Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Eduardo Gatti inaugura nueva plataforma de shows online

MÚSICA. El músico se presentará este 17 de julio en un live streaming a través del sitio Arena Virtual, en un concierto donde estará acompañado por su hijo.
E-mail Compartir

F. Arbulú

Con el fin de reactivar la industria de los espectáculos, las empresas Ticketpro, Infocus y Valone aunaron esfuerzos para crear Arena Virtual, una nueva plataforma para que artistas de diversas disciplinas muestren sus trabajos con gran calidad técnica. El encargado de abrir los fuegos de la iniciativa será el músico Eduardo Gatti, que se presentará el viernes 17 de julio junto a su hijo Manuel (ver ficha).

"Es un desafío bastante grande", dice al teléfono el músico detrás de éxitos como "Navegante" y "Quiero paz", pues "la idea que se me planteó, y por eso es que la tomé, fue tratar de lograr un nivel técnico lo mejor posible en este formato virtual".

Fue así como se puso en contacto con el equipo de producción, algunos de los cuales "conocía de hace muchos años y que tienen vasta experiencia". "La idea -continúa- es que pueda transmitirse lo mejor posible, porque no ha sido fácil", refiriéndose a la transmisión de otros espectáculos: "Ha sido una pena que, de repente por cosas técnicas, el público no ha podido a tener acceso. Entonces, estamos tratando de realmente de hacer algo que se escuche bien, se vea bien".

A dos guitarras

Para llevar a cabo el concierto se trabaja con muy poca gente. Son tres personas a cargo de la producción, además de otras tres personas que se encargarán de la imagen y el sonido durante el live streaming, según cuenta Gatti.

El músico añade que se realizará, además, tomando "las debidas precauciones" sanitarias "obviamente para todos" y que incluye el adecuado distanciamiento, lavado de manos y uso de mascarillas.

En cuanto al aspecto musical, dice que el show -en el que también estará la oportunidad de interactuar con el público-, tendrá un repertorio en el que "habrá de todo, porque habrá unas canciones nuevas, sobre todo al comienzo". El concierto comenzará con él solo con su guitarra cantando cuatro canciones y posteriormente se sumará su hijo Manuel, quien "me va a acompañar durante todo el resto del show. Debiera durar una hora".

- ¿Cómo es trabajar con su hijo? Ya llevan un tiempo trabajando.

- Sí, llevamos dos años juntos. Tenemos súper buena alquimia, o sea, nos llevamos muy bien. Manejamos los mismos códigos musicalmente, así que en ese sentido lo que hacemos un poco -con las guitarras sobre todo- es un entretejido de guitarras que ha resultado, hasta el momento, muy interesante y al público le ha gustado mucho. Además, él en algunas canciones también hace voces. Entonces, nos complementamos muy bien, y la verdad es que el formato de dos guitarras es también un formato bien atractivo.

Mundo extraño

Como sucede con gran parte de la población que puede mantenerse en casa, Eduardo Gatti ha estado en confinamiento, tiempo en que más que dedicarse a componer nuevos temas, ha aprovechado de "repasar lo que tengo", pues "tengo muchas canciones que, si bien han sido editadas en discos y cosas así, yo las he tocado muy poco", comenta.

"He estado revisando todo el material, la guitarra, la armonía, tratando de dejarlas lo más redonditas posible para, cuando todo esto ya empiece a ver la luz, poder incorporarlas a los repertorios normales", asegura. Y añade: "No estoy componiendo mucho, la verdad. Tengo un par de temas ahí que estoy trabajando, pero llevo como dos, tres meses trabajándolos".

- Me imagino que es complicado también, porque uno tiene la mente en otra parte.

- Sí, sí. Lo que pasa es que esto, este encierro, es bien traicionero, porque uno por más fuerte que se haga o se crea, la verdad es que nos afecta a todos y nos afecta de una manera más o menos profunda, muchas veces en forma inconsciente.

"Han pasado demasiadas cosas, creo yo. Socialmente, estamos viviendo un tiempo muy complicado como humanidad, con la caída de instituciones y ahora este encierro, la pandemia. O sea, estamos viviendo una incertidumbre como nunca hayamos vivido", reflexiona.

- Y no sabemos para dónde va tampoco.

- Sí, es difícil que nuestra mente se pueda adecuar rápidamente, pese a que los seres humanos somos quizás muy adaptables. Pero adaptarse con esta velocidad, creo que va a tener un costo para todos nosotros.

- ¿Qué es lo primero que le gustaría hacer cuando termine todo esto?

- Tocar en vivo. Lo único que quiero es subirme al auto y partir, no sé, a Temuco, a Talca, a cualquier parte a tocar (risas).

- ¿Echa de menos el contacto con público?

- Sí, sí, sí. Por Dios que se echa de menos eso, es tremendo, porque nosotros con el público tenemos una relación además muy cercana.

Luego de la actuación de Gatti la cartelera de Arena Virtual continuará el al día siguiente con el montaje "Hijos de tu madre", el 31 del presente mes con un show de Álvaro Salas y el 1 de agosto con "Matrimonio sobrevivientes".

"La idea que se me planteó, y por eso es que la tomé, fue tratar de lograr un nivel técnico lo mejor posible en este formato virtual".

Eduardo Gatti, Músico

Esta semana debuta programa infantil de Valparaíso Profundo

AUDIOVISUAL. Se emitirá a las 17 horas, durante todos los domingos del mes.
E-mail Compartir

Conciertos, montajes y exhibiciones virtuales es parte de la oferta con la que los artistas de la región, del país y el mundo han buscado para reinventarse en tiempos donde las actividades presenciales se encuentran suspendidas como una medida sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.

Y si bien el mundo infantil ha sido considerado en este contexto a través de acciones como la puesta en marcha del canal TV Educa o la emisión de cuentacuentos, lo cierto es que nunca es suficiente para entretener a los más pequeños del hogar, sobre todo si son ellos mismos los que tienen la capacidad de crear su propio contenido, debido al interés por su entorno en esta pandemia.

Ejemplo de ello es el programa "24 Monos", conducido por Vicente DM de 7 años. Él es un niño movedizo e inquieto que cada semana sale al aire con un programa hecho íntegramente por él. Este espacio ya se transmitía por las plataformas de Valparaíso Profundo; sin embargo, ahora formará parte de un especial dedicado la comunidad infantil.

Ojo en los niños

La directora del café teatro Valparaíso Profundo, Alejandra Jiménez, comenta que considerando lo antes mencionado "nos pusimos a trabajar para armar un programa dedicado exclusivamente para los niños".

Así nació "Silloncitos", espacio que irá todos los domingos de julio y que busca "una forma de acercarse a un nuevo público tan interesante como el adulto, más crítico y difícil de cautivar, pero ese es justamente el gran desafío, tanto para armar este nuevo programa como para que los niños se conecten", asegura Jiménez, quien añade que con el nuevo espacio se espera que los pequeños "no sólo se entretengan, sino que también aprendan en un ambiente sano y de respeto mutuo".

El nuevo programa será conducido virtualmente "por una cercana colaboradora de nuestro espacio, la Joly, Joselyn Vega, que junto a sus hijas Tabatha, de 11 años, y Julieta, de 7, serán las animadoras de este nuevo y curioso programa", detalla la directora de Valparaíso Profundo.

De esta manera, al ya mencionado "24 monos" se sumará la pieza "Desde el sillón de la abu", en el que la actriz porteña Flormarina Acevedo se encargará del relato de cuentos que tienen el común el que siempre generan aprendizaje. También habrá una sección con el "Tío Víctor", albañil, carpintero y tramoya del teatro de Valparaíso Profundo, el cual enseñará en pasos muy simples la construcción de cosas entretenidas para jugar en casa. Finalmente, habrá una sección con invitados sorpresa que mostrarán sus creaciones.

El programa Silloncitos se transmitirá en vivo por el Instagram @valparaisoprofundo, todos los domingos, a las 17.00 horas. La actividad se enmarca en el Proyecto de Intermediación Cultural MINCAP 2019-2020.

Documentalistas chilenos son invitados a formar parte de la Academia de los Oscar

E-mail Compartir

Los documentalistas Bettina Perut, Iván Osnovikoff y Paola Castillo, así como la directora de arte Estefanía Larraín y el director Andrés Wood fueron invitados por la Academia de Cine de Hollywood para sumarse a sus filas como parte del cuerpo eleccionario que está a cargo de elegir a los nominados y ganadores de los premios Oscar. A estos se suman las actrices Yalitza Aparicio (la mexicana protagonista de "Roma") y la coreana Park So-Dam, de "Parasite", lo que da cuenta de su búsqueda por ampliar la participación femenina y de culturas diversas en pos de su plan "Academy Aperture 2025".