Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso residencias: Contraloría indaga los contratos con hoteles Ibis y Puerto Mayor

REGIÓN. Ente fiscalizador avanza en una auditoría al SSVSA que se inició en junio y anexa estas dos aristas. Seremi de Salud confirmó que se puso fin a vínculo con establecimiento de San Antonio.
E-mail Compartir

K. Escalona/P. Boltei

La Contraloría Regional confirmó que las denuncias en contra de los hoteles Ibis, de Valparaíso, y Puerto Mayor, de San Antonio, se anexan a la auditoría que mantiene la entidad desde junio pasado al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) en relación a las residencias sanitarias en la región.

A la indagatoria se suma la denuncia del diputado Andrés Celis (RN) y la consejera regional Nataly Campusano (FA) sobre un posible conflicto de interés en la contratación del mencionado hotel sanantonino, por presuntos vínculos familiares del dueño del establecimiento con el subsecretario de Obras Públicas y vicepresidente de la UDI, Cristóbal Leturia. También se anexan al caso las deficiencias que informaron algunos pacientes del servicio de aseo y alimentación en la residencia sanitaria del Hotel Ibis de Valparaíso.

Desde la Contraloría informaron a este Diario que la auditoría por residencias sanitarias al SSVA se inició el 8 de junio de este año y se confirmó que "se recibieron denuncias por el Hotel Puerto Mayor, en San Antonio, y por el Hotel Ibis en Valparaíso", hechos que se sumarían a esta investigación.

La entidad aclaró que, independientemente a esto, "se fiscalizará a todas las residencias sanitarias de la Región de Valparaíso" y, por lo mismo, según pudo precisar este Diario, se solicitó al SSVSA el listado de las residencias sanitarias que han sido contratadas en la región.

La contratación del Hotel Puerto Mayor fue a comienzos de junio, por más de $ 185 millones, vía "trato directo", y la del Hotel Ibis de Valparaíso ocurrió hace un par de semanas. La autoridad no ha revelado el monto de ese contrato.

Contrato puerto mayor

En relación a la contratación de servicios del Hotel Puerto Mayor, el SSVA afirmó que "la institución colocó una orden de compra, la cual fue aceptada por los términos que implica la habilitación de una residencia sanitaria", estando la empresa "habilitada en el portal de compras públicas, Chile Proveedores".

Recalcaron que "anterior a la contratación de este tipo de servicios, el SSVSA evaluó diversos recintos y nuestros equipos técnicos validaron los dispositivos que cumplen los requisitos dispuestos por la autoridad sanitaria para cumplir la función de residencia" y, por esto, "el SSVSA de manera permanente evalúa los contratos con las residencias sanitarias, con relación a los servicios ofertados y los ofrecidos por las empresas".

Reacciones

El diputado Andrés Celis y la core Nataly Campusano destacaron la determinación de la Contraloría en relación a sumar a la auditoría del SSVA las denuncias por ambos hoteles cuestionados.

El legislador RN precisó que "me parece que es una excelente señal de probidad y de transparencia. (...) Eso es lo que necesitan las chilenas y chilenos, tener certeza de que se esté cumpliendo la normativa y de que se toman medidas cuando existen irregularidades".

En tanto, la core Campusano precisó que "es impresentable que distintos privados se estén aprovechando de la situación, como en la residencia Puerto Mayor y la del Ibis en Valparaíso, donde hay sólo una residencia, y las condiciones son precarias. Creo que es necesario que sigan profundizando y fiscalicen el dinero de todos los chilenos".

Cese de vínculo

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, que tomó el control desde ayer de las residencias sanitarias, dijo que se puso término al contrato con Puerto Mayor por exceder los montos máximos permitidos para el servicio, de acuerdo a la instrucción emanada desde las subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales.

El 30 de junio, ambas subsecretarías firmaron el ordinario N° 1.983 que entrega facultades de "administración, gestión y coordinación" de las residencias sanitarias, quitándole esta potestad a los Servicios de Salud, que controlaban su contratación y funcionamiento hasta hace poco.

A propósito de este instructivo, Jamett dijo que se está analizando la continuidad de otras residencias de la región, pues el documento del Ministerio de Salud detalla las condiciones de continuidad de los servicios anteriormente prestados y "establece un monto máximo a cancelar por residencia, respecto a la unidad de cama, incluyendo cama por noche, por persona, con los servicios complementarios como la alimentación, el retiro de residuos, la lavandería y seguridad, entre otros. De acuerdo al esquema actualmente vigente, algunos de los contratos previos exceden esos máximos. Por eso se está analizando caso a caso la continuidad o no de esos contratos, ya sean de servicios o de inmuebles".

Adicionalmente, dijo que hay alrededor de 300 funcionarios de la salud en la Región de Valparaíso que han sido contratados para proveer servicios clínicos, los cuales también serán traspasados a la Seremi y buscarán no afectar la calidad de las prestaciones.

En el caso de la residencia del Hotel Puerto Mayor precisó que "excede los máximos establecidos y le hemos informado al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio la no continuidad de servicios por parte de esta Seremi".

"Aquellas residencias que hayan incumplido esta fundamental labor en beneficio de las personas, es decir, la mejor calidad de la gestión del cuidado y de servicio para las personas, indudablemente aplican sanciones sanitarias y se puede poner término anticipado a los contratos. Los contratos vigentes suscritos por los Servicios de Salud correspondientes en nuestra región son 13 y se pueden mantener como máximo hasta el 8 de julio, cuando pasan a control de la Seremi de Salud. Este proceso administrativo, que toma tiempo y es delicado desde el punto de vista jurídico, se está haciendo con celeridad, pero con mucha cautela", sostuvo.

Consultado sobre qué pasó con el contrato del Hotel Puerto Mayor, la eventual salida del coordinador provincial de San Antonio, Mauricio Araneda (UDI), que el recinto sea de propiedad de familiares cercanos al subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia (UDI), y si se investigarán estos hechos desde la Seremi de Salud, Jamett indicó que "es procedente que me pueda referir a aquellos (lugares) que vamos a continuar y no a los que no vamos a continuar, materia que corresponderá informar a la dirección del Servicio de Salud en su momento".

"Eso es lo que necesitan las chilenas y chilenos, tener certeza de que se esté cumpliendo la normativa y de que se toman medidas".

Andrés Celis, Diputado RN

"Se está analizando caso a caso la continuidad o no de esos contratos, ya sean de servicios o también de inmuebles".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

8 de junio la Contraloría Regional inició la auditoría al SSVSA por las residencias sanitarias.