¿qué pasará con la Cormuval? o ¿qué cambios se ejecutarán para frenar el nivel de endeudamiento? Porque así como está funcionando no se puede continuar".

Problema al municipio

El análisis realizado por Bannen es compartido por el presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, Iván Vuskovic (PC), quien sostuvo que "parte importante de este déficit es estructural, pero la gestión del municipio pudo haber reducido este déficit y hay municipios que efectivamente no tienen deuda".

Según dijo, "sucesivas administraciones han administrado la deuda más mal que bien, porque pese a los ventas de inmuebles sigue siendo una deuda impagable. Es un tema crítico porque la deuda quedará en el municipio y se tendrá que negociar un plan de pago".

El edil Marcelo Barraza (DC) también fue crítico: "Esperábamos que con todos los traspasos de dinero que ha hecho el Concejo a la Cormuval, en estos 3 años y 6 meses de administración, y ad portas de una desmuninicipalización, no se traspase esta deuda a la próxima administración, pero no sabemos si será así. Acá se sigue sosteniendo un saco roto como es la Cormuval, que tiene deudas históricas que en este período debieron acortarse".

Respuesta cormuval

¿Qué pasa en el área educación de la Cormuval? El secretario general, Marcelo Garrido, explicó que el monto no es un déficit, ni nueva deuda, sino que "parte del pasivo total informado por la Corporación y que resulta de lo heredado de administraciones anteriores".

En este sentido, Garrido destacó que "se trata mayoritariamente de una deuda de arrastre" y, por eso, "no debemos dejar de considerar que los problemas que arrastra la educación pública, en su conjunto, se originan en la forma en que el Estado la financia, en base al subsidio a la demanda y no como un derecho, lo que no permite asegurar políticas que se puedan sostener en el tiempo".

Por esto, dijo el secretario general de la Cormuval, "continuaremos haciendo lo que se ha hecho hasta ahora. Es decir, gestionar y sanear económicamente a la Corporación, realizando todas las acciones que permitan reducir la deuda de arrastre, tal como quedó reflejado en el convenio suscrito con el IPS, el cual permite disminuir casi el 60% de la deuda total". Agregó que "ante el inminente traspaso como administración no tenemos la intención de suprimir cargos".

"Sin embargo, si el nuevo Servicio Local de Educación pretende realizar equilibrios financieros por sobre la necesidad que genera un servicio educativo en Valparaíso (...), será parte de sus responsabilidades, ya que a nuestro modo de ver los próximos grandes pasos en la educación pública están en el cambio del mecanismo de financiamiento, fortalecimiento de las comunidades escolares y descentralización en la toma de decisiones", finalizó Marcelo Garrido.

"Continuaremos haciendo lo que se ha hecho hasta ahora, es decir, gestionar y sanear económicamente a la Corporación".

Marcelo Garrido, Secretario general de Cormuval

"La deuda permanecerá en la Cormuval o más bien en la Municipalidad de Valparaíso, la cual está en un peor escenario".

Carlos Bannen, Comisión de Educación

Urrutia critica falta de pago de bonos

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó el no pago de bonos a trabajadores no docentes de la Cormuval que debería haber sido cancelado entre fines de 2019 y principios de 2020, hecho que hasta ahora no ha sucedido; y anunció que concurrirá a la Controlaría para ver si los dineros "tuvieron un destino diferente al que correspondía". Según comentó, las denuncias realizadas por el recién renunciado director de la Cormuval, Gianni Rivera, respecto a este punto "son graves", por lo que no descarta llegar al Ministerio Público si es necesario.