Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Reparos desde el Congreso

En recientes declaraciones, tanto senadores como diputados se mostraron profundamente afectados por el anuncio del Presidente de convocar a una comisión para buscar mecanismos para solucionar el problema de las mociones inconstitucionales y lo calificaron de intromisión de un poder del Estado en otro.

Pues bien, creemos que lo califican de esa manera precisamente porque esa es una actitud constante de los parlamentarios. Veamos de qué se trata. Al recordar la teoría de frenos y contrapesos, vemos que los parlamentarios en Chile reciben nulos contrapesos a su poder, más allá de la colegislación, precisamente la atribución que pretende utilizar el Presidente. Nada fuera de lo común.

En cambio, el Poder Legislativo constantemente se entromete en otros poderes y de manera flagrante. La Constitución señala que sólo los tribunales pueden conocer las causas judiciales antes de su sentencia, pero ahí va la Cámara de Diputados y conoce causas en proceso, citando a imputados y fiscales. Luego, acusan constitucionalmente basados sobre supuestos delitos, de los cuales los tribunales nada han dicho, en base al constante discurso de la "responsabilidad política", aun cuando la atribución del Senado es fallar como jurado y no políticamente. Finalmente, en una carta pública se permiten presionar al TC para que falle a favor de Hugo Gutiérrez en su causa de destitución.

Por tanto, si de intromisión hablamos, el Poder Legislativo es quien creó la práctica en el siglo XIX y la aplica hoy nuevamente, abogando por más atribuciones parlamentarias. Ya sabemos cómo termina la historia.

Soledad Rodríguez


Responsabilidad

Sin lugar a dudas, hoy con temor enfrentamos una pandemia, cuyos síntomas y resultados en el mundo entero nos inquietan. Hoy existen muchos proyectos para el desarrollo de vacunas, algunos de los cuales se encuentran en etapa de ensayos clínicos. Esto podría tener como resultado que el mundo disponga de más de una vacuna para el coronavirus, algo completamente inédito.

El fracaso no es opción. Esto implica que a fines de este año podría haber millones de dosis de vacunas disponibles, algo que es de esperar. Hoy nuestra responsabilidad es ser obedientes y tolerantes ante disposiciones sanitarias. ¡El que obedece no se equivoca! ¡Quedémonos en casa!

René A. Zapata Valiente


Violencia en La Araucanía

Ante la intensificación de la violencia en las regiones de La Araucanía y Biobío, el ministro de Defensa, Alberto Espina, sostuvo que "enfrentamos a grupos organizados con gran poder destructivo. Las FF.AA. van a aumentar su personal y medios militares para fiscalizar e impedir estos ataques".

Al respecto, cabría comentar que las actuales reglas de uso de la fuerza para las FF.AA. durante estados de excepción constitucional son tan restrictivas que les impiden emplear todas sus capacidades para disuadir o reprimir a guerrilleros y terroristas que están actuando impunemente en dichas regiones.

Según el decreto que establece tales reglas, las FF.AA. "sólo" pueden emplear sus armas de fuego "en legítima defensa y en el caso de que recintos militares o instalaciones de la infraestructura crítica sean atacados por personas que utilicen o se apresten a utilizar armas de fuego u otras armas letales". En estas circunstancias, los militares actúan como meros espantajos.

Adolfo Paúl Latorre


Política exterior

Las políticas exteriores son conocidas y cuantificables al ponerse en práctica y difieren de las relaciones internacionales, más difíciles de predecir en su proyección que en su análisis retrospectivo, aunque las integren.

Sería peligroso introducir cambios profundos a la convivencia actual, a propósito de los nuevos desafíos. Sin embargo, habrá que enfrentarlos en su verdadera dimensión y alcances políticos, todavía inciertos. Sabemos que el mundo retrocederá, golpeando duramente a los menos adelantados. Las deudas han crecido, escaseando la confianza y los auxilios crediticios. La interrelación física de los países se ha visto interrumpida, afectando procesos integradores, vecinales y regionales, paralizando transportes, intercambios, turismo y tantas actividades relacionadas. Lo mismo ocurre con algunos compromisos jurídicos, cuya vigencia se ha visto suspendida en su aplicación, o terminada, por imposibilidad de cumplimiento y otras causales.

Muchas constantes internacionales tendrán que ajustarse a todo ello por fuerza mayor o intentos de quienes buscan ganar posiciones. Entre las grandes potencias, resulta más evidente, pues crean confrontaciones o aprovechan las debilidades de algunos. Habrá que adaptar las políticas exteriores, priorizando objetivos consensuados y no únicamente basados en objetivos propios, tal vez impracticables ahora.

Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho, Universidad Central de Chile


Conocimiento y experiencia

Hoy se insiste en general como visión del conocimiento un concepto al parecer errado, que tanto éste como el criterio y la experiencia se logran como algo fácil, sin esfuerzo, con inmediatez y sin la madurez y el tiempo necesario. Éstos nunca se han logrado por generación espontánea; hasta para aprender a andar en bicicleta se requiere de más de 10 minutos y no tengo antecedentes que el nuevo humano llegue a este mundo dotado de habilidades y conocimientos aún no reconocidos transversalmente, excepto lo que se puede deducir al leer o escuchar a tanto experto. Propongo ser más humildes a la hora de emitir juicios.

José Manuel Caerols Silva


Agradecimiento a Cesfam

Les dirijo estas líneas al Cesfam Placeres para agradecer y destacar la esmerada labor que ustedes otorgan, en especial a favor del adulto mayor. De esto puedo dar testimonio, ya que siendo mi madre, Ana Payacán Farías (Q.E.P.D.), paciente de dicho servicio, siempre contamos con vuestro apoyo para brindarle las atenciones y cuidados que ella requería debido a su estado de salud.

Cómo no agradecer la ayuda recibida cuando a raíz de la pandemia de coronavirus que nos ataca resultaba muy complicado conseguir insumos y efectuar los exámenes que ella necesitaba, pero ustedes siempre estuvieron disponibles y atentos para colaborar.

Ahora, ella está en el descanso y sueño eterno, en el especial lugar que mi Padre Dios le tenía reservado y a quien ruego cuide y proteja a cada uno de ustedes en la compleja y hermosa tarea en la que hoy se encuentran. Un cariñoso abrazo de gratitud y que Dios les bendiga.

Margarita Báez Payacán y familia

La imagen de la ciudad

Conaf realizará arborización estratégica en el Parque La Ligua
E-mail Compartir

Si bien el Parque Urbano Natural La Ligua se encuentra actualmente se encuentra cerrado por la contingencia sanitaria, a través de un novedoso proyecto de arborización y restauración ecológica la Corporación Nacional Forestal (Conaf) busca potenciar este pulmón verde mediante dos ejes. Primero, el establecimiento de un seto natural con 200 árboles nativos, de la especie quillay, ubicados en ambos costados de una escalera de cemento de 50 metros de largo por tres de ancho, que actuará como "barrera verde" y regulador microclimático, ofreciendo a los usuarios protección contra los vientos en invierno y sombra en verano. El segundo punto consiste en la conformación de un inédito arboretum que, en primera instancia, contendrá muestras de 200 árboles y arbustos nativos, como quillay, pimiento, guayacán, peumo, molle, espino, maitén, alcaparra, naranjillo, belloto del norte, tara y lúcumo silvestre.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #lluvia

E-mail Compartir

@RenzoVaccarezza: En #Valparaíso durante los inviernos lluviosos, muchas veces los porteños han debido cruzar las calles en bote, se desbordaban las alcantarillas, dejando todo el plan inundado. #lluvia

@yemacapi: #Lluvia en la Provincia de Petorca. Cuanto nos hace falta el agüita.

@xxxxxxxxxx: "Los desastres no son naturales" fue una buena campaña que hicimos en @Sernageomin. La #lluvia hace crecer los cauces naturales de quebradas y ríos. Las zonas que se inundan son las que siempre lo hacían años atrás. Mapas de riesgos vinculantes ahora!

@KarneAmarga: Intensa granizada en sector alto de #Viñadelmar Gómez Carreño.

@ConiCaamano: #lluvia en tiempos de sequía eres bienvenida ! Que la naturaleza tome su cause, pero que pena da ver tanta gente y animalitos afectados por esto... Razones pueden ser muchas y críticables, pero ahora lo importante es ayudar ! Ventanas, Puchuncavi #Valparaiso está fuerte el tema.

@Brenda_Rossana: Intensa lluvia. Tanta falta que nos hacía #lluvia #viñadelmar #Reñaca #jardindelmar en Reñaca Jardin del Mar.

@_barbaraim: Si no fuera por la sequía, todos los inviernos habría sido la misma noticia: #callesinundadas por la #lluvia Pero este Chile bananero no aprende y hoy estamos viendo las noticias olvidadas.

@PauletteMasked: Señor, yo sé que te pediamos lluvia para paliar un poco la sequía, pero pa que mandarla toda junta? Era sin picarse po Cara de decepción pero aliviada #lluvia.